La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Figuras literarias o retóricas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Figuras literarias o retóricas"— Transcripción de la presentación:

1 Figuras literarias o retóricas

2 Enlazando contenidos…
GÉNERO LÍRICO Estructura Formal: Versos, estrofas, rima, ritmo, métrica. De contenido: Figuras literarias, actitudes del hablante lírico, objeto lírico, temple anímico. Principal característica Las obras de este género se caracterizan por expresar, de manera subjetiva, la interioridad del ser humano. ¿Cómo están escritas? Son expresadas por Generalmente, estas obras están escritas en verso, aunque también existe la prosa poética. Hablante lírico Formas históricas características Oda, elegía, poesía visual, canción.

3 Figuras literarias Embellecer el lenguaje
Hay distintos tipos de figuras literarias o retóricas:

4 Comparación contiene los adverbios “como”, “cual” o similares.
Ejemplo: Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder Bécquer

5 Personificación Ejemplo:
Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Y se quitó la túnica, y apareció desnuda toda… ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Juan Ramón Jimenez

6 Hipérbole Ejemplo: Señor excelentísimo, mi llanto ya no consiente márgenes ni orillas: inundación será la de mi canto  Francisco de Quevedo

7 Anáfora Repetición. Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada temprano estás rondando por el suelo No perdono a la muerte enamorada no perdono a la vida desatenta no perdono a la tierra ni a la nada. Miguel Hernández, Elegía

8 Aliteración Repetición sonora. Ejemplo:
Irrumpes al ras del cielo raso con tus roncos ronquidos idos en -Re musical. Te agarro rampante, y reafirmo en lo raro que resulta rasgar tus ropas, rasgar tus ropas como rapaz. Y más reclamas. Te haces rojo-marrón cuando ruegas rabiosa por mi rabia. Félix Rosario Ortiz

9 Onomatopeya Imitar sonidos. Ejemplo:
Tic-tac hace el reloj y pasan las horas. El gallo me despertó con su kikiriki. Miau expresó de dolor.

10 Metáfora Comparación implícita. Ejemplo:
Su nombre es Dulcinea... sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos de cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos...  Miguel de Cervantes, Don Quijote

11 Ironía Se afirma lo contrario. Ejemplo: Comieron una comida eterna,
sin principio ni fin..

12 Antítesis Contraposición ideas opuestas. Ejemplo:
Vivo sin vivir en mí, y de tal manera espero, que muero porque no muero

13 Oxímoron Dos términos que se contradicen. Ejemplos:
Hielo abrasador, es fuego helado Es herida que duele y no se siente. Francisco de Quevedo

14 Paradoja Ideas opuestas que ocultan una verdad. Ejemplo:
Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de amarte nunca: por eso no te amo todavía. Pablo Neruda

15 Metonimia Referirse al sujeto/objeto mediante otra palabra. Ejemplos:
En el museo de Arte Moderno hay un Frida Kahlo (En el museo hay un cuadro pintado por Frida Kahlo) Hoy habla la juventud (Hoy hablan los jóvenes) El nuevo estudiante de arte es un gran pincel. (Un gran pintor)  

16 Sinécdoque Una parte de algo para referirse a un todo. Ejemplo:
Pies cansados ​​en el camino de la vida. (No se refiere al hecho de que los pies estén cansados o con dolor, sino que es un símbolo de una lucha larga y dura a través del viaje de la vida). 

17 Sinestesia Mezcla de sentidos y sensaciones con sentimientos. Ejemplo:
De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba entonces un aroma delicioso, y el agua de la lluvia recogida en el hueco de tu mano tenía el sabor de aquel aroma. Luis Cernuda 

18 Actividad Crea un ejemplo para cada figura literaria vista en clases


Descargar ppt "Figuras literarias o retóricas"

Presentaciones similares


Anuncios Google