VALIDACIÓN EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN MODELO DE REGENERACIÓN UNI-DIMENSIONAL PARA FILTROS DE PARTÍCULAS DIÉSEL Autor: Noelia Tarazona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMODINÁMICA.
Advertisements

Comparar. Definición La observación permite apreciar las características externas (o internas) de los objetos. La comparación permite apreciar las características.
Introducción al Análisis de Sistemas ● Posgrado en Automatización FCE-BUAP.
Trabajo Final de Grado 1/14 CÁLCULO Y ANÁLISIS DEL FLUJO EN UNA TURBINA DE UN TURBOGRUPO OPERANDO EN CONDICIONES FUERA DE DISEÑO Autora: Mónica Paes Martí.
Elementos de Fisicoquímica. El estudio completo de una reacción química comprende Balance de masa (estudio estequiométrico). Balance energético (estudio.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Autor: Carlos Reyes Guerola
TRABAJO FINAL DE GRADO CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS AEROESPACIALES CON SISTEMAS LÁSER ESCÁNER: HELICóPTERO BO-105 Alumno: Simón Vergara Gómez Tutor:
Prof. James McPhee Depto. Ingeniería Civil
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
TRABAJO FIN DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
Grado en Ingeniería Aeroespacial
Procedimiento de validación experimental de análisis estructurales de objetos definidos en imágenes 3D realizados con Cartesian grid Finite Element Method.
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
COMPORTAMIENTO HISTERÉTICO DE MATERIALES MAGNETOESTRICTIVOS
Ingeniería Aeroespacial
CI41B INGENIERIA AMBIENTAL
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
PROYECTO FINAL DE CARRERA Ingeniería Aeronáutica DESARROLLO DE OPTIMIZADOR DE FORMA 2D BASADO EN CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS CON MALLADOS CARTESIANOS.
Alumna: Minerva Valderrama Bhraunxs 10mo Ciclo
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Autor: Pablo Escobedo Carbonell Tutor: José Vicente Pastor Soriano
DISEÑO DE REACTOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE POST-TRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE MOTORES EN BANCO DE GASES SINTÉTICOS Autor: Sergio Cáceres.
Introducción La optimización trata de buscar el punto óptimo de una función objetivo cumpliendo con una serie de restricciones. El proceso de optimización.
Grado en Ingeniería Mecánica
Modelado CFD de la producción de hollín
Población de estudio.
MODELADO UNIDIMENSIONAL DE UN INYECTOR DIESEL BOSCH
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Atención, Sensación y Percepción
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Diana Isabel Pinilla Juan Alejandro Rubio Paula Andrea Rodriguez
Paula Cabrejas Herrero
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
La Computadora de Papel
Grado en Ingeniería Aeroespacial
Valorización del Filtrado
Modelado 1D de chorros Diesel en toberas mono-orificio
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Investigación de Operaciones Modelo del sistema de.
Diseño y cálculo del chasis de una motocicleta de carretera
Estudio para la seguridad en operaciones de mantenimiento
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 30 Enero de 2012
Laura Di Capua FCEyE, UNR – Conicet
Integrantes: Mario Yauli Diana Cando Alexandra Govea Paulina Zamora Jessica Culqui Adriana Jordán Materia: Química I Curso: Primero “2” ESCUELA SUPERIOR.
Practica de Probit Logit-CL50
TEMA: CRITERIO DE RUNAWAY Froment – Bischoff – De Wilde [3ª Edición] Ingeniería de Reactores II.
Cinética química Iván Cisneros Pérez Ing. Clase VI.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Relaciones. Dominio y Rango UNIDAD 6 Clase 11.1.
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
FILTRO DE PARTICULAS INDICE
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 03 Mayo de 2010
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
MEDIDAS DE DISPERSION absolutas y relativas. INTRODUCCION La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos.
CRITERIOS PARA ELEGIR CAMPO DE PRUEBA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Comparación de medias para datos relacionados
PROYECTO PLANTA DE NIVEL Presentado por: JUAN STEVEN ARENAS MONGUI BRAYAN DAVID CASTRO BARBOSA YOINER PICON GONZALEZ STIDWAR VELANDIA SOTO.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 10 Mayo de 2011
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Transcripción de la presentación:

VALIDACIÓN EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE UN MODELO DE REGENERACIÓN UNI-DIMENSIONAL PARA FILTROS DE PARTÍCULAS DIÉSEL Autor: Noelia Tarazona Benito Tutor: Dr. D. Pedro Piqueras Cabrera Director experimental: Enrique José Sanchis Pacheco TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA AEROESPACIAL

Noelia Tarazona Benito ÍNDICE Introducción Validación del modelo 1D Definición de las etapas de reactividad Análisis de sensibilidad 4.1 Orden de reacción 4.2 Difusión interna 4.3 Difusión externa 4.4 Meso-estructura Conclusiones Presupuesto Noelia Tarazona Benito

Noelia Tarazona Benito 1. INTRODUCCIÓN   Objetivos: Validar la capacidad del modelo para reproducir el comportamiento del filtro durante una regeneración activa. Analizar la posibilidad de introducir simplificaciones o mejoras al modelo. Activa Pasiva Noelia Tarazona Benito

Noelia Tarazona Benito 1. INTRODUCCIÓN     Isoterma de Langmuir Noelia Tarazona Benito

Noelia Tarazona Benito 2. VALIDACIÓN DEL MODELO   Noelia Tarazona Benito

3. DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS DE REACTIVIDAD Criterios para fijar los límites de las etapas de reactividad: Fin iniciación/Inicio máxima reactividad: gran cambio de pendiente en la variación de tasa de regeneración. Fin máxima reactividad/Inicio cola: mínimo absoluto de la variación de la tasa de regeneración. Fin cola: agotamiento de la masa de hollín. Etapa de reactividad Intervalo de tiempo [s] Iniciación 0-10 Máxima reactividad 10-175 Cola 175- Noelia Tarazona Benito

4.1. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: ORDEN DE REACCIÓN Etapa de reactividad Orden 0 Orden 1 Iniciación 0-15 Máx. reactividad 15-85 15-300 Cola 85-275 300- Noelia Tarazona Benito

4.1. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: ORDEN DE REACCIÓN   Orden 0 Orden 1 2 0,549 0,598 0,5 0,669 6 0,957 0,3 0,961 4 0,979 Conclusión: Es posible ajustar ambos casos obteniendo el mismo resultado pero sin llegar a ser tan bueno como el caso de cinética química de orden variable. Noelia Tarazona Benito

4.2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: DIFUSIÓN INTERNA   Resultados: El módulo de Thiele aumenta con la temperatura. No existe diferencia relevante entre suponer o no la difusión interna dentro del rango de temperaturas estudiado.   Noelia Tarazona Benito

4.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: DIFUSIÓN EXTERNA Proceso que controla el gradiente de concentración de una especie entre la entrada y la salida de la pared. Condiciones de contorno del análisis: Tª inicial del filtro: 200ºC Tª de entrada al filtro impuesta: escalón de distintos valores entre 650-950ºC.   Resultados: Existe diferencia entre suponer o no la difusión externa y dicha diferencia aumenta con la temperatura. En regeneraciones en las que se alcancen temperaturas elevadas debería tenerse en cuenta el proceso de difusión externa. Noelia Tarazona Benito

4.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: MESO-ESTRUCTURA   Parámetros Relación Noelia Tarazona Benito

4.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: MESO-ESTRUCTURA   Noelia Tarazona Benito

Noelia Tarazona Benito 5. CONCLUSIONES Necesidad de considerar los fenómenos de adsorción y desorción: orden variable con la temperatura. Etapas de reactividad: Iniciación, Máxima reactividad y Cola son dependientes del orden de reacción. Difusión interna despreciable en el intervalo de temperaturas estudiado. Difusión externa relevante a altas temperaturas. Estudio meso-estructural abierto para la optimización del dimensionado de DPF y nuevas estrategias de regeneración para distribuciones heterogéneas de hollín, sabiendo que incrementos de SFA suponen regeneraciones más lentas y homogéneas. Noelia Tarazona Benito

6. PRESUPUESTO TOTAL 16686,90 € Mano de obra 16256,35 € Amortización de los equipos 424,50 € Material fungible 6,05 € TOTAL 16686,90 € Noelia Tarazona Benito

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Noelia Tarazona Benito noetabe1@etsid.upv.es