La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS DE JUEGO 1-4-3-3 1-4-4-2 Miguel Angel Serrano Niño.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS DE JUEGO 1-4-3-3 1-4-4-2 Miguel Angel Serrano Niño."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS DE JUEGO Miguel Angel Serrano Niño

2 1-4-3-3 SISTEMAS DE JUEGO - CARACTERISTICAS - ACCIONES COLECTIVAS
- ASPECTOS FAVORABLES / DESFAVORABLES - VARIANTES Miguel Angel Serrano Niño

3 SISTEMA 1-4-3-3: Configuración base
Miguel Angel Serrano Niño

4 SISTEMA 1-4-3-3: Caracteristicas
Sistema actualmente de poca utilización por la constante preocupación de reforzar el centro del campo y la consiguiente desaparición de la figura del extremo-extremo especifico, todo ello unido a la tendencia a entrar desde detrás para sorprender. Todo esto incita a pensar que se precisan unos jugadores específicos para los puestos que configuran este sistema. Veamos algunas de las características por líneas que presenta: PORTERO: Gran importancia su colocación, sobre todo si la defensa se coloca en paralelo para provocar el fuera de juego, en cuyo caso deberá estar muy atento a las salidas que deberá realizar de su propia área para interceptarlos balones en profundidad del rival. DEFENSA: Puede utilizarse la figura del hombre libre, en diagonal o en línea paralela ( atrasada o adelantada ). Los defensas serán los primeros en organizar el juego ofensivo, mas acentuado en el caso del hombre libre el cual se incorpora incluso al centro del campo en determinadas jugadas. Los defensas laterales se incorporan de manera alterna al ataque en el caso de no existir el hombre libre, contando con la colaboración de los extremos y realizando desdoblamientos oportunos. Miguel Angel Serrano Niño

5 SISTEMA 1-4-3-3: Caracteristicas
CENTRO CAMPO: Precisa de una gran amplitud en ataque, unas veces apoyando desde atrás, otras entrando y sorprendiendo incluso con el remate, pero sobre todo lanzando a sus compañeros adelantandonos con precisión y oportunidad. Deben además efectuar marcajes y presión sobre las acciones rivales. Los tiempos de transición DEFENSA-ATAQUE deben ser RAPIDAS, para no parar el juego en el centro.Del mismo modo, el centro del campo deberá contar constantemente con la ayuda de el libre ( en caso de no existir esta figura el cuarto defensa ) o de un lateral. DELANTERA: Delantero centro y dos extremos natos, entrando estos últimos constantemente por banda y el delantero realizando desmarques y remates con constante movilidad. Del mismo modo serán los primeros en comenzar a defender tras perder la posesión del balón, presionando al poseedor del balón, dando la oportunidad de esta manera que los compañeros se organicen defensivamente. En el caso de que ninguno de los 3 delanteros pueda presionar directamente al poseedor del balón, será un centrocampista el que lo realiza, y uno de los delanteros cubra el hueco dejado por el compañero; normalmente debe hacerlo el que se encuentre mas alejado por el lado contrario, para cerrar espacios generados por la basculación de la línea media hacia el lugar donde se desarrolla la jugada. Miguel Angel Serrano Niño

6 SISTEMA 1-4-3-3: Acciones colectivas
EN DEFENSA: - Si en una jugada de ataque están los 3 hombres puntas cambiados en sus posiciones habituales, se quedarían en las que tuviesen en el momento de perder el balón. - Si los tres puntas son rebasados, entraran en acción los hombres del medio campo. - Si por ejemplo, un adversario penetra por nuestra derecha, será nuestro lateral izquierdo el primero en salir a defender, recibiendo la cobertura del hombre libre ( en caso de disponer de esta figura ) mientras nuestro central y lateral derecho basculan hacia donde se desarrolla la jugada. Nuestro centrocampista derecho bajara al menos, a cubrir la zona del lateral que bascula ( en prevención de un cambio de orientación ) EN ATAQUE: - Debemos disponer de jugadas ensayas para las ocasiones en que se pueda contraatacar, para lo cual el entrenador deberá tener CREATIVIDAD y CLARIDAD para CONCEBIRLAS, ENTRENARLAS y que funcionen. - Ejemplo: Ataca un lateral, quedandose el centrocampista de su banda. Las variantes podrían ser: A) EL EXTREMO SE CIERRA PARA ABRIR EL PASILLO AL LATERAL B) EL EXTREMO SE ABRE PARA PEGARSE A BANDA Y CREAR PASILLOS INTERIORES C) EL EXTREMO BAJA PARA REALIZAR APOYO Y PARED Miguel Angel Serrano Niño

7 SISTEMA 1-4-3-3: Aspectos favorables - desfavorables
- ELASTICIDAD, permite la incorporación rápida de jugadores en el ataque. - DESDOBLAMIENTOS, permite infinidad de ellos al disponer de hasta 7 jugadores tras los puntas. - VELOCIDAD, en la transición defensa-ataque, como consecuencia de las líneas escalonadas. - DISTRACCION, de la defensa rival, al tener que estar pendiente de varios hombres en ataque. ASPECTOS DESFAVORABLES: - EXCESIVA DENSIDAD, si los extremos tienden a cerrarse al centro del campo, lo que favorece la labor defensiva rival. - POCOS DESDOBLAMIENTOS, si los laterales se incorporan al ataque y no se producen los necesarios, se favorece el contraataque rival al dejar espacios libres. - VELOCIDAD LENTA, en la transición defensa-ataque, mediante reiterados toques, permitiendo la organización defensiva del rival. - PASIVIDAD, de los puntos a la hora de colaborar en acciones defensivas con el centro del campo. Miguel Angel Serrano Niño

8 SISTEMA 1-4-3-3: Variantes
CONCEPTO: Un equipo puede presentar distintas colocaciones, siempre que no varie el nº de jugadores por línea. Una VARIANTE no modifica el sistema, sino que normalmente viene dada por la colocación de un jugador entre líneas pero formando parte de su misma línea dentro del sistema. Veamos algunos casos de variantes: VARIANTE OFENSIVA: El hombre libre, o un central procurara situarse por delante de la defensa cuando su equipo se apodere del balón, Una vez en posesión del balón los centrocampistas deberán facilitar con sus movimientos la salida del compañero, el cual podrá seguir conduciendo, buscar el apoyo de un delantero para finalizar la jugada o abrir a una de las bandas e incorporarse al ataque. Todas las acciones anteriores irán acompañadas de desdoblamientos por parte de los centrocampistas que no se incorporen al ataque. Ejemplo de variante ofensiva: ( lateral libre de marca adelantado o libre delante de la defensa ) Miguel Angel Serrano Niño

9 SISTEMA 1-4-3-3: Variantes
VARIANTE DEFENSIVA: Una variante defensiva seria la que se conformara tras retrasar la posición de uno de los puntas. Los centrocampistas deberán acudir inmediatamente a realizar acciones defensivas una vez que los puntas hayan sido rebasados. La defensa podrá organizarse o bien en diagonal, o en línea. Ejemplo de variante ofensiva: ( retraso de un delantero a la posición de mediapunta ) Miguel Angel Serrano Niño

10 SISTEMA 1-4-3-3: Variantes
CON HOMBRE LIBRE: Adelantamos ligeramente la defensa, colocando al libre por detrás, lo que genera una mayor proyección ofensiva, así como una menor distancia entre líneas. Miguel Angel Serrano Niño

11 1-4-4-2 SISTEMAS DE JUEGO - CARACTERISTICAS - ACCIONES COLECTIVAS
- ASPECTOS FAVORABLES / DESFAVORABLES - VARIANTES Miguel Angel Serrano Niño

12 SISTEMA 1-4-4-2: Configuración base
Miguel Angel Serrano Niño

13 SISTEMA 1-4-4-2: Caracteristicas
Sistema que nos reporta un buen reparto del esfuerzo físico ( correcta proximidad entre compañeros ) que favorece una mayor ayuda colectiva, así como correcta ocupación del terreno de juego y una buena perspectiva del espacio. PORTERO: Gran importancia su colocación, sobre todo si la defensa se coloca en paralelo para provocar el fuera de juego, en cuyo caso deberá estar muy atento a las salidas que deberá realizar de su propia área para interceptarlos balones en profundidad del rival. DEFENSA: Apoyos constantes del hombre libre ( o de los centrales de no existir libre ) o defensas laterales con la incorporación mediante salidas constantes de algunos de ellos y deberán estar preparados para efectuar correctos desdoblamientos, bien a los centrales o los laterales por compañeros del centrocampo con la finalidad de mantener una correcta ocupación racional del terreno y no encontrarse descolocados al perder la posesión del balón. Miguel Angel Serrano Niño

14 SISTEMA 1-4-4-2: Caracteristicas
CENTRO CAMPO: Una buena posición de los centrocampistas con respecto a sus compañeros adelantados resultara de vital importancia a efectos de evitar la profundidad del equipo contrario consiguiendo frenarle y pararle en el centro del campo sin permitirle progresar y enlazar con sus puntas con la velocidad y el ritmo que tengan preconcebido. La densidad proporcionada por la presencia de 4 jugadores en esta línea, no debe llevar a la excesiva confianza de que la ocupación racional esta conseguida. La disposición, como en cualquier otro sistema, debe basarse en el mayor espacio ocupado. Apoyos y ayudas permanentes a los delanteros y entre ellos mismos. DELANTERA: La posición de partida de los puntas puede ser: - Los dos como delanteros centros. - Formando un ala. - Abiertos como extremos. - Uno como delantero centro, otro como extremo. En misión defensiva, son los primeros que deben luchar por recuperar la posesión del balón, frenando o entorpeciendo las acciones ofensivas de la defensa rival, favoreciendo la ordenación de los compañeros. Si los dos delanteros juegan abiertos, deberán tapar los pasillos laterales. Si la jugada les coge en el medio deberán defender en esa posición, pero nunca los dos en el mismo lugar ( reparto de espacios ). En el aspecto ofensivo, además de las labores propias de un delantero, deberá abrir espacios que puedan ser aprovechados por compañeros que se incorporen desde atrás. Esto se consigue con una movilidad constante. Miguel Angel Serrano Niño

15 SISTEMA 1-4-4-2: Acciones colectivas
EN DEFENSA: - Los dos hombres puntas deben ser los primeros en entorpecer la salida del rival, evitando su cómoda progresión y facilitando la organización defensiva de sus compañeros. - La línea media, al contar con gran presencia en el centro del campo, dispondrán de efectivos para crear la densidad defensiva optima que impida la progresión de los rivales. - Si por ejemplo, un adversario penetra por nuestra derecha, será nuestro lateral izquierdo el primero en salir a defender, recibiendo la cobertura del hombre libre ( en caso de disponer de esta figura ) mientras nuestro central y lateral derecho basculan hacia donde se desarrolla la jugada. Nuestro centrocampista derecho bajara al menos, a cubrir la zona del lateral que bascula ( en prevención de un cambio de orientación ) EN ATAQUE: No se debe descuidar el uso de los DESDOBLAMIENTOS, importante arma que nos permitirá atacar y seguir ocupando racionalmente el terreno de juego. Del mismo modo, la actuación de los centrocampistas en labores ofensivas debe incrementarse con respecto al anterior sistema estudiado, ya que dispondrán de mayor seguridad a la hora de incorporarse, por el numero de efectivos por detrás de la línea delantera. - Ejemplo: Un centrocampista se incorpora al ataque: A) LOS DEMAS CENTROCAMPISTAS SE REPARTEN LA LINEA B) UNO DE LOS DELANTEROS CUBRE LA POSICION DEL CENTROCAMPISTA C) UNO DE LOS DEFENSAS SE INCORPORA PARA CUBRIR LA POSICION Miguel Angel Serrano Niño

16 SISTEMA 1-4-4-2: Aspectos favorables - desfavorables
- El reparto proporcional del terreno de juego. - El adelanto de la defensa provoca situaciones de fuera de juego del adversario. - Buen control del juego en el medio campo, al tener 4 efectivos para presionar y recuperar balones. - Si se realizan repliegues al propio campo, existen grandes posibilidades de realizar contragolpes. - Si se adelantan líneas, se mantiene al rival en posiciones alejadas de nuestra área. ASPECTOS DESFAVORABLES: - EXCESIVA DISTANCIA ENTRE LINEAS, favorece la profundidad del juego de ataque rival - MALA COORDINACION FUERA DE JUEGO, que puede ser combatida por el rival mediante paredes y profundidad de juego. - DEFICIENTE BASCULACION, de la línea media, al encontrarse tantos efectivos en dicha zona. - PASIVIDAD, de los puntos a la hora de colaborar en acciones defensivas con el centro del campo. Miguel Angel Serrano Niño

17 SISTEMA 1-4-4-2: Variantes
CONCEPTO: Un equipo puede presentar distintas colocaciones, siempre que no varie el nº de jugadores por línea. Una VARIANTE no modifica el sistema, sino que normalmente viene dada por la colocación de un jugador entre líneas pero formando parte de su misma línea dentro del sistema. Veamos algunos casos de variantes: VARIANTE OFENSIVA: Adelantar ligeramente a un centrocampista en apoyo de los puntas, en cuyo caso los delanteros deberán abrirse mas, y el consiguiente adelanto de líneas. Los 3 restantes centrocampistas deberán repartirse la zona central. Ejemplo de variante ofensiva: Miguel Angel Serrano Niño

18 SISTEMA 1-4-4-2: Variantes
VARIANTE DEFENSIVA: Se puede retrasar a uno de los centrocampistas y repartiendose los restantes la zona media, lo que permitiría disponer de mayor densidad en la zona defensiva, restando dicha eficacia a la línea de creación, o al menos retrasandola y por lo tanto restando profundidad. Ejemplo de variante defensiva: Miguel Angel Serrano Niño

19 SISTEMA 1-4-4-2: Variantes
VARIANTE NEUTRA: Adelantar ligeramente a un centrocampista en apoyo de los puntas, retraso de otro (rombo). En este caso los puntas jugaran abiertos, y los dos interiores se cerraran mas al interior. Ejemplo de variante ofensiva: ( rombo ) Miguel Angel Serrano Niño

20 SISTEMA 1-4-4-2: Variantes
HOMBRE LIBRE: La utilización de un hombre libre obliga a adelantar la línea defensiva, con lo cual existe variación de distancia entre líneas. El desequilibrio en esta medida provocaría en cualquier caso (mucha o poca) el descuido de zonas ( espacios libres para el rival ) Ejemplo de hombre libre: Miguel Angel Serrano Niño

21 Miguel Angel Serrano Niño
• ENTRENADOR NACIONAL DE FUTBOL • ENTRENADOR FUTBOL SALA •TECNICO EN DIRECCION ENTIDADES DEPORTIVAS •PROFESOR DE TACTICA, TACTICA FIJA Y SISTEMAS DE JUEGO Miguel Angel Serrano Niño


Descargar ppt "SISTEMAS DE JUEGO 1-4-3-3 1-4-4-2 Miguel Angel Serrano Niño."

Presentaciones similares


Anuncios Google