Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL TRABAJO FINAL INTEGRADOR Plan.
Convocatoria de Categorización Generalidades-
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Avances en Acreditación y Certificación por Región Junín
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Consejería de Educación y Cultura
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN División de Estudios de Posgrado
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
3° Piso del Edificio “María Sabina”
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Tecnológico Nacional de México
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
La Innovación Tecnología
Por Dianapichu INNOVACION.
Opciones de titulación Similitudes
Objetivos estratégicos
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
El Dr. Ponce, en su momento, abordará este punto con mayor detalle.
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
LA TECNOLOGÍA.
comité de contraloría social
Especialista Unidad de Desarrollo
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE DUANGO CONVOCATORIA DGO A las universidades e instituciones de educación superior, públicas y particulares,
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Movilizaciones en CTI PONENCIAS
Javier Lossio Olavarría
RESIDENCIAS PROFESIONALES
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Modelo académico de calidad para la competitividad.
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
Convocatoria Premios en Salud 2019 Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento.
Indicadores de Capacidad Académica
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador rsalas@mixteco.utm.mx Programa de vinculación que fomente el desarrollo de proyectos para atender problemas de los sectores públicos y sociales Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador rsalas@mixteco.utm.mx Cd de Oaxaca, Oaxaca; 8 de marzo de 2017

Sectores Estratégicos Oaxaca Fuente: Instituto Nacional del Emprendedor

Principales actividades económicas del estado según ingresos Del sector industrial, la actividad Derivados del petróleo y del carbón ocupó el primer lugar en ingresos, con 59.5 por ciento. El segundo lugar correspondió a Industria de las bebidas, con 3.3 por ciento. Censos Económicos (2014), Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Unidades económicas por tipo de actividad según su edad A partir del año de inicio de actividades de los establecimientos se determina su edad como sigue: De reciente creación tienen de 0 a 2 años; Jóvenes, de 3 a 5 años; Adultas, de 6 a 10; Mayores, más de 10 años desde su creación. Censos Económicos (2014), Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Características principales de las unidades económicas por tipo de actividad, 2013 Censos Económicos (2014), Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Ciencia y Tecnología De acuerdo al Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013*, publicado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) , la entidad se ubica en la posición Nº 30 de las 32 entidades.

Desarrollo Científico o tecnológico Objetivo Enlazar de manera efectiva a las instituciones con los diversos sectores productivos del estado de Oaxaca. Productores Desarrollo Científico o tecnológico Investigación Empresas

¿Cómo generar el enlace? A través de un programa a cargo de una dependencia de gobierno con tres funciones claramente delimitadas: Identificar necesidades específicas relacionadas con ciencia y tecnología en los sectores público y social. Identificar los perfiles, habilidades y capacidades de los investigadores y grupos de investigación en las distintas Instituciones de Educación Superior. Promover el vínculo a través del financiamiento de proyectos que atiendan y resuelvan las necesidades de los sectores público y social.

¿Cómo identificar las necesidades de los sectores público y social? Con la participación de las Dependencias de Gobierno siguientes: Secretaría de Desarrollo Industrial y comercial Secretaría de Desarrollo Turístico Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal Secretaría de Desarrollo Urbano Comunicaciones y Obras Públicas Secretaría de Transporte Secretaría de Salud Secretaría de Asuntos Indigenas SUNEO

¿Quiénes proponen soluciones científicas y tecnológicas? Las Instituciones de Educación Superior, a través de grupos de investigación.

Características de los grupos de investigación Experiencia en el desarrollo de proyectos Nivel de habilitación de los investigadores (Preferentemente doctores) Reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (Preferentemente) Programas de Posgrado de Calidad reconocidos por el CONACYT Cuerpos Académicos con nivel de consolidación reconocido por la SEP

¿Cómo inducir la vinculación? El sector público y social deberá presentar “el problema” y “los compromisos” a la dependencia de gobierno responsable del Programa de Vinculación. Los responsables del Programa de Vinculación presentarán la propuesta a las instituciones que potencialmente son capaces de resolver “El problema”. Se evaluará la factibilidad de la propuesta de solución. Esto se puede hacer. La evaluación de la factibilidad deberá ser desde el punto de vista técnico y financiero. Se asignará un período de tiempo para el desarrollo del proyecto y se solicitarán avances del proyecto que estarán reconocidos y avalados por ambas partes. Al término del proyecto, los responsables del “Programa” procederán a una evaluación de los resultados.

¡¡¡Muchas gracias por su atención!!!