Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z.
Advertisements

REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
PRONOSTICO TRIMESTRE: ABRIL - JUNIO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LLUVIAS POR REGIONES PARA EL TRIMESTRE ABRIL – JUNIO 2007 DIRECCION GENERAL DE.
EL CULTIVO DE ARROZ EN ICA
ALUMNA: ROSARIO ESPINOZA CACERES PROFESOR: VÍCTOR ESPINOZA.
Dirección General de Agrometeorología Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse aquí Próxima actualización: MAYO 2016 Suscribirse.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
¿Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial en quínoa (Chenopodium quínoa)? César Mignone, Paula Aguirre Castro, María Belén Gómez y Daniel.
 Objetivos de la clase  Introducción: Macollaje  Crecimiento de la parte aérea: Macollaje  Fórmulas de macollaje  Factores que lo influencian el.
Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Abonamiento y defoliación
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Esquipulas, Chiquimula marzo 2014
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
PRODUCCION DE PLANTAS DE PLATANO INVITRO. Fase de Campo: Es donde se identifica al hijo de espada o cola de burro que se va a multiplicar. Productividad.
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Á.N. FORMENTO1; PIOLI R.N.2 & L.D. PLOPER3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing agrometeorológico
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
Fragaria ananassa MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN FRESA (Fragaria ananassa) ALUMNO,GUERRA QUIROZ ABEL J.
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Temperaturas diarias promedio registradas en SCPP SARABIAS, Edo. BCS
Temperaturas promedio mensual registradas en SCPP Acuacultores del Estero El Alhuate SC de RL y CV, durante ENERO 2017.
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
Departamento de Asistencia al Usuario
ELABORADO POR: Oficina Principal: Mz. B Lt 3 – Urb. El Dorado – Nuevo Chimbote – Perú Teléfono: / Rpm: / RPC:
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
8 cm 6 cm PROHIBIDO EL USO DE CELULAR EN LA CONDUCCIÓN 20 UNIDADES Autoadhesivo simple normal.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Ing. FRANKLIN HITLER FERNANDEZ ZARATE Evaluación fenológica de Cinchona micrantha en el C.P. La Cascarilla, Jaén.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Transcripción de la presentación:

Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela DR – PIURA Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela ndedios@senamhi.gob.pe

CULTIVO DE ARROZ

El cultivo de arroz en Piura Monitoreo fenológico del cultivo de arroz en SAN MIGUEL ENERO FEBRERO MARZO ABRIL EMERGENCIA 12 (d) PLANTULA 35 (d) S I E M B R A RIEGO FUMIGACION ABONAMIENTO (N.1) RIEGO TRASPLANTE MACOLLAJE (35 d) ELONGACION TALLO FUMIGACION ABONAMIENTO (N.2) RIEGO INICIO PANOJA RIEGO ABONAMIENTO FUMIGACION FLORACION MAD. LECHOSA Condiciones para plagas Control fito sanitario.

El cultivo de arroz en Piura Monitoreo fenológico del cultivo de arroz en PARTIDOR FEBRERO 7-15/2/16 17-29/2/16 MARZO ABRIL EMERGENCIA 5 (d) 1-8/3/16 28---- S I E M B R A PLANTULA 22 (d) SIN LABORES 10-26/3/16 FUMIGACION ABONAMIENTO (N.1) RIEGO TRASPLANTE MACOLLAJE (18 d) FUMIGACION ABONAMIENTO (N.2) RIEGO ELONGACION TALLO RIEGO INICIO PANOJA RIEGO FUMIGACION ABONAMIENTO Condiciones para plagas Control fito sanitario.

Las precipitaciones no generaron impacto sobre el cultivo. Monitoreo fenológico del cultivo del arroz en Morropón Las precipitaciones no generaron impacto sobre el cultivo. Aplicaciones preventivas pp Enero FEBRERO MARZO ABRIL Siembra EM 3 (d) PLANT 22 (d) MACOLLAJE (18 d) ELONGACION TALLO PANOJA FLORACION MADUREZ I P Monitoreo fenológico del cultivo de Arroz en La Cruz Tumbes Aplicaciones preventivas Fito patógenos 10 fumigaciones 4 abonamiento pp Enero FEBRERO MARZO ABRIL PLANTULA 22 (d) Siembra MACOLLAJE (18 d) ELONGACION TALLO PANOJA FLORACION FUMIGACION (2) ABONAMIENTO (1) RIEGO FUMIGACION RIEGO FUMIGACION (4) RIEGO FUMIGACION (2) RIEGO ABONAMIENTO I P

Monitoreo fenológico del cultivo del arroz en BERNAL Las precipitaciones no generaron impacto sobre el cultivo. Riego herbicida pp Marzo ABRIL Siembra EM 3 (d) PLANT 22 (d) MACOLLAJE (18 d)

CULTIVO DE MANGO FEBRERO-MARZO-ABRIL

FOLIACIÓN APARICION DE BROTES El cultivo de Mango en Piura Monitoreo fenológico del cultivo de mango en Chulucanas pp FEBRERO MARZO ABRIL FOLIACIÓN APARICION DE BROTES SIN LABORES Actualmente aparición de nuevos brotes al100%. Riego por lluvias El estado de cultivo es bueno. Sin labores realizadas

CULTIVO DE PLÁTANO

El cultivo se encuentra en la fase de RETOÑO al 100%. El cultivo de banano en Piura Monitoreo fenológico del cultivo de banano en Malacasí-Morropon pp ENERO FEBRERO MARZO ABRIL El cultivo se encuentra en la fase de RETOÑO al 100%. El estado del cultivo de acuerdo al reporte del observador es bueno. Riego por lluvias. Labor cepear, deschante y deshije.

CULTIVO DE LIMON

El cultivo se encuentra en la fase de MADURACION al 100%. El cultivo de Limón en Piura Monitoreo fenológico del cultivo de Limón en Chulucanas pp ENERO FEBRERO MARZO ABRIL maduración El cultivo se encuentra en la fase de MADURACION al 100%. El estado del cultivo de acuerdo al reporte del observador es bueno aunque durante la ultima década se registraron temperaturas criticas. 2 Cosecha del cultivo.425 kg Riego por lluvias no afectaron la planta.

TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICA La temperatura máxima registrada en meses anteriores y su normalización genera condiciones para el desarrollo de enfermedades al cultivo que puede afectar la fase de maduración lechosa a cornea en el valle del Chira. En Bernal reducido macollamiento y aquellos instalados en marzo. Reducido número de espiguillas en bajo Piura. Alta probabilidad de menor llenado de grano en San Lorenzo y/o Morropon. Temperatura máxima (°C) Arroz Precipitación (%) Mango La normalización de la temperatura mínima genera condiciones favorables para el inicio de floracion en bajo porcentaje en los principales valles independientemente de su variedad. Oportunidad para podas, fertilización e inducciones. Evitar la quema de rastrojo. Temperatura mínima (°C) Plátano Condiciones de temperatura adecuadas para el cultivo, se recomienda mayor fertilización y mayor frecuencia de riegos en sectores de monitoreo fenológico.

TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICA Temperatura máxima (°C) Limón La normalización de la temperatura crea condiciones oportunas para la mayor frecuencia de riego, podas de rejuvenecimiento y evitar la quema de rastrojos Precipitación (%) Temperatura mínima (°C)

Abril-JUNIO 2015

Mayo -Junio 2016

CONCLUSIONES Las condiciones meteorológicas durante el mes han configurado situación favorable para la reducción de la feno fase entre los cultivos. Las precipitaciones favorecieron los sectores de frutales donde su tecnología de manejo agronómico es insipiente. Las elevadas temperaturas incrementan la probabilidad de plagas en arroz aumentando el numero de aplicaciones (fumigación preventiva).

DIRECCION REGIONAL DE PIURA Avda. Independencia Mza O’ Lote 5. Urb. Miraflores Castilla - PIURA E-Mail: dr01-piura@senamhi.gob.pe Teléfono: (073) 343084 SEDE CENTRAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERÚ Jr. Cahuide N° 785 – Jesús María – Lima 11 Central Telefónico 01-6141414 – Fax 01-4717287 Pág. WEB: www.senamhi.gob.pe E-Mail: senamhi@senamhi.gob.pe