1 – 4 – 2 – 3 – 1 MODELO DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÁCTICA PRINCIPIOS OFENSIVOS PRINCIPIOS DEFENSIVOS SISTEMA DE JUEGO
Advertisements

AREA I: TÉCNICO-TÁCTICA
Fútbol sala.
FUNDAMENTOS OFENSIVOS BÁSICOS DE FÚTBOL SALA
INFORME CADIZ CF 2ª División B Grupo 4 Temporada 10/11.
INFORME TÉCNICO BOAVISTA FC- PADROENSE FC
Modelo de juego Nacho lourido.
CONSTRUCCIÓN DE UN JUEGO LIBRE por diego tobalina I CLÍNIC A. E. B. P
FUNCIONES DE CADA JUGADOR EN SU POSICIÓN
“SISTEMA DE JUEGO: DEFENSA 2-2 LÍNEA 2” 1ª LINEA  LADO FUERTE: VUELTA PARA HACER 2x1  LADO DEBIL: VUELTA EN LÍNEA CON SU COMPAÑERO Y ESTA ATENTO A.
CONTRAATAQUES Juegan 5x3 +1 en un cuadrado de 35x35 m. Cuando los defensores recuperan, pasan al apoyo que se mueve por fuera para iniciar contraataque.
FÚTBOL.
SISTEMA DE JUEGO y conceptos a aplicar
TÉCNICA Y TÁCTICA INDIVIDUAL OFENSIVA
PRINCIPIOS TÁCTICOS EN EL FÚTBOL
POSICIONES DEFENSIVAS
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de
ANALISIS PORTONOVO CRUCEIRO 3-PORTONOVO 1
TACTICA, ESTRATEGIA Y SISTEMAS DE JUEGO.
EL VOLEIBOL.
INFORME TÉCNICO PADROENSE FC
POSICIONES DE ATAQUE La mayoría de las jugadas de ataque comenzarán con un saque de puerta a nuestro favor. Contando con que uno de los defensas irá a.
CHARLA TÁCTICA.
MODELO DE JUEGO CURSO NACIONAL DE ENTRENADOR NIVEL III ALCORCON 2015
TÁCTICA: MODELO DE JUEGO
Durante los partidos, solemos exigir a nuestros jóvenes jugadores que no se junten, que se muevan o que ataquen el espacio. Durante los partidos, solemos.
CURSO NACIONAL DE ENTRENADORES 2015 RFFM - RFEF
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 DE NOVIEMBRE DE 2006 VENANCIO LÓPEZ.
MODELO DE JUEGO ILIASS HADDAD JAVIER HERNÁN GARCÍA.
LAS TRANSICIONES EN EL FUTBOL. SU IMPORTANCIA y SU ENTRENAMIENTO
FUTBOL - LA REDUCCION DE LOS ESPACIOS COMO
MODELO DE JUEGO Trabajo de Táctica.
A.D COLMENAR VIEJO. ÍNDICE 2.ESTADÍSTICAS 3.PLANTILLA 4.ESTRATEGIA OFENSIVA DEFENSIVA CLASIFICACIÓN ÚLTIMOS PARTIDOS CARACTERÍSTICAS PARTIDOS EN CASA.
Alberto Borreguero Durán
NUESTRO MODELO DE JUEGO
ESTILO Ó MANERA DE JUGAR
PRINCIPIOS TÁCTICOS - FÚTBOL BASE
SISTEMAS DE JUEGO Miguel Angel Serrano Niño.
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO

FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
ESCUELA TINERFEÑA DE ENTRENADORES DE FÚTBOL TÁCTICA NIVEL-3
ATAQUE ATAQUE.
METODOLOGÍA DE INTERACCIÓN PROGRESIVA APLICADA A LA VELOCIDAD
POSICIÓN JUGADORES BALONMANO
Jugadores balonmano Javier y Claudia 4ºB.
m m.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
ATAQUE ATAQUE m m.
FASE FINAL – VUELTA A LA CALMA 15 Min
REVALIDA DE ENEBA SALTA 2014
Fútbol Vertical 2. Es la persona encargada de preparar, adiestrar a los jugadores para su mayor rendimiento en los partidos. 4. Terreno de juego. 5. Infracción.
BALONMANO IVAN Y ABEL 4ºA.
jugadores Material de campo 8 m. 16 m. E 1 E E L P P L P PARTE A
CALENTAMIENTO GENERAL CON BALON FASE FINAL – VUELTA A LA CALMA 15 Min
MODELO DE JUEGO CON SISTEMA
“JUGAMOS AL HOCKEY”.
ACCIONES TACTICAS DEFENSIVAS Y OFENSIVAS EN EL FUTBOL.
Trabajo de táctica MODELO DE JUEGO
DEFENSA ZONAL 3-2. VARIANTE PRESS EN ¼ DE CAMPO
1ª Sesión práctica: CONCEPTO TACTICO OFENSIVO
MODELO DE JUEGO ALUMNOS: JESÚS FERNÁNDEZ ZAMORA HENRY MAKIMWA
TÁCTICA NIVEL 3 JAVIER ARROYO MANUEL OSSORIO
PRESSING - PRESIÓN DEFINICIÓN AGOBIAR U HOSTIGAR AL ADVERSARIO PARA RECUPERAR EL BALÓN.
12 Ejercicios de fútbol. Ejercicio fútbol Entrenamiento del juego de líneas
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA TÁCTICA DE UN EQUIPO DE FÚTBOL -11 EJEMPLO MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO: Características.
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de 3m. sin brazos El defensor, con los brazos agarrados en la espalda, debe impedir.
EJERCICIOS DE CONTRAATAQUE TRANSPORTE DE BALON (Tácticos) 1. Juego de pases y recepciones. Dos equipos. El equipo que tiene el balón trata de llevarle.
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
Federación de Fútbol de Madrid Escuela de Entrenadores
Transcripción de la presentación:

1 – 4 – 2 – 3 – 1 MODELO DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO CURSO NACIONAL ENTRENADOR FÚTBOL NIVEL III SISTEMA DE JUEGO 1 – 4 – 2 – 3 – 1 Jaime Juanas Yasmina Rincón Julio 2015

2.- Ventajas e inconvenientes del sistema 3.- Lógica del juego: fases CONSTRUCCIÓN DEL MOEDLOD DE JUEGO 1- Explicación de ideas 2.- Ventajas e inconvenientes del sistema 3.- Lógica del juego: fases - ATAQUE - ¿Qué hago en zona de iniciación? - ¿Qué hago en zona de creación? - ¿Qué hago en zona de finalización? - TRANSICIÓN DEFENSIVA

3.- Lógica del juego: fases - DEFENSA CONSTRUCCIÓN DEL MOEDLOD DE JUEGO 3.- Lógica del juego: fases - DEFENSA - ¿Qué hago en zona de iniciación? - ¿Qué hago en zona de creación? - ¿Qué hago en zona de finalización? - TRANSICIÓN OFENSIVA

1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI MPI CT MC MP DC P MC CT MPD LD

Zona de influencia de cada jugador 1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI CT P CT LD

1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI CT P CT LD

1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI CT MC P MC CT LD

1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI MPI CT MC MP P MC CT MPD LD

1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI MPI CT MC MP P MC CT MPD LD

1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI MPI CT MC MP DC P MC CT MPD LD

1.- IDEAS DEL MODELO 1 – 4 – 2 – 3 – 1 En saque de puerta LI 1 – 4 – 2 – 3 – 1 CT En saque de puerta - Salida de balón con CENTRALES abiertos altura pico del área de penal Mediocentro viene a recibir - Laterales en amplitud y profundidad - P MC CT LD

1.- IDEAS DEL MODELO 1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI - Atacar todos juntos y progresar juntando líneas (preparación ante posible pérdida) MPI CT MC MP DC P MC CT MPD LD

1 – 4 – 2 – 3 – 1 1.- IDEAS DEL MODELO LI MPI CT MC DC MP P - Presión en zona de iniciación del rival para evitar su progresión. Orientada a banda MC CT MPD LD

1 – 4 – 2 – 3 – 1 1.- IDEAS DEL MODELO LI MPI CT MC DC MP - Presión en zona de iniciación del rival para evitar su progresión. Orientada a banda P MC CT MPD LD

1.- IDEAS DEL MODELO 1 – 4 – 2 – 3 – 1 LI Incorporación de los LATERALES al centro del campo para superioridad en esa zona MPI CT MC MP DC P MC CT MPD LD

1.- IDEAS DEL MODELO 1 – 4 – 2 – 3 – 1 P P MPI CT MPD LI CT MC DC MP LD

Reducción de la distancia entre las líneas existentes frente al ataque posicional del rival Esto favorece un sistema de ayudas permanentes con mucha fluidez y sin desigualdades en lo que al esfuerzo físico se refiere Acumulación de jugadores en zona central de creación que asegura al menos igualdad numérica Esto posibilita una mayor facilidad en el manejo del balón, aspecto fundamental en nuestro modelo de juego VENTAJAS 1-4-2-3-1 Incorporación de jugadores en fase ofensiva a líneas más adelantadas Esto aporta a las distintas líneas de la zona de creación y finalización mayor número de apoyos y con ello mayor posibilidad de elección Superioridad numérica de jugadores en zona de iniciación rival. Esto favorece la presión en bloque alto con orientación a banda siendo esa nuestra zona preferencial de recuperación

Creación de excesivos espacios en la línea de los tres media puntas En fase defensiva la inadecuada basculación los tres media puntas favorecen aparición de líneas de pase interiores aprovechables por el rival Descompensación del conjunto por falta de implicación defensiva de los cuatro jugadores atacantes Superados estos cuatro jugadores, en salida de balón rival, su abandono de tareas defensivas generará inferioridad numérica al resto de las líneas INCONVENIENTES 1-4-2-3-1 Inferioridad numérica en zona exterior por excesiva distancia entre lateral y extremo Esto provoca aparición de espacios que posibilitan inferioridades numéricas a nuestra línea de defesas en zona exterior Desprotección del lado contrario al balón por excesiva basculación de los dos pivotes defensivos Ante una jugada que se desarrolla en una banda, una excesiva basculación de los pivote, genera desocupación racional en la zona alejada del balón

VARIANTES DEL SISTEMA 1 – 4 – 5 – 1 Ventajas Ofrece amplitud en ataque - Salidas al contraataque por bandas - Control en zona central del campo - Poder de recuperación en medio - Ayudas defensivas entre líneas - Apoyos laterales - Profundidad en ataque Inconvenientes Dificultad cortar jugada en su origen - Mucho juego en corto - Distribución irracional del terreno - Desgaste físico de las bandas MPI CT MC DC MP P MC CT MPD LD

VARIANTES DEL SISTEMA 1 – 4 – 1 – 4 - 1 Ventajas LI Ventajas Escalonamiento defensivo en el medio - Reducción distancia entre líneas - Muchas jugadoras cerca del balón - Aprovechar espacios en contraataques -Recuperación balón campo contrario si se adelanta la presión. Inconvenientes Si hay mucho pase corto no hay verticalidad - Que haya posiciones fijas en ataque es malo porque no hay movilidad ni sorpresa - Gran exigencia táctica para coordinar MPI CT MC DC MP P MC CT MPD LD

ZONAS DEL JUEGO CREACIÓN INICIACIÓN FINALIZACIÓN

EXTERIOR CENTRAL EXTERIOR

Espacios libres Apoyos Ritmo de juego MOMENTOS DEL JUEGO Paredes ATAQUE Espacios libres Velocidad en el juego Apoyos Ritmo de juego Desmarques Control del juego Paredes Progresión en el juego Temporizaciones

Cambios de orientación TRANSICIÓN OFENSIVA MOMENTOS DEL JUEGO Espacios libres Paredes Apoyos Cambios de orientación Velocidad en el juego Control de juego Cambio de Ritmo Conservación Desmarques

Vigilancias Pressing MOMENTOS DEL JUEGO Marcaje Temporizaciones DEFENSA MOMENTOS DEL JUEGO Vigilancias Pressing + Repliegue Marcaje Desdoblamientos Interceptación Entrada Pressing Anticipación Cobertura + Permuta Temporizaciones

Repliegue a zonas fijadas TRANSICIÓN DEFENSIVA MOMENTOS DEL JUEGO Repliegue a zonas fijadas Permuta Pressing total Anticipación Cobertura Marcaje Entradas Interceptación