La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

5 peligros de los medios digitales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "5 peligros de los medios digitales"— Transcripción de la presentación:

1 5 peligros de los medios digitales
Yolanda García Rus

2 Comunidades peligrosas
Ciberbullying Grooming Tecnoadicciones Comunidades peligrosas Sexting Peligros digitales

3 COMUNIDADES PELIGROSAS
DEFINICIONES CIBERBULLYNG . Daño intencional y repetido infligido por parte de un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante el uso de medios digitales (Daño, intencional, repetido y medios digitales) SEXTING. Difusión o publicación de imágenes o vídeos de tipo sexual, producidos por el propio remitente principalmente, a través del teléfono móvil, o por otros dispositivos tecnológicos como el ordenador de la tablet. GROOMING Es el ciberacoso ejercido deliberadamente por un adulto para establecer una relación y un control emocional sobre un menor con el fin de preparar el terreno para su abuso sexual Comunidades en línea: grupo de personas que carecen de un lugar físico, cuyas interacciones están marcadas por intereses comunes y que tienen una identidad dentro de un espacio en Internet. No suponen un peligro por sí mismas, aunque sí se convierten en un riesgo en el momento en el que el contenido es inapropiado para los menores. COMUNIDADES PELIGROSAS TECNOADICCIONES Inclinación desmedida respecto al uso de las tecnologías, las cuales limitan la libertad del ser humano por la gran dependencia que provocan

4 CIBERBULLYING CARACTERÍSTICAS:. FORMAS: ROLES: Daño e Intencionalidad.
Continuada. Medio digitales. Continuidad. FORMAS: Ataques directos Publicaciones y ataques públicos Mediante terceros ROLES: Agresor/ores Espectadores Víctima Fuente:

5 CIBERBULLYING CONSECUENCIAS: Sentimiento de invencibilidad en línea.
Reducción de las restricciones sociales y dificultad para percibir el daño causado. Acceso 24x7 a la víctima. Viralidad y audiencia ampliada. Tiene características de efectos desinhibidor que conllevan un aumento del alcance de la victimización. Fuente:

6 CIBERBULLYING PREVENCIÓN Y DETECCIÓN FAMILIA: ENTORNO ESCOLAR:
Establezcan límites, reglas. Elección contenidos apropiados. Conocer el entorno y tecnología. Compartir actividades. Comunicación fluida y estar receptivos Enseñanza de valores ENTORNO ESCOLAR: Incluir contenidos a nivel curricular, Trabajar la autoafirmación Revisar planes de convivencia Trabajar empatía y valores. Fuente:

7 CIBERBULLYING Ciberbullyng RECURSOS PARA TRABAJAR
Guía para trabajar el ciberbullying. Vídeos para trabajar el acoso escolar y el ciberbullying en el aula. la-prevencion-del-acoso-escolar/ Fuente: , Ciberbullyng

8 CIBERBULLYING Ciberbullyng VÍDEO DE ACOSO PARA TRABAJAR EN EL AULA
Enlace: Fuente: , Ciberbullyng

9 Sexting TIPOS: RIESGOS DEL SEXTING: CONCEPTOS IMPORTANTES:
Sexting Activo Sexting Pasivo RIESGOS DEL SEXTING: Humillación y linchamiento social Exposición al insulto público Indefensión y culpa Efectos psicológicos (tristeza, ansiedad, depresión, trastornos alimentación e intentos de suicidio) Efectos del entorno. CONCEPTOS IMPORTANTES: Pornografía infantil. Cuando es entre menores Corrupción de menores. Cuando es una persona adulta la que envía a un menor una imagen de contenido sexual Fuente:

10 Sexting PREVENIR Y DETECTAR: Familia
Transmitir los peligros y consecuencias del sexting. Enseñar a bloquear contraseñas. Instalar antivirus. Transmitir reglas básicas del uso del webcam. Fomentar una autoestima sana. Buena comunicación y escucha. Entorno escolar Recursos y metodologías educativas para el disfrute saludable de internet, redes sociales y dispositivos móviles. Educar sobre el cuidado de la imagen online. Inspirar confianza. Educar en valores. Enseñar a reflexionar antes de hacer las cosas. Fuente:

11 SextING ALGUNAS PÁGINAS ESPECÍFICAS www.sextorsion.es www.sexting.es
(Oficina de Seguridad del Internauta) Fuente:

12 grooming 2 TIPOS DE GROOMING (según tipo relación):
Fase previa de relación y confianza Sin fase previa de relación y confianza CARACTERÍSTICAS Y FASES: Fase de amistad Fase de relación Fase de inicio del abuso Fase de abuso y agresiones sexuales Es un delito Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio que modifica el Código penal, con el artículo 183 bis Fuente:

13 grooming PREVENIR Y DETECTAR Síntomas:
Disminución del rendimiento, problemas de atención y concentración, absentismo escolar, sexualización de las relaciones afectivas, lenguaje inapropiado para la edad, aislamiento, problemas de autoestima, cambios en la alimentación… CONTEXTO FAMILIAR Favorecer la comunicación intrafamiliar Tomar conciencia de aprender lo básico de nuevas tecnologías Tener seguridad en el uso de internet, como herramientas de control parental CONTEXTO ESCOLAR Elaborar acciones concretas contra el grooming pautas de prevención y metodología para riesgos en internet Fuente:

14 Comunidades peligrosas
TIPOS DE COMUNIDADES EN LÍNEA PELIGROSAS: Comunidades pro-anorexia y pro-bulimia Comunidades que fomentan la autolesion “swelf-harm” Comunidades que fomentan el odio “hate-seppech” Comunidades que promueven hábitos de vida no saludables Comunidades que realizan apología del suicidio Comunidades que realizan apología del a pedofilia Comunidades relacionadas con juego online. Pueden estar en foros, blogs, redes sociales, canales YouTube y de mensajería instantánea 13 y 17 años grupo más susceptible Fuente:

15 Comunidades peligrosas
PREVENCIÓN Y DETENCIÓN: Síntomas: Cambios en la conversación, cambios de comportamiento, conflictos de identidad, desconfianza, necesidad de atención y reconocimiento, perdida de habilidades sociales, problemas de rendimiento escolar, problemas de convivencia y falta de trabajo cooperativo… EN EL CONTEXTO FAMILIAR Fomentar la comunicación y el control parental Buena autoestima. ENTORNO EDUCATIVO Campañas de información y riesgo. Cursos formación profesorado. Plan convivencia. Entrenamiento en habilidades de toma de decisiones y juicio crítico. Fuente:

16 TECNOADICCIONES Síntomas de una Adicción y también una tecnoadicción
Tolerancia. Dependencia. Síndrome de abstinencia. Vida intensa en esa actividad. Pérdida de control. Descontrol progresivo de la propia conducta. Negación del problema. Descuido de intereses y relaciones sociales previas. Síntomas de alerta: Cambio físicos y emocionales (ansiedad, irritabilidad, estrés, problemas de alimentación). Cambios de conducta y sociales (aislamiento, cambio en el ocio). Cambios en el contexto escolar. Fuente:

17 TECNOADICCIONES FACTORES DE RIESGO: PREVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR
Falta de límites parentales, falta de habilidades sociales o autoestima… PREVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR Crear un clima confianza y seguridad Buena red de amigos y red social Capacidad para manejar ansiedad y situaciones estresantes, y las emociones negativas Trabajar las consecuencias y riesgos del mal uso de las tecnologías. Ser un modelo para ellos. Poner tiempo al uso del ordenador Fuente:

18 TECNOADICCIONES PREVENCIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Crear un clima confianza y seguridad. Trabajar valores. Trabajar inteligencia emocional. Currículo con contenido de las tecnologías digitales. Campañas específicas. Usar Plan Director de la Comunidad de Madrid. Fuente:

19 Video de autoestima Para trabajar con padres y/ o en el entorno escolar. Fichas de poker Enlace.

20 Páginas web relacionadas

21 FIN GRACIAS Yolanda García Rus


Descargar ppt "5 peligros de los medios digitales"

Presentaciones similares


Anuncios Google