Ciencia de la psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Advertisements

La psicología como ciencia
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Definición etimológica
III Clase Psicología General
¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
Teorías y Paradigmas en Psicología
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
6.1 Imforme oral Sociales. Psicología: “La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Introducción a la Psicología
“Teorías del Aprendizaje”
Introducción a la Psicología
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
La ciencia de la Psicología
Psicología y Desarrollo
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Psicología, sus aplicaciones practicas
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
La Psicología como ciencia
TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
Teorías de la personalidad
CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Martín Soto Mendoza ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA GRECIAS S. V y S. IV SÓCRATES PLATÓN HIPÓCRATES EDAD MEDIA SAN AGUSTÍN SANTO.
Escuelas de psicología
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Estructuralismo.
Primera Parte Introducción a la Psicología
TEMA 1. La psicología como ciencia
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
BIOENERGÉTICA. LA BIOENERGÉTICA La bioenergética es una terapia y un modo de entender la personalidad de los sujetos, basados en aspectos corporales y.
Sesion N° 02 ESCUELAS PSICOLÓGICAS Se inicia la etapa científica de la psicología el año de 1879 con la fundación del primer laboratorio experimental de.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Escuelas de psicología
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Tiene un propio objeto de estudio. Tiene conocimientos.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
WILHELM WUNDT Funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 donde se combinan los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Estructuralismo Funcionalismo Conductismo Psicología de la gestalt El Psicoanálisis ENFOQUES.
Transcripción de la presentación:

Ciencia de la psicología

qué es la psicología? Ciencia de la conducta y procesos mentales. Su objetivo es DESCUBRIR, DIAGNOSTICAR, EXPLICAR Y PREDECIR. Por medio de la psicología se pretende entender, medir y explicar como: Percibimos Aprendemos Recordamos Resolvemos problemas Nos comunicamos Sentimos Nos relacionamos La naturaleza de la inteligencia, motivación, personalidad Las diferencias individuales y de grupo Se concentra en las perturbaciones mentales y emocionales, los problemas personales y sociales, la psicoterapia, o en el bienestar psicológico.

AL FINAL DEL SIGLO XX Nuevas tecnologías de investigación Nuevos campos de indagación Nuevos enfoques de estudio de la conducta y procesos mentales La psicología se redefine de manera continua

Campos de la psicología 54 divisiones. Pág. 6. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: Psicólogos infantiles y psicólogos de la adolescencia. NEUROCIENCIA Y PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA: Psicofisiólogos, neurocientíficos, genetistas conductuales. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL: Investigan los procesos psicológicos básicos. PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD: Estudian diferencias entre individuos en rasgos. PSICOLOGÍA CLÍNICA Y CONSEJERÍA: Psicólogos clínicos y psicólogos consejeros. PSICOLOGÍA SOCIAL: Estudian la forma en que la gente se influye entre sí. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL: Se eninteresan en la selección, capacitación, mejoramiento de la productividad, etc. Siguen surgiendo nuevas especialidades: Psicología de la rehabilitación, psicología del deporte, forense, entre otras.

EN CLASE (Trabajo grupal) TEMAS DE INTERÉS PERMANENTE Persona - situación. Naturaleza- crianza. Estabilidad – cambio. Diversidad – universalidad. Mente – cuerpo. 6. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 7. NEUROCIENCIA Y PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA 8. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL 9. PSICOLOGÍA CLÍNICA 10. PSICOLOGÍA EDUCATIVA 11. PSICOLOGÍA SOCIAL 12. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL

Rúbrica: trabajo en clase. investigación - exposición RECOMENDACIONES: Descriptores Puntaje máx. Escalas de calificación Calificación obtenida 0,75 0,5 0,25 0,10   /2 Dominio del tema: Responde adecuadamente a la pregunta en el momento de la exposición. Vocabulario: Amplio, sin repetición de palabras. Aporta con material: Investiga y utiliza en su exposición. Pronunciación, postura y tono de voz. TOTAL 2 Autores Aportes de autores Cuándo? Porqué? Para qué? Fines Opinión personal sobre el tema Bibliografía

LA PSICOLOGÍA https://www.youtube.com/watch?v=rEotKisrrkI / cerebro https://www.youtube.com/watch?v=n0V_lQVoU3o / zona de confort https://www.youtube.com/watch?v=V7jL9hc97TE / los psicólogos https://www.youtube.com/watch?v=SC2U3ctqMyI – psicología fisiológica https://www.youtube.com/watch?v=289PJLkGyEg - cerebro y mente….

La psicología: ETIMOLOGÍA PSIQUÉ = ALMA, ALIENTO, RESPIRACIÓN, SOPLO LOGOS = CIENCIA, ESTUDIO, CONOCIMIENTO GRIEGO La psicología es el estudio del alma.

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA: 2 ETAPAS PRECIENTÍFICA CIENTÍFICA Sócrates: Estudia al hombre, sus problemas internos y éticos. Platón: Cuerpo y alma como dos realidades opuestas. Aristóteles: El hombre es una unidad profunda, formada por dos coprincipios: alma y cuerpo. Carácter experimental, utiliza el método científico. 1879 / Wilhelm Wundt / Alemania / Universidad de Leipzig / Primer laboratorio de Psicología Experimental.

SÓCRATES El alma es el yo consciente (la conciencia y la personalidad intelectual y moral del individuo). Consideraba al alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. Y que el bien y el mal esta dividido en tres categorías: el alma, el cuerpo y el externo. El cuerpo es el que contiene el alma y el externo se refiere a los bienes materiales. Y la virtudes del individuo se sustenta en la combinación de estas tres categorías. Sócrates afirmó; que la felicidad del hombre se da de inmediato si lleva una vida sana, por el hecho de llevarla ya disfruta el placer de serlo. Y ese es el verdadero premio. 

PLATÓN El alma es indudablemente de origen divino. Preexistía a la unión con el cuerpo, deleitándose en la contemplación de las ideas. Por alguna culpa cae a la tierra y debe encerrarse en un cuerpo, a la manera de cárcel, hasta que se libere purificándose mediante un que hacer ascético para merecerse una retribución por su buen comportamiento en la vida de posterior. El alma se divide en tres partes: racional, pasional y apetitiva. EL alma es la única entidad racional e inmortal. El cuerpo es vehículo del alma además mantiene con ella relaciones de equilibrio y armonía.

ARISTÓTELES: Define al alma como forma del cuerpo, que sería materia, y como acto, que en este punto, sería un organismo evidente que posee potencialmente la vida, y que, por ello, es en potencia viviente; el alma hace que el organismo sea actualmente viviente. El alma es la unión perfecta, única y exclusivamente esencial y natural, ya que el alma y el cuerpo (forma y materia), constituyen una única sustancia natural: el viviente. Niega la inmortalidad del alma.

La psicología como ciencia La psicología parte de la antigüedad, cuando los filósofos trataban el alma y la naturaleza para estudiar el comportamiento. Lo filósofos basaban su teoría en la intuición, de manera que no era considerada como ciencia. Tiene su origen, por un lado, en la filosofía (búsqueda de la sabiduría por fundamentos lógicos) y por otro, en la fisiología (estudio de los procesos vitales del organismo)

La psicología como ciencia MÉTODO CIENTÍFICO CIENCIA https://www.youtube.com/watch?v=IEaWJhJCNps Se obtienen datos Análisis - teorías Predicciones / hipótesis Comprueban DESCRIBIR – ENTENDER – PREDECIR - CONTROLAR

El desarrollo de la psicología – historia: SURGIMIENTO DE LA CIENCIA DE LA MENTE REDEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA: EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA LA REVOLUCIÓN COGNOSCITIVA NUEVAS DIRECCIONES Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchener: voluntarismo y estructuralismo Jhon Watson: conductismo Wertheimer, Köhler y Koffka: psicología de la Gestalt. DeKay y Buss: psicología evolutiva William James: funcionalismo B. F. Skinner: revisión del conductismo Abraham Maslow: psicología humanista Seligman: psicología positiva Sigmund Freud: psicología psicodinámica Jean Piaget: psicología cognoscitiva Friman, Allen, Kerwin: perspectivas múltiples

Voluntarismo Y Estructuralismo: wundt y titchener Voluntad actividad escencial de la especie humana. La voluntad es la escencia de la libertad. Titchener descompuso la conciencia en tres elementos básicos: Sesaciones físicas (percepciones) Sentimientos (vida afectiva) Imágenes (ideas) Busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado. El significado es producido y reproducido a través de varias prácticas y actividades que sirven como sistemas de significación.

Voluntarismo Y Estructuralismo: wundt y titchener Fue fundado por Wundt y Titchener . Se le denomina Estructuralismo por la finalidad con que fue creado, ya que sus miembros estaban preocupados por el descubrimiento de la “estructura” de la conciencia. Los estructuralistas emplearon el método experimental, optando por técnica la introspección para relatar la experiencia consciente. Descubrieron que los procesos conscientes consisten fundamentalmente en tres elementos: sensaciones, imágenes y sentimientos.  Átomos de la experiencia: Elementos simples que combinados explican los fenómenos psíquicos más complejos. Estos elementos simples son los que estructuran la conciencia. El ESTRUCTURALISMO SE PREGUNTA: Qué es la conciencia? Cuál es su estructura?

Funcionalismo: james Considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación al ambiente por parte de la persona. El funcionalismo fue una oposición filosófica al estructuralismo. Funcionalismo: Es una corriente enfocada a la FUNCIÓN de la mente y no tanto a su estructura. Es decir cómo interactuamos como individuos con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio. Un ejemplo que ilustra esta corriente es la función del corazón. Tácitamente la importancia de este órgano radica en bombear la sangre a todo el cuerpo para que funcione correctamente.

Funcionalismo: (conclusión) Conclusión: Fue el primer sistema norteamericano de psicología, comenzó con William James, pretendía descubrir cómo funciona cada ser para adaptarse a las exigencias del cambio continuo. Sus seguidores: Dewey, Harvey Carr, James Angell, entre otros. Su pregunta es: Para qué sirve la conciencia? Cuál es su función, su finalidad? La función de la conciencia es lograr ADAPTACIÓN.

REDEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA: ESTUDIO DE LA CONDUCTA (Psicología sin alma)

CONDUCTISMO: WATSON y skinner https://www. youtube. com/watch La psicología es el estudio de la conducta. Se la conoce también como: Psicología sin alma. La conducta es el resultado del aprendizaje y la experiencia. Para esto utiliza los siguientes elementos: Estímulo, respuesta y refuerzo – APRENDIZAJE.

PSICOANÁLISIS: SIGMUND freud https://www. youtube. com/watch Definía a la psicología como estudio del inconsciente. Origen de las enfermedades está en el inconsciente. La conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia. ASOCIACIÓN LIBRE:  método descrito por Sigmund Freud como la «regla fundamental», que consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones de la cura psicoanalítica, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, sin restricción o filtro, aun cuando el material le parezca incoherente, impúdico, impertinente o desprovisto de interés. Histeria: Enfermedad nerviosa que se caracteriza por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales que pueden ir acompañados de convulsiones, parálisis y sofocaciones. Sugestión: Influencia que algo o alguien provoca sobre la manera de pensar o de actuar de una persona, que anula su voluntad y la lleva a obrar de una forma determinada. https://www.youtube.com/watch?v=3OoFVj2o-HY

PSICOANÁLISIS: SIGMUND freud Estamos motivados por: Instintos Impulsos Pulsiones sexuales y agresivas: Deseos prohibidos Temores Recuerdos infantiles traumáticos INCONSCIENTE

FREUD: (https://www.youtube.com/watch?v=uoSrvxnF7qY) IMPUSLSOS INTITNTIVOS: fuerzas innatas que proporcionaban toda la energía en el sistema psíquico. Instintos de autoconservación e instintos sexuales. INSTITNTOS DE VIDA (Eros) E INSTINTOS DE MUERTE (Thanatos-impulso para destruir, dañar o agredir contra otros o contra uno mismo: los malos deseos, envidia, crueldad, odio, descalificación, morbosidad, etc.). PULSIONES: Tiene como fin suprimir o calmar ese estado de tensión. Son fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano, y las necesidades del ello; en este sentido las pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico. Así como las pulsiones carecen de objetos predeterminados y definitivos; también tienen diferentes fuentes y por ello formas de manifestación, entre ellas: Pulsión de vida o Eros, pulsión de muerte o Tánatos, pulsiones sexuales, pulsión de saber, etc.

REVOLUCIÓN COGNOSCITIVA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT PSICOLOGÍA HUMANISTA

GESTALT Y PSICOLOGÍA HUMANISTA: Prepararon el camino para la revolución cognoscitiva. Exponentes más reconocidos de la gestalt: Wertheimer, Köhler y Koffka estaban interesados en la PERCEPCIÓN. Exponente de la psicología humanista: Abraham Maslow.

Psicología de la gestalt Gestalt (alemán): «todo o forma». La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como «forma», «figura», «configuración», «estructura» o «creación».

Psicología de la gestalt https://www.youtube.com/watch?v=zK1Pr4u9rng La mente configura, a través de ciertas leyes (leyes que explican el origen de las percepciones), los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). Algunas leyes: Ley de la Totalidad: El todo es más que la suma de sus partes. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen. Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas…

Psicología de la gestalt El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. Con ello pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación de una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos. Supone una corriente que contrarresta la visión Conductista que reduce al organismo a un simple emisor de respuestas. ESCUELA DE LA PSICOLOGÍA QUE ESTUDIA CÓMO ES QUE LA GENTE PERCIBE Y EXPERIMENTA LOS OBJETOS COMO PATRONES TOTALES.

LEYES DE LA GESTALT:

Cubo de necker

PSICOLOGÍA HUMANISTA: La psicologia humanista se caracterizó por apoyarse en el punto de vista del escritor francés Juan Jacobo Rosseau: productivos, alegres, buenos, bondadosos. Reacción al reduccionismo del conductismo y al psicoanálisis freudiano, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que ha intentando reducir al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana). Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el conductismo, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza, para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

PIRÁMIDE DE MASLOW

EL AUGE DE LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA Su interés se centra en la manera en que la gente procesa la información: Adquirimos la información Procesamos o transformamos Cómo empleamos (https://www.youtube.com/watch?v=EzsDRRGDhYs&list=PLZy9afda2Cd20A04fItjiOe21oGn6QaTx) Resolver problemas

Perspectivas múltiples NUEVAS DIRECCIONES Psicología evolutiva Psicología positiva Perspectivas múltiples

Psicología evolutiva Psicología evolutiva o del desarrollo humano estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los anteriores.

Psicología evolutiva La vida es un juego entre el cambio y la continuidad. Los cambios interactúan unos con otros a modo de un sistema, de tal manera que un cambio en un aspecto afecta a otros aspectos, tanto en nuestras vidas como en las de los que nos rodean. El estudio del desarrollo humano pasa inevitablemente por el análisis de los contextos en los que el individuo está inmerso, y de la influencia que tienen en la persona. Aunque la Psicología evolutiva, o Psicología del desarrollo, es relativamente reciente como ciencia, sus logros son muchos y se pueden sintetizar en: Conocimiento de cómo, por qué y en qué dirección cambian las personas Mayor comprensión de por qué unas personas difieren de otras en su evolución

Psicología positiva La psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad así como de las fortalezas y virtudes humanas.   Sus temas de interés: la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc. Se pueden encontrar antecedentes de la psicología positiva en filósofos como Aristóteles, que dedicó parte de sus escritos (eudaimonía, término griego habitualmente traducido como felicidad), pero también en psicólogos como Abraham Maslow o Carl Rogers, pertenecientes a la corriente llamada psicología humanista. 

PSICOLOGÍA POSITIVA: POTENCIAR CUALIDADES POSITIVAS Abraham Maslow: Personas sanas, capaz de lograr la autorrealización. Carl Rogers: Estudió el funcionamiento pleno de las personas. Martin Seligman: Propósito estudiar la felicidad. Para lograr la felicidad existen tres rutas: Las emociones positivas (admiración, alegría, orgullo, gratitud, perdón, humor, esperanza, optimismo) El compromiso EL significado

PSICOLOGÍA POSITIVA: Utiliza el método experimental: El investigador interviene sobre el objeto de estudio modificando a este directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales bien sea: 1. Aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores 2. Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas 3. Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se estudia. Así, los datos son sacados de la manipulación sistemática de variables en un experimento

Perspectivas múltiples Se caracteriza por la flexibilidad para integrar diferentes modelos psicológicos y también para realizar distintos tipos de terapia en cada paciente, en distintas fases de su vida y ante diferentes problemas. Ventajas: Flexibilidad Perspectiva integral de una problemática o trastorno Abordajes eficaces Evita el modelo médico, mecanicista