La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad."— Transcripción de la presentación:

1 Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
Lírica Tradicional  Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.

2 Características Transmisión oral: Estas obras se transmitieron de generación en generación por el propio pueblo, para así conservar su cultura. Anonimato: Son canciones anónimas, es decir, de autor desconocido.        Brevedad: Cómo que estas obras se transmitían oralmente y de memoria, el pueblo prefería obras breves.       Sencillez: Las obras son generalmente sencillas, aunque no dejan de tener una musicalidad poética.         Anonimia: Un autor inicial, especialmente dotado, crea la obra y el pueblo va rehaciendo la obra a medida que se transmite. Las obras se consideraban un bien a disposición de la comunidad. Variantes: Cómo ya podemos imaginarnos, al ser obras de transmisión oral y considerarse un bien a disposición de la comunidad, las obras de esta época, tienen generalmente numerosas variantes.

3 Los poemas de ésta época tienen en sus estrofas una cierta musicalidad
Los poemas de ésta época tienen en sus estrofas una cierta musicalidad. La gran mayoría de estos poemas se basan en el paralelismo y el estribillo. Esto hace pensar que la poesía tradicional no la cantaba una sola persona, si no muchas juntas y muchas veces se danzaba, formando un corro. Estos poemas están formados por versos en general de arte menor de números de sílabas variados y de rima asonante. Los autores usaban figuras retóricas como la comparación y la metáfora, pero las más frecuentadas eran las figuras de repetición. Ejemplos de Comparación Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas

4 Unos cuerpos son como flores otros como puñales otros como cintas de agua pero todos, temprano o tarde serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre Luis Cernuda, Los Placeres Prohibidos Ejemplo de Metáfora El cristal del agua Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir. . . ... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul. Tu cabello rubio parece oro entre mis manos Podía ver sus dientes de perla Tus ojos son soles

5 Ejemplo de figuras retóricas de repetición
Anadiplosis → La palabra con que empieza una frase es la última de la anterior. : Y su sangre ya viene cantando; cantando por marismas y praderas. Federico García Lorca  Anáfora → Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos. Verde nativo, verde de yerba que sueña verde sencillo verde de conciencia humana. Miguel de Unamuno  Concatenación → Consiste en la repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis seguidas que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento. "...el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza..." Miguel de Cervantes 

6


Descargar ppt "Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad."

Presentaciones similares


Anuncios Google