Microbiología de los alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
Advertisements

DARWIN FERNANDO ACOSTA ZULMA CATHERINE CARDENAL MIGUEL ANTONIO GALÁN YENNY PAOLA MORENO B PABLO LEVI PEDRAZA YADIRA NATALIA PINZON DAVID FERNANDO TORRES.
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Ing. Nancy Paola Grajeda Nieto El alimento como un microambiente.
1.  Los m.o del suelo pasan a la atmósfera y al agua por el aire y la lluvia.  Los m.o del agua se pueden depositar en el suelo por medio de la formación.
MICROORGANISMOS.
Calidad sanitaria de productos hortofrutícolas producidas en campo abierto y en invernadero Sofía M. Arvizu Medrano Universidad Autónoma de Querétaro.
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Asignatura: Biotecnología Vegetal Nombre: Aleuris I. Arias Then…………………………………
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
Un aliado para la potabilización del agua
Generalidades de microbiología
Vida en animales y plantas
Líquenes. Fecha de entrega: 26 / 04 / Profesora: María Leotta.
Factores que determinan el crecimiento de microorganismos en alimentos
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
CRECIMIENTO BACTERIANO
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
I.Q. Ever García Martínez
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Microbiología de Alimentos Q.B.P María Eugenia Alarcón Sáenz
TRABAJO DE INVESTIGACION
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
Organismos unicelulares microscópicos (MICROORGANISMOS) La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia.
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
MICROORGANISMOS.
La Evolución de la Microbiología
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
Contaminación de suelo por agroquímicos
NUESTRO RECURSO NATURAL
Biotecnología Ambiental
Recursos Naturales. He aquí algunos de los recursos mas importantes para la vida humana, animal y vegetal.
CADENA DE TRANSMISION.
Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.
QUE AFECTA ALA MOVILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO.
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Vida en animales y plantas
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Fuentes de Contaminación y Alteración de los Alimentos
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.

QUIMICA DEL SUELO.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
Factores que afectan tamaño poblaciones
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Vida en animales y plantas
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Manipulación higiénica de los alimentos
Transcripción de la presentación:

Microbiología de los alimentos FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta

Título: El alimento como un microambiente

*Un entorno extremadamente contaminado, conduce a la obtención de alimentos de baja calidad. *El alimento es un microambiente donde se favorece el crecimiento microbiano. Microambiente: *Los microorganismos presentes en el medio ambiente.

Al evaluar la actividad microbiana del ambiente se indica la cantidad de microorganismos que están presente en un área determinada. Mientras más limpia es un área, menos será el número de microorganismos presentes en el aire.

Este medio es responsable de: La putrefacción Productos fermentados Transmisión de patógenos.

Transportadores de microorganismos: Polvo, tierra y aire Gotas de agua Animales y humanos Manipulación y utensilios Plantas y productos vegetales

tierra Es un reservorio rico en microorganismos, en el hay presentes bacterias, hongos, levaduras, este presenta elementos de origen natural, minerales como agrícola, pesticida, abonos, etc

Bacterias

Hongos

Algas

Protozoarios

Aire y polvo

Agentes transportados por el aire Tipo de enfermedad Agente Plantas Royal manzano, tejocote Gymnosporangium Pudrición de tallos de álamo fomes Perdida del tallo del trigo Ustilago tritici Sigatoca mycosphaerella musicola Moho polvoriento Psepseudoperonospora humulin Tipo de enfermedad Animales Agente Bronquitis infecciosa actinobacillus bovis Tuberculosis aspergillus Enfermedades virales Mycobacterium bovis Influenza equina coccidioides

Agua

Enfermedades transmitidas por el agua Agente Salmonelosis Salmonella Colera Vibrio Cholerae Intoxicacion, infecciones en piel staphylococcus necrosis en los tejidos humanos ascomycetes Cancerigenos, enferman a la planta deuteromicetos Envenenan plantas y animales. cyanobacteria

Las superficies de los seres humanos y otros animales son expuestos al aire, el suelo y agua y siempre habrá la posibilidad de contaminación de los alimentos y el equipo de manipulación de alimentos y superficies con estos microbios por contacto directo con la superficie de los animales. Sin embargo, la superficie de la piel no es un lugar favorable para la mayoría de los microorganismos ya que es generalmente seco y tiene un pH bajo debido a la presencia de ácidos orgánicos secretado a partir de algunos de los poros de la piel. Este entorno desfavorable asegura que la mayoría de los microorganismos alcancen la piel, no lo hacen multiplicarse y con frecuencia mueren con bastante rapidez. Tales organismos son sólo "transitorios" y no estaría aislado regularmente desde la piel limpia superficie.

Bacterias más comunes en animales y seres humanos Los microorganismos característicos para cada especie de animales y seres humanos son predominados por bacterias Gram positivas, Staphylococcus, Corynebacterium y Propionibacterium.

Plantas Lactobacillous Leucanotoc Amanita phalloides Gram positivos Lactobacillous Leucanotoc mohos Amanita phalloides Ongos pisilocibina Royas Gram negativos Pseudomonas Dectobacterium Erwinia levaduras Sporobolomyces roseus Sporodiobolus salmonicolor Cry. albidus

¿Qué necesitan los microorganismos para crecer? Nutrientes Agua Temperatura adecuada pH Atmosferas modificadas Oxigeno Humedad