EL JUICIO Y LA ELECCIÓN LECCIÓN 26.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Advertisements

Identificar cuestiones éticas. Del caso a plantear extraiga lo siguiente: 1- Identifique el asunto en cuestión 2- Indique la razones pertinentes 3- Identificar.
Tema: El concepto de la lógica formal.
Las escuelas literarias
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN. CONFORME GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES A. LEA DETENIDAMENTE EL MATERIAL DE LA COPIA ENTREGADA. B. Examine la forma de respuesta en.
Cognición Histórica: (Peck y Seixas 2011) los nuevos esfuerzos en el terreno de la educación histórica centrada en formas específicas de construcción de.
ACTIVIDADESPROPÓSITOPRODUCTO 1. Realizar la lectura suministrada y relacionada con el tema. Familiarizar al estudiante con el componente académico.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
METODO DE INVESTIGACION
Debate ¿CÓMO SE EFECTUARÁ EL DEBATE?. INTRODUCCIÓN: Se tiene que mencionar el tema de debate y el problema o controversia que éste presenta. También tiene.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO
Nadie entre aquí que no sepa Geometría.
El poder de los nombres Objetivo: establecer si los nombres guardan relación con lo que describen.
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Expositora : Ana Barranco
CURSO DE EXCEL BÁSICO powered by
Formato de tarjeta de ideas
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
Dirección Regional Educativa Aguirre Asesoría de Ciencias
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS:
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Comentario Crítico.
Proyecto: Museo descartes
Trabajo de investigación
PRINCIPIOS LOGICOS.
INFORMATICA PARA TELECOM OTOÑO DEL 2017 CUARTA EVALUACION
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
El ensayo persuasivo.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
El estudio de la literatura
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
PROCESOS PSICOLOGICOS Ana Myriam Valenzuela Gómez PROCESOS PSICOLOGICOS CORREOS
El estudio de la literatura
LÓGICA.
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Respondiendo a la Prueba 2
El tema del doble en la literatura
El estudio de la literatura
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Duración: 16 semanas Nro. De Unidades: 5 Jimmy Rolando Molina Ríos.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
RAMAS DE LA FILOSOFIA. Antropología Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
Remisión de estudiantes a la coordinación de disciplina
Morgan Freeman, (Dios – Todopoderoso).
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
TEMA: LA HISTORIA.
Evaluación de la Información Por : Sandra Naffah, Manuel Orozco, Angel Da Silva, Daniel Torres. Sección 15 Profesor: José Chacón.
Hacer una reflexión Autogestión del Aprendizaje Carmen Patricia de Luna Hurtado.
Tema.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

EL JUICIO Y LA ELECCIÓN LECCIÓN 26

CONFORME GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES LEA DETENIDAMENTE EL MATERIAL DE LA COPIA ENTREGADA. Examine la forma de respuesta en el ejemplo dado, ya que será la forma como deba responder. A partir de la entrega de caso (2 por grupos) cuenta con 20 minutos para que preparen la respuesta. La resolución obtenida deba presentarse ante el curso. Debe contar con argumento y contra argumento.

Revisión de cuaderno En clase se revisará el desarrollo de las siguientes cuestiones. Debe ser resuelta por medio de argumentos. El trabajo realizado por los grupos, en clase también deberán constar en el cuaderno.

Conexión con otras áreas ¿Qué problemas tienen en común la gente que formula postulados de conocimiento en una determinada disciplina (cómo la historia o la ciencia) y la gente que hace juicios sobre determinadas cuestiones? ¿Qué conclusiones podemos extraer acerca de la estructura lógica de nuestro pensamientos cuando hacemos juicios ? ¿Qué constituye una buena razón? ¿De qué manera el lenguaje (en especial el significado de los términos) puede suponer un problema para dos personas con opiniones opuestas sobre una cuestión?

Tema de micro-ensayo Se trabajará en clase, con formato de argumento y contra- argumento. ¿Se puede educar moralmente a una persona?