Actividad/Tarea: Mapa conceptual. ¿Qué es un estudiante en línea?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES SER ESTUDIANTE EN LINEA PRESENTACIÓN POR CARLOS LOPEZ GUILLEN. WEB : compendioonline.wordpress.com.
Advertisements

¿Qué es ser un estudiante en línea?
JOSÉ LUIS MAYA EVANGELISTA
Qué es ser un estudiante en línea? “ ESTUDIAR NO ES UN ACTO DE CONSUMIR IDEAS, SINO DE CREARLAS Y RECREARLAS.” PAULO FREIRE.
Actividad 4: Uso de Distintas Herramientas Ana Patricia Minjares Navarro.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
EDUCACIÓN A DISTANCIA JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO. Antecedentes Se remonta al siglo XVIII, con un anuncio publicado en 1728 por la Gaceta de Boston, en.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
OTRAS METODOLOGIAS… SON POSIBLES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Paradigmas Curriculares
Aprender y enseñar en colaboración
PULSE F5.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Comunicación y educación
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
¿Qué es ser un estudiante en línea?
EDUCACION VIRTUAL.
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Centro universitario anglo mexicano s.c.
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
Universidad Abierta y a Distancia de México Diplomado Práctica educativa innovadora con tecnología digital Integrada 3ª edición NODO III. La Docencia.
Universidad Abierta y a Distancia de México
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías en la educación
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
EL RETO PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
Que es ser un estudiante en Línea
¿Qué es un estudiante en línea?
Educación en Línea (origen y evolución)
ACTIVIDAD 4: MAPA CONCEPTUAL
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
Facilitador: Salvador López Vargas
Educación a distancia.
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Reforma Integral de la Educación Básica
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
LA RADIO COMO MEDIO PARA LA EDUCACION
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LA IMPORTANCIA DE APRENDER A APRENDER EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
El Nuevo Paradigma de la Educación
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
Educación a Distancia Educación en Línea
Multimedia en las escuelas
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Educación Distribuida Principios De La Evaluación
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Educación Distribuida Principios De La Evaluación
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO 1ª​ ​REUNIÓN​ ​DE​ ​TRABAJO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Transcripción de la presentación:

Actividad/Tarea: Mapa conceptual. ¿Qué es un estudiante en línea? Módulo: Eje 1 Actividad/Tarea: Mapa conceptual. ¿Qué es un estudiante en línea? Grupo: CP-1402-102 Facilitador/Asesor: José Jesús Blanco Durán Alumno: Irvinn Leobardo Santacruz Terán Fecha de entrega: Domingo, 19 de octubre de 2014

¿QUÉ ES UN ESTUDIANTE EN LÍNEA? HISTORIA RETOS EDUCACIÓN POR CORRESPONDENCIA: los primeros estudios por correspondencia datan del siglo XIX, alrededor de 1840; los cuales estaban conformados por un conjunto de materiales impresos distribuidos por el correo. Esta modalidad se caracterizaba por ser unilateral, ya que no se contaba con ninguna forma de apoyo más allá del material impreso. Educación Abierta y a Distancia: Surge a partir de 1960, debido al auge de los medios audiovisuales masivos (radio y televisión), y de los nuevos sistemas integrados de producción y distribución. En este modelo, el aprendizaje se basó en un paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico, que en general dependía de la comunicación masiva. Sin embargo, este modelo superaba la distancia, la propia masificación del aprendizaje generaba un “estudiante promedio”, ya que dejaba poco espacio para la educación o el aprendizaje independiente. Aprendizaje dirigido. Tendrás que aprender a ser autogestivo y autodidácta, recuerda que la decisión respecto a tú propio aprendizaje y desempeño, depende primordialmente de ti y de tú administración del tiempo. Fijarte metas propias. Buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y evitar esperar a que llegué por sí sola la solución. Entorno competitivo. No olvides que el trabajo colaborativo no solo enriquece tú propio conocimiento, sino que también fortalece tú aprender a aprender Destrezas. Trata de ser autocritico y reflexivo, evita memorizar y repetir el conocimiento, más bien analízalo, procésalo, aprópiate de el y proyecta tu saber. Educación Telemática: A partir de 1990 se hizo cada vez más evidente la emergencia de un nuevo modelo de educación, que muchos creían que converger a la educación presencial o tradicional con la educación a distancia.

CARACTERÍSTICAS Flexibilidad temporal y espacial para la interacción y recepción de la información. Lo cual te permitirá acceder a la información en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier forma, y al ritmo que tú decidas. Actitud proactiva. Dispones de un amplio margen de libertad y autonomía, que se te da para la toma de decisiones respecto a tú propio aprendizaje y desempeño. Tener conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Mismas que deberás aplicar para aprender a aprender Compromiso con el propio aprendizaje. Pero sobretodo con un aprendizaje durante toda la vida. Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Entendiendo que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo. Establecer para ti mismo metas propias más allá de la superación de asignaturas o cursos. Destrezas para un aprendizaje autónomo y autogestivo. Así como aquellas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA: Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Página 23 de 27 Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Narcea. Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 728. Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb