INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Educación Médica Contínua y Desarrollo. INER
Advertisements

INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
INFECCION DE VÍAS AEREAS SUPERIORES
Presentación Alumnos: Coqueluche
Jiménez Villa Sheila Itzel 6º “C”
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
Bronquitis - Definición . Definición
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
SISTEMA RESPIRATORIO.
INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Generalidades.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
INFECCION RESPIRATORIA
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
PAE EN PACIENTES CON TRSTORNOS DE VIA AEREA SUPERIOR
BRONQUITIS.
Insuficiencia respiratoria aguda.
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
SINUSITIS.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Nasofaringitis aguda Etiologia
M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
RINOFARINGITIS AGUDA EMPRESA SALUDABLE SANITAS. RINOFARINGITIS AGUDA QUE LO PRODUCE? SINTOMAS FACTORES DE RIESGO COMPLICACIONES FORMAS DE PREVENCIÓN.
Infecciones Respiratorias Agudas
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
RINOFARINGITIS.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al.
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores Dr. Roberto Ramírez Avila Licenciatura en Enfermería.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
DR. JOSE LUIS VILLEGAS PEÑALOZA. RESD. MGI II AÑO.
CODIFICACION PATOLOGICA
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
Neumonías atípicas.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
AMIGDALITIS. Las amígdalas son tejido linfoide situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva.
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
PLAN DE CAPACITACION Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2016 CONTAMINACIÓN DEL AIRE, AGUA Y SUELO Elaborado por: Katy Beitia.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
Faringitis aguda.
FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
FARINGOAMIGDALITIS. INTRODUCCION Dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente Principal causa: Faringitis aguda Virus son los responsables de.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA Docente: Pamela Paredes Miño

INTRODUCCION IRA principal causa de consulta pediátrica atención primaria y servicios de urgencia 60% de todas las consultas anuales en promedio. 50% son IRAS altas y el 50% son IRAS bajas

INTRODUCCION Causadas por una diversidad de agentes infecciosos. Son más frecuentes en la época invernal

CONCEPTO IRAS Son padecimientos infecciosos e inflamatorios de las vías respiratorias causados por virus, bacterias o agentes atípicos, con evolución menor a 15 días y que en ocasiones se complican.

EPIDEMIOLOGÍA Las IRA de origen viral tienden a tener una estacionalidad, presentándose principalmente en las épocas frías en forma de brotes epidémicos de duración e intensidad variable. Pueden producir infección inaparente o sintomática, de distinta extensión y gravedad dependiendo de factores del paciente. Las IRA son más frecuentes en niños pequeños, especialmente en lactantes y preescolares pudiendo elevarse el número hasta 8 episodios por niño por.

ETIOLOGÍA El 80 a 90% de los cuadros de IRA son de etiología viral. Los grupos más importantes corresponden a Rinovirus, Coronavirus, Adenovirus, Influenza, Parainfluenza, virus Sincicial Respiratorio (VRS) y algunos enterovirus (ECHO y coxsackie). La etiología bacteriana, de mucho menor frecuencia, está relacionada a algunos cuadros específicos de IRA alta, como otitis media aguda, sinusitis, adenoiditis y faringoamigdalitis.

PATOGENIA Órgano blanco es la mucosa Respiratoria, que actúa como puerta entrada virus Período de incubación de 1-3 días

IRAS ALTA RESFRÍO COMÚN RINOSINUSITIS FARINGOAMIGDALITIS OTITIS

SINTOMATOLOGÍA

ANOREXIA, VOMITOS y DIARREA Valoración FIEBRE ANOREXIA, VOMITOS y DIARREA Fiebre: puede estar ausente en recién nacidos. Es más intensa entre los seis meses y los tres años de edad. Las temperaturas 39-40°C, puede precipitar convulsiones. El niño estará irritable Más frecuente en niños pequeños. Mayormente en el inicio del cuadro. Los vómitos son de corta duración. La diarrea por lo general es leve, pero se puede hacer más intensa en infecciones respiratorias virales.

Valoración TOS LINFADENITES MESENTERICA DISFONIA RUIDOS RESPIRATORIOS DOLOR ABDOMINAL TOS DISFONIA ESTRIDOR LARINGEO LINFADENITES MESENTERICA ESPASMOS MUSCULARES POR VÓMITOS

RESFRIO COMUN Padecimiento de etiología viral caracterizado por inflamación de la mucosa nasal y faringe. Sintomatología: local y general. Los agentes más importantes son el rinovirus, con más de 100 serotipos distintos, el coronavirus y el VRS. Los niños presentan en promedio 5 a 8 infecciones al año, con una incidencia máxima.

FARINGOAMIGDALITIS CONCEPTO CAUSA La faringoamigdalitis (FA) corresponde a una infección o inflamación de la faringe y las amígdalas. Bacterianas y las virales. En los menores de tres años es mucho más frecuente la etiología viral, mientras que en los mayores aumenta significativamente la etiología bacteriana.

ETIOLOGÍA Estreptococo betahemolítico grupo A (EBHA), VIRAL BACTERIANA Rinovirus (Resfrío Común), Adenovirus (Faringitis, Fiebre Faringoconjuntival), Virus Epstein-barr (Mononucleosis Infecciosa), Virus Herpes (Gingivo-estomatitis), Virus Influenza (Gripe O Influenza), Coronavirus (Resfrío Común), Citomegalovirus Estreptococo betahemolítico grupo A (EBHA), Estreptococo betahemolítico grupo C. otros estreptococos. Mycoplasma

CUADRO CLINICO Inicio agudo de los síntomas Ausencia de síntomas catarrales. Odinofagia intensa, dolor abdominal, ocasionalmente cefalea Presencia de exudado blanco, cremoso, no adherente y/o Enantema con petequias en el paladar blando Adenopatías regionales

TRATAMIENTO BACTERIANAS VIRALES Tratamiento Sintomático.

OTITIS MEDIA AGUDA OMA CONCEPTO ETIOLOGÍA La otitis media aguda (OMA) se presenta con mayor frecuencia a edades tempranas, especialmente en el menor de 2 años, con una muy baja incidencia en el mayor de 7 años. Se estima que un tercio de las OMA son de origen viral y el resto, de origen bacteriano, diferenciables sólo por timpanocentesis. Dentro de la etiología bacteriana predominan el Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y, menos frecuentemente, la Moraxella catarrhalis.

OTITIS MEDIA AGUDA OMA SINTOMAS Dentro de las manifestaciones clínicas se observa, en los lactantes: irritabilidad, rechazo alimentario, fiebre, llanto persistente y a veces vómitos. Los niños mayores pueden comunicar otalgia.

OMA TRATAMIENTO Como antibiótico de primera línea se recomienda la amoxicilina 50 mg/kg/día div. en tres dosis por 10 días, y eventualmente en dosis de 60 a 80 mg/kg/día en aquellos lugares con cepas de neumococos resistentes. En niños con alergia a la penicilina se recomienda, trimetoprim-sulfa.

Sinusitis Epidemiología Síntomas Se estima que un 5% a 10% de todos los niños con IRA alta tienen sinusitis. Una buena aproximación clínica y alto grado de sospecha son generalmente suficientes para hacer el diagnóstico de sinusitis en la edad pediátrica. Pudiendo prescindirse del uso excesivo de radiografías y otros exámenes de laboratorio. Persistentes: Síntomas de IRA alta más allá de 10 días sin mejoría, con congestión o descarga nasal, tos diurna y nocturna. Menos frecuente: halitosis, cefalea o dolor facial. Severos: Fiebre ( permanentemente >39 º) con descarga nasal purulenta.

SINUSITIS EXAMEN FISICO Etiología Dentro del examen físico se pueden realizar hallazgos poco específicos como: mucosa nasal eritematosa (IRA viral), violácea (rinitis alérgica), descarga mucopurulenta, edema periorbitario, sensibilidad sinusal, descarga faríngea posterior, eritema faríngeo, OMA, olor fétido de la respiración. Los agentes bacterianos más frecuentemente comprometidos son los mismos que en la OMA en niños, es decir, S. pneumoniae, H. influenzae no tipificable y S. pyogenes. Moraxella cata-rrhalis no es un agente muy frecuentemente encontrado en niños en Chile.

TRATAMIENTO Con 8 a 10 días de amoxicilina/ác. clavulánico. A la luz de resultados de diferentes estudios la Academia Americana de Pediatría y el CDC recomiendan no usar tratamientos abreviados para sinusitis aguda en pediatría ya que no existen datos suficientes que avalen su utilización.

GRACIAS