NOMBRE Y APELLIDO: CIDENIA ROVIRA ROJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El amplio marco normativo internacional, nacional y distrital relativo a los Derechos de las Mujeres ha sido producto de pactos, alianzas y acuerdos suscritos.
Advertisements

Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
EL PLAN DE DESARROLLO 1.Antecedentes 2.Contextos socio-económico y político. 3.Institucionalidad del Plan de Desarrollo. 4.Ciclo de la planeación y Etapas.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Sector Gestión Pública
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
El desafío de los Datos Juan José Prada II Encuentro de Ciudades Inteligentes para la inclusión 6ª Green Standars Week - ITU XVII Encuentro de Ciudades.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad en Castilla y León Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
Desarrollo Local con enfoque Territorial. Agenda Definición de territorio Desarrollo Territorial Plan de desarrollo concertado distrital ¿En qué consiste.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Ola invernal azota el país.
Presentación del Programa
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
UNIDAD POR EL DERECHO A LA SALUD EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS POBLACIONES VULNERABLES EN EL MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR 2017 Dra. Jenny.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Origen: Causas del Déficit: Sección 44 del SNTE ( hoy 56) 1944.
Tercer Año LXII Legislatura
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Creación de la Comisión Regional de Desarrollo Energético (CRDE)
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Compromiso político del Ministerio de Educación
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Sistema de Gestión de Calidad
A a Organizaciones de LideA:.
Participación ciudadana
Estrategia Territorial Nacional ETN
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Tecnológico Nacional de México
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
CONPES 3776: LEYES Y DECRETOS
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Educación Superior Inclusiva e Intercultural
Ordenación del territorio y “desarrollo territorial “
Plinio M. Martínez Tafolla
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Elementos de Política Social
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESENTACIÓN APORTES AL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CPL 7 BOSA
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Transcripción de la presentación:

NOMBRE Y APELLIDO: CIDENIA ROVIRA ROJAS ANTEPROYECTO PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS” PARTICIPACIÓN AFRO EN EL EVENTO “LA CIUDADANÍA TIENE LA PALABRA EN EL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL”   NOMBRE Y APELLIDO: CIDENIA ROVIRA ROJAS FECHA: MARZO 14 DE 2016 COMISIÓN DE POBLACIONES

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL COMISIÓN DE POBLACIONES – 1 Con relación a la presentación de la sociedad civil y a la visión, pilares y ejes del Plan de Desarrollo Distrital ESTOY DE ACUERDO con lo planteado en: El enunciado de sus objetivos, en cuanto aspira a recuperar la autoestima e incrementar el bienestar y la felicidad para todos. Calificación: 1 El enunciado de sus pilares, en cuanto al enunciado de igualdad en la calidad de vida, democracia urbana y construcción de comunidad. Calificación: 3 El enunciado de sus ejes, en cuanto propone un nuevo ordenamiento territorial, desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y un gobierno legítimo. Calificación: 2

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL COMISIÓN DE POBLACIONES – 2 Con relación a la presentación de la sociedad civil y a la visión, pilares y ejes del Plan de Desarrollo Distrital NO ESTOY DE ACUERDO con lo planteado por cuanto que: La administración Distrital no ha dialogado, ni concertado la inclusión afrobogotana, desconociendo el derecho a la consulta previa que tiene esta población. Calificación: 3 Se queda en los enunciados, no define las estrategias de inclusión, ni las acciones hacia la erradicación del racismo y la discriminación étnica, de la que es objeto el pueblo afrobogotano. Calificación: 1 No incluye las cuotas de participación porcentual para la inclusión y reconocimiento de los derechos étnicos de la población afrobogotana. Calificación: 2

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL COMISIÓN DE POBLACIONES – 3 Con relación a la presentación de la sociedad civil y a la visión, pilares y ejes del Plan de Desarrollo Distrital mis APORTES a lo planteado son: Introducir entre los principios de aplicación transversal del plan, el enfoque diferencial, los mecanismos de acciones afirmativas y el compromiso de garantizar el ejercicio pleno de los derechos étnicos afrobogotanos. Calificación: 3 Como mecanismos de inclusión y desarrollo integral de la comunidad afro, establecer el sistema de cuotas programa a programa, proyecto a proyecto, y crear el Fondo para el Desarrollo Afrobogotano, adscrito a la Dirección o Secretaría Étnica. Calificación: 2 Como mecanismo de erradicación del racismo y la discriminación, implementar la afroetnoeducación y la cátedra de estucos afrocolombianos, conforme al Art. 39 de la Ley 70/93, el Decreto 1122/98 y los lineamientos afroetnoeducativos del Distrito Capital 2009. Calificación: 3