Organizaciones Agregando Valor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Stamatti EEA INTA Manfredi 2015 Avicultura: Agroindustria Primaria y Gestión de Residuos.
Advertisements

Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
“La iniciativa de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial ( PReTs) Julio Catullo INTA Argentina.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
BIOINGENIERÍA Y CAPITAL HUMANO. ¿Que entiendo por Bioingeniería? ¿Que son los productos medicos?
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
Práctica de auditoría ISO 9001:2008
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Consejería de Educación y Cultura
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
Minería en pequeña escala y Desarrollo
La baja Edad Media.
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO PARA EL PERIODO 2015 Entidad: Quito Turismo COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y ECONOMÍA POPULAR.
Consultoría Especializada Agosto 2017
Características del Municipio
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Ministerio del Poder Popular para la
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL
Tecnológico Nacional de México
Comité Técnico Interinstitucional
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
SUSTENTABILIDAD Algunas reflexiones
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
La SUM en la gestión del conocimiento sobre Medio ambiente y Desarrollo local. MSc. Octavio Danel Ruas Marzo’2007.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Habitantes de un mundo globalizado
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Pedro Henríquez Guajardo Director Unesco-IESALC
Ordenación del territorio y “desarrollo territorial “
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
Javier Lossio Olavarría
¿Qué viene después de la acreditación?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Modelo académico de calidad para la competitividad.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
EN MÉXICO Dr. José María Ramos García Director General de Vinculación
Transcripción de la presentación:

Organizaciones Agregando Valor Stamatti, G. y De Carli R. AER INTA Crespo Manfredi Córdoba 29 de Septiembre del 2016

Comienzos de la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas - MiCrA Características de una microrregión Cronología de la MiCrA Proyectos MiCrA Futuro de la MiCrA

Comienzos de la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas - MiCrA San Miguel, Santa Rosa, San Rafael, San Juan, Racedo, Camps, Reffino, Merou Espacio de concertación publico - privado

Principios y Valores compartidos Proyecto interinstitucional, colectivo y plural Integración e inclusión de los procesos socio-económicos, culturales y medioambientales Calidad de vida Cultura del trabajo y el progreso Competitividad del territorio integración en la región y el mundo Conocimiento, Innovación y Cultura Emprendedora Capital social e institucional Diversidad cultural, religiosa, etc. Educación Desarrollo Sustentable Acuerdo sobre los principios y valores que marcan el norte de la actuación.

Características de una microrregión Crespo Estación General Racedo Aldea Santa Rosa Aldea San Rafael Aldea San Juan Estación Camps Aldea San Miguel Colonia Reffino Colonia Merou Cambiar Superficie Total 57.500 hectáreas Superficie productiva 51.000 hectáreas

995 personas trabajan familiarmente o empleados de manera directa Total de Granjas MiCrA 295 995 personas trabajan familiarmente o empleados de manera directa

Superficie Total de cultivos 40.000 ha.

Cronología de la MiCrA

Proyectos MiCrA Nombre del Proyecto Objetivo Cadena Grado de ejecución Contraparte Planta piloto para tratamiento de guano de gallina Ambiente, guano Avicultura, ambiente 80 % Guaneros Nombre del Proyecto Objetivo Cadena Grado de ejecución Contraparte Procesamiento de efluentes en criadero de cerdos Tratamiento de efluentes Porcina, Ambiente, Bioenergética 0 % Productor familiar porcino Nombre del Proyecto Objetivo Cadena Grado de ejecución Contraparte Fortalecimiento Institucional Administración y fortalecimiento 80 % UADER Nombre del Proyecto Objetivo Cadena Grado de ejecución Contraparte Desarrollo de un paquete tecnológico para reutilización de cama de pollo Tratamiento de cama Avícola, Ambiente 80 % Integrado de Grupo MOTTA Nombre del Proyecto Objetivo Cadena Grado de ejecución Contraparte Salto tecnológico y de gestión en pequeñas granjas porcinas Competitividad, Calidad Porcina 80 % Integrantes grupo Cambio rural Nombre del Proyecto Objetivo Cadena Grado de ejecución Contraparte Desarrollo de floricultura en aldeas cercanas a Crespo Baja escala, genero floricultura 80 % Cooperativa LAR y grupo mujeres y jóvenes

Futuro de la MiCrA Dimensión Política Dimensión territorial Dimensión Socio-Productiva-Ambiental Dimensión Socio-Cultural Dimensión Científico Tecnológica y de Formación de Rec. Humanos Dimensión Comunicacional

Muchas gracias ¡¡¡¡¡¡¡ stamatti.guillermo@inta.gob.ar AER INTA Paraná