LA NUTRICIÓN HUMANA (I)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
Advertisements

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
SOY ROCÍO GARRIDO ROLDÁN.
EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
Las personas y la salud I 1.La organización de la vidaLa organización de la vida 2.Los tejidosLos tejidos 3.Órganos y sistemas de órganosÓrganos y sistemas.
Nombres: Macarena Inostroza Paulina Retamal Curso: 8ºA Asignatura: Ciencias naturales Profesora: Miriam Benavente.
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
LOS NUTRIENTES.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
La función de nutrición 1 Por Elisa Criado Bravo 6ºB C.E.I.P. Virgen de la Salud.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
 Conocer la anatomía y fisiología del Sistema Digestivo.  Conocer los órganos que interviene en la digestión  Describir la estructura y funcionamiento.
Profesor: Leticia Islas Vargas
Clasificación de los alimentos
El aparato digestivo.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
El aparato digestivo.
APARATO DIGESTIVO La digestión Este proceso
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Reconociendo nutrientes saludables
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
EL SISTEMA DIGESTIVO Ryuichi Ouchida 6B.
EL APARATO DIGESTIVO INDICE 1-BOCA 2-FARINGE 3-ESOFAGO 4-ESTOMAGO
¿Cuándo se suda? ¿Qué parte del cuerpo suda más? ¿Por qué sudamos?
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema digestivO CNBA 2007.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
UNIDAD 2: DIETA Y ALIMENTOS
Natural sciences 6 2 UNIT.
La nutrición.
LA FUNCION DE NUTRICIÓN
La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación
¿Qué dos elementos necesitamos para funcionar correctamente?
EL APARATO DIGESTIVO Y EL APARATO RESPIRATORIO
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Natural sciences 2.
Introducción temas digitales (ciencias)
Conseguir materia prima
SISTEMA DIGESTIVO Objetivo: Conocer los órganos y glándulas que trabajan en el proceso de la digestión y su funcionamiento.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
EL APARATO DIGESTIVO.
La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
EL CUERPO HUMANO. ÍNDICE 1. Introducción 2. Partes del cuerpo humano 2.1 Sistema del cuerpo humano Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema excretor.
E L C U R P O H M A N. E L C U R P O H M A N La alimentación y la digestión.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Por: Tatiana Cadena Lemos
3 u n i d a d Proceso de nutrición: el aparato digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO ANATOMÍA FISIOLOGÍA HIGIENE
Quintos Básicos Ciencias Naturales Profesora Claudia García Yáñez
“NUESTRO CUERPO UN TODO ORGANIZADO”
Proceso de la digestión
Aparatos digestivo y respiratorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
2º de Primaria.
Sistema Digestivo.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Clasificación de los alimentos
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

LA NUTRICIÓN HUMANA (I) NATURALES 6º Unidad 1 LA NUTRICIÓN HUMANA (I)

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Las células de nuestro cuerpo se organizan en tejidos, órganos, aparatos y sistemas para realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

APARATOS PARA REALIZAR LA NUTRICIÓN El digestivo para obtener nutrientes. El respiratorio para obtener oxígeno y expulsar dióxido de carbono. El circulatorio para transportar sustancias en la sangre. El excretor para expulsar sustancias de desecho.

ÓRGANOS Y APARATOS PARA REALIZAR LA RELACIÓN Los órganos de los sentidos: captan información. El sistema nervioso: interpreta información, la procesa y elabora órdenes. El aparato locomotor: lleva a cabo respuestas del organismo.

APARATOS PARA REALIZAR LA REPRODUCCIÓN El aparato reproductor masculino y el aparato reproductor femenino.

LOS NUTRIENTES Son las sustancias que contienen los alimentos y que necesitan las células de nuestro cuerpo para hacer las funciones vitales. Son los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas, las vitaminas y sales minerales, y el agua. Los hidratos de carbono o azúcares nos dan energía. Los lípidos o grasas nos dan energía, sirven como reserva de energía y nos aíslan del frío.

Las proteínas sirven para formar tejidos y para crecer. Las vitaminas y sales minerales regulan el funcionamiento del cuerpo. El agua es imprescindible para el funcionamiento del cuerpo.

LOS ALIMENTOS Los alimentos energéticos contienen hidratos de carbono y/o grasas. Son el aceite, la mantequilla, las patatas, los cereales, la pasta, el pan, los dulces, etc. Los alimentos constructivos contienen proteínas. Son las carne, el pescado, las legumbres, los huevos, la leche y sus derivados, etc. Los alimentos reguladores contienen vitaminas y sales minerales. Son las frutas, las verduras y las hortalizas.

LA DIETA Es el conjunto de alimentos y agua que toma una persona en un día. Para que la dieta sea saludable, debe contener una cantidad adecuada de cada uno de los nutrientes. La rueda de los alimentos nos ayuda a elaborar una dieta saludable.

EL APARATO DIGESTIVO Nuestro aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo tiene varias partes: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Las glándulas anejas producen líquidos y los vierten al tubo digestivo: - Las glándulas salivales producen saliva que vierten en la boca. El hígado segrega bilis que vierte al intestino delgado. El páncreas segrega jugo pancreático al intestino delgado.

LA DIGESTIÓN Es la transformación de los alimentos que tomamos en nutrientes. Se hace en la boca, en el estómago y en el intestino. En la boca: los dientes cortan y trituran el alimento y se mezcla con la saliva formando el bolo alimenticio que pasa por la faringe y el esófago hasta el estómago. En el estómago: sus paredes segregan los jugos gástricos que se mezclan con el alimento para formar una papilla llamada quimo.

En los intestinos: el quimo se mezcla con los jugos intestinales, el jugo pancreático y la bilis, y se transforma en un líquido llamado quilo. Los nutrientes del quilo pasan a la sangre, el agua también es absorbida por la sangre y lo que sobra forma las heces que son expulsadas por el ano.

CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Los alimentos se estropean fácilmente debido a las bacterias y hongos que hay en el ambiente. Si queremos conservarlos, necesitamos someterlos a tratamientos para que no se estropeen. Hay varios métodos: - Congelación: se someten los alimentos a temperaturas muy bajas. - Salazón: se meten los alimentos en una gran cantidad de sal. - Envasado al vacío: se guardan los alimentos en bolsas cerradas a las que se les ha sacado el aire.

SALUD ALIMENTARIA Para evitar intoxicaciones alimentarias debemos: - No consumir alimentos pasada la fecha de caducidad. - Lavarse las manos antes de comer y lavar los alimentos que tomamos crudos. - Cocinar los alimentos. - Comprobar que los alimentos estén en buen estado. - No volver a congelar los alimentos que ya han sido descongelados.