Modulo: GASTROENTEROLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
IP Ricardo Blas Medina Dr Jesus Escrivá R3CG.
URGENCIAS EN EL PACIENTE CON VIH-SIDA
Tumores gástricos endocrinos
CICLIPA ANATOMÍA PATOLÓGICA Dra S de la Peña
LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
INFLAMACIÓN DEL REVESTIMIENTO INTERNO DEL ESTÓMAGO
COLITIS MICROSCOPICA VALOR DIAGNOSTICO DE LA COLONOSCOPIA.
Helicobacter pylori: Antecedentes
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
INTEGRANTES: MARY MUÑOZ DAVID ORTIZ DANIELA LEON SILVIA MEDINA
Estomago.
Úlcera Péptica.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Judith izquierdo Vega Medicina Interna.
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Definición Enfermedad crónica y asintomática, caracteizada por manchas hipocrómicas y crónicas, en la que intervienen factores genéticos, neurológicos,
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
CÁNCER DE ESTÓMAGO.. CÁNCER: El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier.
Modelos de infección crónica por H
gastritis - úlcera gástrica y duodenal
HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Úlcera solitaria de recto
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Modelos de infección crónica por H
Algoritmo para el tratamiento de la infección por E. Pylori
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Problema médico importante:
ESOFAGITIS.
Enfermedades del sistema digestivo
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
 DEFINICION :  La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago y puede ser aguda, cuando se presenta durante un corto periodo de tiempo,
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO ESTÓMAGO. 9/27/2018PATOLOGÍA GENERAL – IV CICLO – DAVIS REYES, YORYI STARLING.2 ESTÓMAGO.
Interpretación de gastroscopia en at. primaria
ULCERA PEPTICA Y TRASTORNOS RELACIONADOS
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
L I N F O M A S.
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
MAESTRÍA GERENCIA EN SALUD M.C. CARLOS ARCOS SALAS Costo efectividad de la endoscopia digestiva alta como prueba diagnóstica para detección del cáncer.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
“Características variables metodológicas”
LA GASTROPATÍA REACTIVA (QUÍMICA) SE DEBE CON MAYOR FRECUENCIA A LOS AINE. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos son un grupo de medicamentos ampliamente.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Criterios clínicos de gravedad.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
AUTOINMUNIDAD By R4.
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Itzel Naxiely Lorenzo Maciel Gastroenterología 902.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Transcripción de la presentación:

Modulo: GASTROENTEROLOGÍA Gastritis Dra. A. Judith izquierdo Vega Medicina Interna Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL para Medicina.

Definición No existe una definición consensuada de la gastritis, el concepto más aceptado es aquel que la define como una inflamación microscópica de la mucosa gástrica. Desde el punto de vista clínico, no existe correlación entre la existencia de gastritis y la aparición de clínica digestiva y/o alteraciones en la endoscopia. Las gastritis se suelen dividir según su etiopatogenia. Las causas más frecuentes de gastritis son la infección por Helicobacter pylori y la secundaria a la toma de antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los AINE son una de las medicaciones más recetadas en el mundo por su efecto antiinflamatorio y analgésico, pero no están exentos de efectos secundarios tanto gastrointestinales como cardiovasculares. Los AINE dañan tanto el tracto digestivo superior como el inferior. Los pacientes con riesgo gastrointestinal tienen que buscar aternativas a los AINE o modificar los factores de riesgo. Si tienen que tomar AINE lo tienen que hacer asociado a gastroprotectores y/o utilizar inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). Por lo tanto, para realizar el diagnóstico de gastritis es necesaria la toma de biopsias gástricas, demostrar la presencia de inflamación de la mucosa gástrica y un intercambio fluido de información entre clínicos, endoscopistas y patólogos. Dan L. Longo, cols. Harrison, Principios de Medicina Interna,. 18 ed. Mc Graw Hill.

Clasificación de las gastritis Inespecíficas crónicas Gastritis difusa predominantemente antral Pangastritis atrófica multifocal con o sin H. pylori Gastritis atrófica corporal difusa Infecciosas Víricas Bacterianas Por H. pylori Otras, incluida la infección micobacteriana Fúngicas Parasitarias Granulomatosas Enfermedad de Crohn Sarcoidosis Cuerpos extraños Infecciones Asociadas a tumores Formas peculiares Colagenosa Linfocítica Eosinófila Otras Gastritis quística profunda Enfermedad injerto contra huésped Gastritis infecciosas Las gastritis infecciosas pueden ser debidas a infecciones víricas, entre las que destacan las producidas por citomegalovirus (CMV) que suele afectar a pacientes inmunocomprometidos por el virus Epstein-Barr (VEB), e incluso se han descrito casos de gastritis por sarampión, aunque son entidades muy poco frecuentes y no vamos a ahondar en ellas. A su vez existen gastritis secundarias a infecciones bacterianas. La gastritis bacteriana más importante es la producida por H. pylori, pero dada su frecuencia e implicaciones clínicas merece un tema aparte. Otras gastritis bacterianas menos frecuentes son las producidas por micobacterias, actinomicosis y sífilis. También se han descrito gastritis secundarias a infecciones tanto locales como sistémicas por hongos. Destaca de manera fundamental la candidiasis gástrica, que no es infrecuente que contamine úlceras gástricas, incluso existen autores que defienden que estas contaminaciones perpetúan y agravan la ulceración gástrica. Es frecuente observar contaminación digestiva por Candida en pacientes con neoplasias malignas e inmunocomprometidos, aunque también pueden aparecer en pacientes inmunocompetentes. Los afectados suelen permanecer asintomáticos. Desde el punto de vista endoscópico, pueden observarse pequeñas ulceraciones mucosas lineales, puntiformes y diseminadas. Habitualmente no requiere tratamiento a no ser que aparezcan síntomas. Otras infecciones micóticas gástricas menos frecuentes son las histoplasmosis, ficomicosis y aspergilosis. Gastritis granulomatosas La causa más frecuente de gastritis granulomatosa es la afectación gástrica por la enfermedad de Crohn, que suele estar presente en cuadros graves y de difícil manejo clínico dentro de esta patología. En la endoscopia se puede observar eritema, erosiones y ulceraciones irregulares, además de formaciones nodulares que dan un aspecto de empedrado a la mucosa. El tratamiento de primera línea en pacientes sintomáticos son los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Otras causas menos importantes son la gastritis xantogranulomatosa, los cuerpos extraños, el linfoma y la enfermedad de Whipple, entre otras. C. Sostres Homedes. Gastritis. Medicine. 2012;11(2):82-9

Clasificación de las gastropatías Reactiva Ácido acetilsalicílico y otro AINE/otros fármacos Alcohol Gastropatía por hipertensión portal Cocaína Estrés Radiaciones Reflujo biliar Isquemia Prolapso/hernia hiatal Traumatismos (por ejemplo, sondas gástricas) Hiperplásicas Enfermedad de Ménétrier y gastropatía hipersecretora hiperplásica Síndrome de Zollinger-Ellison El tratamiento en la gastropatía por AINES consiste en evitar el uso de los farmacos, uso de selectivos cox 2 en caso de que se requiera analgesia y profilaxis con antisecretores H2, IBP o análogos de prostaglandinas. El tratamiento de las gastropatías por alcohol y cocaína el abandono del tóxico mejora el cuadro. En el reflujo biliar es de utlidad el sucralfato. En el sx de zollinger cuyas manifestaciones son causadas por un tumor productor de gastrina, el tratamiento consiste en resecar el tumor. C. Sostres Homedes. Gastritis. Medicine. 2012;11(2):82-9

Ausencia de estructuras glandulares Gastritis atrófica Enfermedad crónica caracterizada por infiltrado inflamatorio formado por linfocitos, cel. Plasmáticas. Distribución en placas. Puede existir destrucción glandular con atrofia y metaplasia. ETAPAS 1. Gastritis superficial.. Cambios inflamatorios limitados a la lámina propia de la mucosa 2. Gastritis atrófica.. Infiltrado profundiza a la mucosa, 3. Atrofia gástrica.. Pérdida de las estructuras glandulares, infiltrado inflamatorio escaso, mucosa fina Ausencia de estructuras glandulares

Gastritis crónica: tipo A Afecta fondo y cuerpo del estomago Histologicamente se manifiesta como una gastritis crónica corporal difusa Se asocia a anemia perniciosa Presencia de Anticuerpos contra las cel. Parietales 90% Dirigidos contra la ATPasa Lesión por respuesta celular Hipergastrinemia (>500pg/ml) La anemia perniciosa aparece por la deficiencia en la secreción de factor intrínseco, esto debido a la destrucción celular mediada por anticuerpos contra las células parietales. Presente en otras enfermedades autoinmunes como: vitíligo, enf. Addison, enf. tiroidea Se han detectado la presencia de los sig. Ag de histocompatibilidad: HLA B8 y DR 3 Al destruirse la célula parietal que también es productora de ácido clorhídrico los pacientes cursan con Aclorhidria y con hipergastrinemia como mecanismo compensatorio. Consecuencias: anemia megaloblástica, disfunción neurológica y/o desarrollo de tumores carcinoides gástricos. Aproximadamente el 75% de estos pacientes están infectados por H. pylori. No se conoce el riesgo de cáncer gástrico en estos sujetos, algunos estudios lo sitúan en un 1% anual, lo que aconsejaría realizar un seguimiento endoscópico a estos pacientes.

Gastritis crónica tipo B De predominio «antral». Avance de inflamación hacia cuerpo y fondo. Al inicio: infiltrado inflamatorio crónico denso en la lámina propia, infiltración celular por PMN Asociada a la infección por H. pylori. El riesgo de padecerla aumenta con la edad. Se calcula que el 100% de mayores de 70 años padecen la infección. La infección por HP es un factor de riesgo independiente para Ca estómago (3-6veces) La imagen muestra con detalle los genes que desencadena una respuesta inflamatoria en la mucosa intestinal mediante la activación de la inmunidad humoral y celular.

Endoscopia. Gastritis por H. pylori La endoscopia es de utilidad en el diagnóstico de la infección por H. Pylori. Múltiples diminutos nodulos en el antro gástrico. La hiperplasia linfoide nodular se relaciona a infecciones con H. Piyori y se a reportado casos con linfomas.

La infección crónica por H, pylori puede dar lugar a el desarrollo de úlcera duodenal, linfoma asociado a mucosas ( MALT), cursar como una infección asintomática, provocar úlcera duodenal o incluso favorecer la metaplasia intestinal y Cáncer de estómago.

Tratamiento El tratamiento esta dirigido a la erradicación de H. pylori.