La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lenguaje connotativo:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lenguaje connotativo:"— Transcripción de la presentación:

1 Lenguaje connotativo:
Figuras literarias

2 Figuras literarias Recursos de la lengua literaria que consisten en un cambio del uso normal del lenguaje con el fin de embellecer y dar riqueza al mensaje, reforzar ideas, otorgar sentidos nuevos a nuestra percepción, etc.

3 Te amo infinito Me mataste de miedo

4 Pareces un oso Estoy como sopa

5 El amor es ciego Ayer me dejaste plantado… te esperé toda la vida…

6 Comí como cerdo Abre las pailas Estoy más muerta que viva

7 Atención Frases y expresiones como éstas que usamos o escuchamos a diario deben ser comprendidas en un sentido CONNOTATIVO, es decir, debo interpretar lo que quieren decir. Las utilizamos, generalmente, porque son más expresivas. Otro aspecto importante es que cada una de las frases presentadas corresponden a figuras literarias. Retrocedamos y recuerda a qué figura corresponde cada una de ellas.

8 Figuras de significado:
Comparación: Relaciona 2 ideas en virtud de su semejanza, usando conectores comparativos. “El río es como serpiente de plata”. Hipérbole:Exageración de una idea con el fin de destacarla. “El hambre me mata” “En el estadio no cabía un alfiler” Metáfora: Sustituye un término real por otro, indica un reemplazo de elementos. “La serpiente de plata recorre la llanura”. (en lugar de río)

9 Antítesis: Mención de dos ideas antónimas.
“La vida es un vaivén de alegrías y penas”. “Es tan corto el amor y tan largo el olvido”. Paradoja: Afirmar ideas contradictorias, ilógicas, como si fueran lógicas (tras de ellas hay un sentido profundo). “Sólo sé que nada sé” “Si no hiciera una locura por año, me volvería loco”.

10 Sinestesia: atribuir a algo un sentido (vista, olfato, gusto, tacto) que no le es propio.
Ejemplo: " el color de tu voz, el olor de tu mirada…“. Su carácter es agrio, su voz es dulce, tiene humor negro. Epíteto: Mencionar un adjetivo que es una cualidad propia, incluso obvia, del sustantivo. Ejemplo: pasto verde, cielo azul, blanca nieve, sangre roja, etc.

11 Figuras de sonido Aliteración
Una o más palabras consecutivas donde se repite un mismo sonido o grupo de sonidos. “Suena sonoro el suave silbido de la serpiente” “Una torrentera rojiza rasga la roca”. Onomatopeya Palabra que imita o representa sonidos no verbales “El kikirikí del gallo me despertó”.

12 Figuras de forma Anáfora: Repetición de palabra o frase al comienzo de los versos. “Todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen a una mesa” Epíteto: Adjetivos que manifiestan cualidades propias de las cosas. Antecede al sustantivo. “Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la verde hierba”.

13 ¿Cuál sería el orden lógico?
Hipérbaton: Desorden gramatical de las palabras de una oración. “Del monte en la ladera por mi mano plantada tengo un huerto”. ¿Cuál sería el orden lógico?

14 EJERCICIOS FIGURAS LITERARIAS
Precisamente, es la rama serena de la química, la rama de explosivos en un pelo, la rama de automóviles en frecuencia y adioses (César Vallejo) ¿Qué figura literaria está presente en los versos? A) Comparación B) Aliteración C) Metonimia D) Personificación E) Anáfora

15 ¿Qué figura literaria está presente en los versos subrayados?
No hay extensión más grande que mi herida/lloro mi desventura y sus conjuntos/ y siento más tu muerte que mi vida. ¿Qué figura literaria está presente en los versos subrayados? A) Metáfora B) Enumeración C) Personificación D) Hipérbole E) Comparación

16 Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido. Antonio Machado. ¿Qué figura literaria están presente en la selección subrayada?

17 ¿Qué figura se presenta?
Por las calles, ¿quién aquél? ¡El tonto de Rafael! Tonto llovido del cielo, del limbo, sin un ochavo. Mal pollito colipavo, Sin plumas, digo, sin pelo. ¡Pío-pío!, pica, y al vuelo todos le pican a él. Rafael Alberti.


Descargar ppt "Lenguaje connotativo:"

Presentaciones similares


Anuncios Google