TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Uso excesivo de las TIC Charla de sensibilización dirigida.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
1 u n i d a d El educador infantil.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Charla de sensibilización dirigida al alumnado
La violencia en nuestro entorno
¿De qué protegemos a nuestros hijos? Ayudarles a crecer
5 peligros de los medios digitales
5 peligros de los medios digitales
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
Servicios docentes.
Tecnoadicciones.
PROBLEMAS CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El perfeccionismo en los niños
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
Autoestima.
DESVENTAJAS: Menor seguridad para la sociedad. Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas. Existe la fácil adicción.
Temáticas: La Mujer Rota
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
CALIDAD DE VIDA EXPOSITORA: ANDREA M. JAIMES GONZALES.
Guía de Facebook Para padres de Familia.
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
USO RESPONSABLE DE DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Emociones Tema..
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Superando El Miedo Al Fracaso
RELACIONES INTERPERSONALES
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
TECNOADICCIONES ANA CHINARRO JIMÉNEZ.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
LOS MENORES Y LAS TIC Guía para Las familias.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
Situación de la salud mental en Chile
CANDELA GARCÍA CARLOS GAGO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
QUIERE DECIR TOMAR RESPONABILIDAD CENTRO PARA LA EVALUACION DEL ESTRES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: Es la condici ó n de relacionarse con las dem á s personas a trav é s de una comunicaci ó n permanente fundamentada en afecto.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
Situación de la salud mental en Chile
               
Factores de riesgo y protección
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Salud en la Adolescencia
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO DE CONDUCTAS DE RIESGO ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? Psicología.
Transcripción de la presentación:

TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain

Tecnoadicción: Inclinación desmedida respecto al uso de las tecnologías, las cuáles limitan la libertad del ser humano por la gran dependencia que provocan.

SIGNOS DE ALERTA Cambios físicos y emocionales Cambios de conducta/sociales Cambios en el contexto escolar

CONSECUENCIAS Tolerancia: la persona cada vez necesita mayor tiempo de conexión para sentir el mismo bienestar de antes. Dependencia: necesidad de gratificación instantánea. Síndrome de abstinencia: malestar e irritabilidad ante la ausencia de contacto o conexión con las TIC.

FACTORES DE RIESGO Factores personales: impulsividad, búsqueda de sensaciones, intolerancia a los estímulos displacenteros, estilo de afrontamiento inadecuado ante las dificultades, estado de ánimo disfórico (triste, ansioso, irritable), carencia de afecto, cohesión familiar débil, pobreza de relaciones sociales. Factores familiares: entorno familiar rígido, estilo parental autoritario, entorno familiar permisivo relacionado con una ausencia en el establecimiento de límites. Factores sociales: aislamiento, falta de habilidades sociales para relacionarse con otras personas, pertenecer a un grupo que se dediquen exclusivamente a invertir su tiempo en el ordenador o haciendo uso de cualquier otro dispositivo tecnológico.

FACTORES DE PROTECCIÓN Factores personales Buen concepto y una autoestima positiva acerca de uno mismo. Habilidoso socialmente. Recursos de afrontamiento eficaces para solventar problemas y capacidad para tomar decisiones meditadas. Buen manejo de emociones y capacidad de reconducir el estrés de una manera resolutiva. Estilo de atribución personal, es decir, cómo responde esa persona ante sus fracasos y éxitos y donde busca la causa de los mismos.

FACTORES DE PROTECCIÓN Factores escolares Introducción de competencias relacionadas con las emociones, el desarrollo de habilidades sociales, la autonomía personal... en definitiva, una educación basada en valores prosociales que fomenten en la persona capacidad de decisión, autoestima y autoconcepto positivo, etc.

FACTORES DE PROTECCIÓN Factores familiares Ambiente familiar basado en la calidez, la confianza, el respeto y el cariño mutuo que ayudará a no tener que recurrir a Internet para sentirse entendido o, simplemente distraerse. Imposición de normas y límites para que el niño/a o adolecente sepa lo que debe o no hacer, al igual que lo que está mal o bien hecho. Modelos parentales. Enseñanza a los/as hijos/as a buscar alternativas de ocio a las tecnologías, relacionadas con hábitos saludables y realizar con ellos actividades de estos tipos.

FACTORES DE PROTECCIÓN Factores sociales Red de amigos en los que confiar, con los que compartir tiempo haciendo planes en conjunto, ayuda a evitar que la persona busque amistades que pueden resultar peligrosas en Internet o se interese más por jugar con videojuegos que disfrutar y divertirse en la vida real.

FIN