La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Aventura de Escribir

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Aventura de Escribir"— Transcripción de la presentación:

1 La Aventura de Escribir
REDACCIÓN I Ing. Carmen Elizabeth Vásquez Dextre La Aventura de Escribir - – 2014

2 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
CONTENIDO Estructura y Creación del texto publicitario. Cómo Redactar Publicidad, Concepto, idea y recursos retóricos. Conceptos y diferenciación. Recursos retóricos clásicos y su aplicación con imágenes. Ejemplificación con campañas y publicidades actuales. - – 2014

3 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
OBJETIVOS Identificar las principales figuras retóricas de forma visual y textual. Con la finalidad de utilizarlas posteriormente en la creación de nuestras piezas gráficas. - – 2014

4 Figuras literarias o retóricas
¿Qué son las figuras literarias? En el lenguaje literario las palabras son un fin en sí mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad léxica de una lengua. Se entiende por "figura" en su acepción más amplia, cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines retóricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar ésta en decadencia pasó a la literatura y actualmente se aprecia con mayor énfasis en la publicidad. - – 2014

5 Figuras literarias o retóricas
Dichas figuras también se encuentran en el lenguaje coloquial: metáforas como: Estudia como un león, hipérboles como: Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas como: ¡Pero qué simpático es este niño!, etc. - – 2014

6 Principales figuras literarias o retóricas
Alegoría La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados: La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima (Alegoría de la fe). Notas:  La Alegoría suele estar compuesta de una sucesión de Metáforas. Alegoría procede del griego "allegorein" (hablar figuradamente). - – 2014

7 Principales figuras literarias o retóricas
Alegoría de la Vida: Pobre barquilla mía → alma entre peñascos rota → dificultades sin velas desvelada → indefensa y entre las olas sola → peligros Alegoría de la Virtud:   La nave del corazón, combatida por los vientos de las pasiones turbulentas, se estrella en las rocas del vicio; pero si es llevada por el suave soplo de la virtud, arribará segura al puerto de la inmortalidad.  - – 2014

8 Principales figuras literarias o retóricas
Alegoría de la Pasión: ¡Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres de mi alma en el más profundo centro! Pues ya no eres esquiva acaba ya si quieres rompe la tela de este dulce encuentro. Alegoría de la Cuaresma:    De mí, doña cuaresma, justicia de la mar, alguacil de las almas que se han de salvar, a ti canal goloso, que no te cuidas de hartarte, te desafío a ayunar. - – 2014

9 Principales figuras literarias o retóricas
Ejercicio 1: Identifique frases que son Alegoría ¿Por qué este inquieto abrasador deseo? Año de nieves, año de bienes Es tan corto el tiempo y tan largas las esperas que mientras en ti pienso tú por mi desesperas Tus cabellos de oro nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar... Allí van los señoríos.. Allí los ríos caudales allí los otros medianos - – 2014

10 Principales figuras literarias o retóricas
Ejercicio 1: Identifique frases son Alegoría ¿Por qué este inquieto abrasador deseo? Año de nieves, año de bienes Es tan corto el tiempo y tan largas las esperas que mientras en ti pienso tú por mi desesperas Tus cabellos de oro nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar... Allí van los señoríos.. Allí los ríos caudales allí los otros medianos - – 2014

11 Principales figuras literarias o retóricas
Alegoría Combinando con Retórica Visual - – 2014

12 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc. - – 2014

13 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejemplos de Símil o Comparación: Eres duro como el acero  La calle estaba oscura como la boca del lobo Tus ojos son como dos esmeraldas  Hoy he dormido como un bebé Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina (Pío Baroja) El árbol es como una casa para los pájaros Es manso como un corderillo Tus dientes blancos como perlas  Sus ojos azules como el cielo  Tus labios son rojos como rubíes - – 2014

14 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejemplos de Símil o Comparación: Eres duro como el acero  La calle estaba oscura como la boca del lobo Tus ojos son como dos esmeraldas  Hoy he dormido como un bebé Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina (Pío Baroja) El árbol es como una casa para los pájaros Es manso como un corderillo Tus dientes blancos como perlas  Sus ojos azules como el cielo  Tus labios son rojos como rubíes - – 2014

15 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejercicio 1 a) "hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto“ b) "eres más lento que una tortuga“ c) "tenía un olor ácido" - – 2014

16 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejercicio 1 a) "hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto“ b) "eres más lento que una tortuga“ c) "tenía un olor ácido" - – 2014

17 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejercicio 2 "somos muertos en vida“ "en abril aguas mil“ "Busca, pues, el sosiego dulce y caro como en la oscura noche del Egeo busca el piloto el eminente Faro…" - – 2014

18 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejercicio 2 "somos muertos en vida“ "en abril aguas mil“ "Busca, pues, el sosiego dulce y caro como en la oscura noche del Egeo busca el piloto el eminente Faro…" - – 2014

19 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejercicio 3 "aquel país fue su cuna y su sepulcro“ "cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura“ "dientes de marfil" - – 2014

20 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Ejercicio 3 "aquel país fue su cuna y su sepulcro“ "cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura“ "dientes de marfil" - – 2014

21 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
SÍMIL O COMPARACIÓN Retorica Visual - – 2014

22 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas: La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana. En la lona gime el viento → al viento se le atribuye una acción humana. Notas: Es un recurso literario característico de las Fábulas - – 2014

23 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA Ejemplos de Prosopopeya: Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía P. del Castillo El auto se quejaba adolorido por los años.  El tren tose asmáticamente por la ladera El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce. Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman.  Bécquer, Rimas - – 2014

24 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA Ejercicio 1 a) "vierte la fuente un agua confiada“ b) "en el mar hay una torre en la torre una ventana y en la ventana una niña“ c) "hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto" - – 2014

25 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA Ejercicio 1 a) "vierte la fuente un agua confiada“ b) "en el mar hay una torre en la torre una ventana y en la ventana una niña“ c) "hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto" - – 2014

26 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA Ejercicio 2 "cuando tenía hambre no tenía comida... y ahora que tengo comida no tengo hambre“ "empieza el llanto de la guitarra” "un silencio ensordecedor" - – 2014

27 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA Ejercicio 2 "cuando tenía hambre no tenía comida... y ahora que tengo comida no tengo hambre“ "empieza el llanto de la guitarra” "un silencio ensordecedor" - – 2014

28 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA Ejercicio 2 "cuando tenía hambre no tenía comida... y ahora que tengo comida no tengo hambre“ "empieza el llanto de la guitarra” "un silencio ensordecedor" - – 2014

29 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA Retorica Visual - – 2014

30 PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA
Retorica Visual - – 2014

31 PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA
Retorica Visual - – 2014

32 PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA
Retorica Visual - – 2014

33 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE La Hipérbole es una Figura Retórica que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Notas: Hipérbole procede del griego "ὑπερβολή" que significa exceso. La Aúxesis y la Tapínosis son dos tipos de Hipérbole en los que se exagera por exceso o por defecto respectivamente. - – 2014

34 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Ejemplos de Hipérbole: ¡Eres más lento que una tortuga! Llueve a cántaros Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena. Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie Te llamaré un millón de veces Te mando infinitas gracias Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies - – 2014

35 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Ejercicios de Hipérbole 1: "...se comió dos platos“ "somos muertos en vida” "no hay océano más grande que su llanto" - – 2014

36 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Ejercicios de Hipérbole 1: "...se comió dos platos“ "somos muertos en vida” "no hay océano más grande que su llanto" - – 2014

37 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Ejercicios de Hipérbole 2: "¿te parece poco?“ "sus brazos eran tan largos que salían por la ventana” "sus cabellos son de oro" - – 2014

38 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Ejercicios de Hipérbole 2: "¿te parece poco?“ "sus brazos eran tan largos que salían por la ventana” "sus cabellos son de oro" - – 2014

39 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Retorica Visual - – 2014

40 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Retorica Visual - – 2014

41 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBOLE Retorica Visual - – 2014

42 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON El Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase: Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar (Hipérbaton) → Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón (Sin Hipérbaton). Nota: El Hipérbaton fue una figura muy utilizada en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo. - – 2014

43 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON - Ejemplos De verdes sauces hay una espesura → Hay una espesura de verdes sauces, Garcilaso de la Vega Del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa, Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba Garcilaso de la Vega, Égloga III - – 2014

44 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON Ejemplos de Hipérbaton en el Lenguaje Cotidiano: Si mal no recuerdo (Hipérbaton) → Si no recuerdo mal (Sin Hipérbaton) A Dios gracias → Gracias a Dios Bien está → Está bien Hacer se puede → Se puede hacer Ni que decir tiene → No se tiene que decir Miedo me da lo que va a hacer → Me da miedo lo que va a hacer Mal lo veo → Lo veo mal Yo creo que también → Yo también lo creo - – 2014

45 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON Ejercicio 1 a) "esta mañana, los niños del barrio alegremente en la plaza juegan“ b) "dientes de marfil“ c) "llegué, vi, vencí" - – 2014

46 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON Ejercicio 1 a) "esta mañana, los niños del barrio alegremente en la plaza juegan“ b) "dientes de marfil“ c) "llegué, vi, vencí" - – 2014

47 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON Ejercicio 2 a) "escucho con los ojos“ b) "¿te parece poco?“ c) "mi casa a unos pasos queda" - – 2014

48 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON Ejercicio 2 a) "escucho con los ojos“ b) "¿te parece poco?“ c) "mi casa a unos pasos queda" - – 2014

49 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
HIPÉRBATON Retorica Visual - – 2014

50 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
METÁFORA La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real (R) con uno imaginario (I) entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía: Tus hermosos cabellos de oro En este ejemplo tenemos un término real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relación de semejanza (cabellos rubios cuyo color se asemeja al dorado del oro). Notas: La Metáfora se distingue del Símil en que no emplea el nexo "como". Metáfora procede del griego metá (fuera o más allá) y pherein (trasladar). - – 2014

51 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
METÁFORA Tipos y Ejemplos de Metáforas Se exponen los diferentes tipos de Metáforas y su estructura: Metáfora Simple → R es I. Se conoce también como Metáfora Impura, Atributiva o Imagen. Tus dientes (R) son perlas (I) Tus ojos (R) son dos luceros (I) Tus labios (R) son rubíes (I) - – 2014

52 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora Aposicional → R, I Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca Tus labios (R), pétalos perfumados (I) Tus ojos (R), negra noche (I) Su beso, suave brisa de verano - – 2014

53 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora de Complemento Preposicional del Nombre R de I → Dientes (R) de perla (I), Cabello rubio (R) de oro (I) I de R → Perlas (I) de dientes (R) - – 2014

54 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora Pura → I (R). El término real se omite. Las perlas (I) de tu boca. (El término real "dientes" se omite) El blanco algodón (I) que surca el cielo (térm. real → nubes) El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (térm. real → corazón) - – 2014

55 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora Negativa → Este tipo de Metáfora es una de las aportaciones técnicas del surrealismo No I, R → No es el infierno (I), es la calle (R) No R, I → No es la calle (R), es el infierno (I) - – 2014

56 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora Negativa → Este tipo de Metáfora es una de las aportaciones técnicas del surrealismo No I, R → No es el infierno (I), es la calle (R) No R, I → No es la calle (R), es el infierno (I) - – 2014

57 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora Negativa → Este tipo de Metáfora es una de las aportaciones técnicas del surrealismo No I, R → No es el infierno (I), es la calle (R) No R, I → No es la calle (R), es el infierno (I) Metáfora Impresionista o Descriptiva → R, I, I, I, I…  Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)... - – 2014

58 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora Negativa → Este tipo de Metáfora es una de las aportaciones técnicas del surrealismo No I, R → No es el infierno (I), es la calle (R) No R, I → No es la calle (R), es el infierno (I) Metáfora Impresionista o Descriptiva → R, I, I, I, I…  Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)... - – 2014

59 Tipos y Ejemplos de Metáforas
Metáfora Continuada o Superpuesta → R es I1; I1 es I2; I2 es I3...Es una de las aportaciones técnicas del surrealismo. Las mariposas pueblan tu boca. Los dientes (R) son perlas (I1); las perlas (I1)son pétalos de margarita (I2): los pétalos de margarita (I2)son alas de mariposa (I3). - – 2014

60 Ejercicios de Metáforas
un silencio ensordecedor empieza el llanto de la guitarra el amor, herida mortal - – 2014

61 Ejercicios de Metáforas
un silencio ensordecedor empieza el llanto de la guitarra el amor, herida mortal - – 2014

62 Ejercicios de Metáforas
vierte la fuente un agua confiada tus labios, pétalos perfumados hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto - – 2014

63 Ejercicios de Metáforas
vierte la fuente un agua confiada tus labios, pétalos perfumados hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto - – 2014

64 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
Metáfora Retorica Visual - – 2014

65 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
Metáfora Retorica Visual - – 2014

66 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
ANTÍTESIS O CONTRASTE La Antítesis es una Figura Retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significación opuesta o contraria: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad. Notas: Antítesis procede del griego "anti" (contra) y "tesis" (afirmación, axioma). - – 2014

67 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
ANTÍTESIS O CONTRASTE Ejemplos de Antítesis: Es tan corto el amor  y tan largo el olvido  Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer. Rubén Darío Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus - – 2014

68 Ejercicio de ANTÍTESIS O CONTRASTE
Ejercicio 1   a) "vierte la fuente un agua confiada“ b) "con mayor frío vos, yo con más fuego“ c) "tus labios son pétalos perfumados" - – 2014

69 Ejercicio de ANTÍTESIS O CONTRASTE
Ejercicio 1   a) "vierte la fuente un agua confiada“ b) "con mayor frío vos, yo con más fuego“ c) "tus labios son pétalos perfumados" - – 2014

70 Ejercicio de ANTÍTESIS O CONTRASTE
Ejercicio 2   a) "hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto“ b) "Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer“ c) "¿por qué este inquieto abrasador deseo?" - – 2014

71 Ejercicio de ANTÍTESIS O CONTRASTE
Ejercicio 2   a) "hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto“ b) "Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer“ c) "¿por qué este inquieto abrasador deseo?" - – 2014

72 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
ANTÍTESIS O CONTRASTE Retorica Visual - – 2014

73 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
ANTÍTESIS O CONTRASTE Retorica Visual - – 2014

74 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
REITERACIÓN O ANÁFORA La Anáfora es una Figura Retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso. Notas: La Anáfora procede del latín "anaphora" y ésta del griego "ἀναφορά" que significa referencia a lo anterior. - – 2014

75 Ejemplos de REITERACIÓN O ANÁFORA
Temprano levantó la muerte el vuelo temprano madrugó la madrugada temprano estás rondando por el suelo No perdono a la muerte enamorada no perdono a la vida desatenta no perdono a la tierra ni a la nada Miguel Hernández, Elegía ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste! San Juan de la Cruz Salid fuera sin duelo salid sin duelo, lágrimas corriendo Garcilaso de la Vega, Égloga I - – 2014

76 Ejemplos de REITERACIÓN O ANÁFORA
Ejercicio 1 a) "en el mar hay una torre, en la torre una ventana y en la ventana una niña" b) "cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no tengo hambre" c) "todas visten un vestido todas calzan un calzar todas comen a una mesa todas comían de un pan" - – 2014

77 Ejemplos de REITERACIÓN O ANÁFORA
Ejercicio 1 a) "en el mar hay una torre, en la torre una ventana y en la ventana una niña" b) "cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no tengo hambre" c) "todas visten un vestido todas calzan un calzar todas comen a una mesa todas comían de un pan" - – 2014

78 Ejemplos de REITERACIÓN O ANÁFORA
Ejercicio 2 a) "bésame con besos de tu boca“ b) "el mar es azul el mar es inmenso el mar es azul“ c) "del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada..." - – 2014

79 Ejemplos de REITERACIÓN O ANÁFORA
Ejercicio 2 a) "bésame con besos de tu boca“ b) "el mar es azul el mar es inmenso el mar es azul“ c) "del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada..." - – 2014

80 Ejemplos de REITERACIÓN O ANÁFORA
Retorica Visual - – 2014

81 Ejemplos de REITERACIÓN O ANÁFORA
Retorica Visual - – 2014

82 www.carmenelizabeth.com - cvasquezdextre@gmail.com – 2014
ELECCIÓN DEL DELEGADO - – 2014

83 Ejercicio de Redacción Creativa
Tema: el teléfono. Para realizar el ejercicio tienes que escribir una historia, de la longitud que mínimo 5 líneas, que: ·Incluya las palabras: dinero, prohibido y ciudad. ·Comience con la frase: El teléfono comenzó a sonar a la medianoche. - – 2014

84 ¡Muchas Gracias! Carmen Elizabeth Vásquez Dextre Ingeniera de Sistemas - Diseñadora Publicitaria Teléfonos: Claro: RPM: # Linkedin:  You Tube:


Descargar ppt "La Aventura de Escribir"

Presentaciones similares


Anuncios Google