Trigonometría. Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio clase 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CLASE VIRTUAL LOS NUMEROS COMPLEJOS.
Advertisements

La función coseno La función coseno, que se denota por f (x) = cos x, es la que resulta de aplicar la razón trigonométrica coseno a una variable independiente.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 120º
CLASE 16.
La forma trigonometrica de los numeros complejos y el teorema de moivre Capítulo 7 – Sec. 7.5 y 7.6.
Jugarsalir. menú la longitud del vector del plano que se obtiene como su representación gráfica la longitud del vector del plano que se obtiene como.
ISMAEL ABDERRAHAMAN PALMA DANIEL CASTRO LARSSON ELISA PÉREZ GARCÍA 1.
Las funciones trigonométricas La trigonometría como rama de las matemáticas realiza su estudio en la relación entre los lados y ángulos de un triángulo.
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
Matemáticas I Trigonometría (1ª Parte) Resolución de triángulos Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
COLEGIO ESTANISLAO ZULETA EDILBRANDO SANTANA MURCIA MATEMATICAS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS.
Por Jorge Sánchez COMPLEJOS. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA BINÓMICA Contar N Restar Z Dividir Q Decimales R Raíces C (i se llama unidad imaginaria)
Trigonometría 1. Medida de ángulos: el radián
Funciones Trigonométricas Yazmin Sánchez Palmeros 4° B.
Los números complejos Punto de informacion de Aena en Barajas por ReservasdeCoches. con una licencia Creative Commons ReservasdeCoches.
Tema 1. Números Reales y Polinomios. Números Reales Se dividen en: ➢ Números Racionales. ➢ Números Irracionales.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN028MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL MT 21 Propiedades y operatoria de números complejos.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
FUNCIONES, PROSESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
SABER 11 PRUEBA DE MATEMÁTICAS.
Ciencias Biológicas Dra. Leticia A. Ramírez
ÁREA ACADÉMICA: Matemáticas TEMA: Razones trigonometriacas PROFESOR: Mtra. Diana A. Romero Fuentes PERIODO: Enero – Junio 2017 TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA.
ALUMNO:MANUEL ANTONIO GIL CHAVEZ
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Tipos de datos Tipo de datos Significado Ejemplos Byte
Tarea 2. MATEMATICAS I FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Matemáticas Nivel Superior
TIPOS DE FUNCIONES Por: Kathia Faz #8 4C.
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
TRIGONOMETRIA.
Funciones, procesamiento elemental de datos
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Unidad 7. Capítulo V. Técnicas para obtener la Transformada Inversa.
Líneas trigonométricas
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Límites de Funciones Trigonométricas
IRRACIONALES Los Números Irracionales se definen con la letra I y son los Números Reales que NO son Racionales La unión de Racionales e Irracionales conforma.
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Sucesiones Prof. M. Alonso.
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
Contenido : Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
HISTORIETA DE TRIGONOMETRIA
Trigonometría (2ª sesión)
Apuntes 1º Bachillerato CT
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
TEOREMA DE PITAGORAS Zaira EDITH REZA FLORES Katia Elí Pedroza Aranda
CONCEPTOS MATEMATICOS BASICOS I
Modulo Sea z=(a +bi) un número complejo cualquiera. Llamaremos módulo del número complejo z, al número real dado por y lo denotaremos por lzI. El módulo.
 Es evidente que la ecuación no tiene solución en . Sería interesante encontrar un conjunto, si es posible, que contenga a  en el cual tenga solución.
LOS NÚMEROS COMPLEJOS.
I i CLASIFICACIÓN y NOTACIONES 1 p є P n є N k є Z p/q є Q x є R z є C
CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
Números complejos MATEMÁTICAS I.
Ing° Civil Mario Carranza Liza NUMEROS COMPLEJOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL NEZAHUALCÓYOTL
Trigonometría conceptos básicos
Números Complejos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Matemáticas técnicas Capítulo 2 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
NÚMEROS COMPLEJOS.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio clase 3

trigonometría

seno - coseno

en el círculo unidad, H = 1

ángulo cuyo arco mide un radio radián ángulo cuyo arco mide un radio

dominio continuo (real) sinusoide dominio continuo (real)

dominio discreto (entero) sinusoide dominio discreto (entero)

toda sinusoide se puede descomponer como la suma de un seno y un coseno

números complejos

el plano complejo

notación algebraica (cartesiana)

notación algebraica (cartesiana) a = parte real b = parte imaginaria

notación trigonométrica (polar)

notación trigonométrica (polar) r = módulo (valor absoluto)  = argumento (radianes)

valor absoluto (módulo)

conversión de notaciones

conjugado de un complejo

suma de complejos

suma de complejos

multiplicación de complejos

multiplicación de complejos

relación de Euler

“la fórmula más hermosa de las matemáticas”

representaciones de un complejo

teorema de De Moivre

teorema de De Moivre

la sinusoide como fasor

seno complejo