ELEMENTOS DE LA POESIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Sra. González Español para hispanos parlantes
Sra. González Español para hispanos parlantes
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
Figuras retóricas Revisaremos la clasificación siguiente:
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
El Lenguaje del Género Lírico
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Poesía y las figuras literarias
Unidad: Género Literario: Lírico.
LOS RECURSOS LITERARIOS
Lenguaje figurado.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Lenguaje figurado.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Profesora: Fernanda Ortiz
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Figuras Retóricas.
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Por Profe Swank Retoricas.com
FIGURAS LITERARIAS II Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes.
Lenguaje 2 Repaso general. I. Reconozca en los siguientes enunciados qué tipo de argumento o falacia son 1. “Este libro tiene millones de lectores. Tiene.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA.
“Tesis, antítesis y síntesis” Expresión Oral y Escrita.
Figuras literarias o retóricas
ELEMENTOS DE LA POESIA.
La poesÍa.
De: Gustavo Adolfo Becquer
La Poesía.
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
Ejercicios de práctica
Prof. Ramón Morales Rivera
Figuras literarias de pensamiento
Recursos sistemáticos
Lenguaje connotativo:
El lenguaje literario © K. Kiely, 2017 NOTE:
Figuras literarias más usadas en PSU
Figuras literarias.
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
La Aventura de Escribir
Unidad 12.3 : Soy poeta profa. m. carrión
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS Objetivo: Comprender textos líricos, identificando componentes e interpretando las figuras literarias presentes.
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
PRINCIPALES recursos literarios
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Figuras Literarias octavos 2016

Ejercitación figuras retóricas gramaticales
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.
Lenguaje figurativo La Sra Yarborough.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS DE LA POESIA

FIGURAS DE SIGNIFICADO Las figuras de significado son aquellas que provocan cambios en el significado de las palabras. Las figuras de significado mas frecuentes son: Metafora: En la metáfora hacemos referencia poética a la característica que queremos resaltar pero la decimos de forma bella. Ejemplos: Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados) Tus cabellos de oro (cabello rubio) Símil: Comparación de dos objetos o realidades. Ejemplos: La cantante terminó el concierto alzando su melodiosa voz cual sirena.

Paradoja: Expresan contradicción, pero supera los límites de la oración simple. Se niega lo mismo que se afirma. Ejemplo: Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero. Así es su complicada sencillez. La vejez se empeña en desterrar su juventud. Al avaro las riquezas lo hacen más pobre. Que dulce se vuelve el mar! Antítesis o contraste: Las palabras o frases expresan ideas opuestas sin implicar contradicción. Ejemplos: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad. Hay voces libres y voces con cadenas. Hipérbole: Exageración expresiva. Ejemplos: No hay extensión más grande que mi herida. Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento.

Figuras de repetición Repetición de un sonido, de una palabra o de una oración. Aliteración: Es la repetición de un sonido varias veces produciendo un efecto sonoro repetitivo que lo caracteriza. Ejemplos: Pepe pecas pica papas con un pico. Con un pico pica papas pepe pecas”. Anáfora: Es la repetición de una palabra, dos o mas veces al inicio de una oración. Ejemplos: ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste! San Juan de la Cruz

Concatenación: Es una figura retorica que consiste en encadenar palabras a lo largo de frases o versos sucesivos. Ejemplos: Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar. Antonio Machado En el mar hay una torre, en la torre una ventana, y en la ventana una niña.

Figuras en orden Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración. Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración. Ejemplos: Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón"