Alum. Claudia Gabriela Vega Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: Gisela Aguilar C. Diplomado Gestión Educacional
Advertisements

VISUALBEE. VisualBee es un software que te permite mejorar tus presentaciones mismos viejos en una presentación llena de gráficos de gran alcance. Para.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
Cómo presentar trabajos académicos
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
OBJETIVO Determinar el estado nutricional y hábitos alimentarios en niños menores de 5 años del centro de salud "Delicias de Villa"
Bases generales Es recomendable respetar los apartados aquí incluidos : Se puede inscribir la misma campaña en tantas categorías como se desee siempre.
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Logo de la Institución TÍTULO DEL PÓSTER
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
Microsoft PowerPoint.
Introducción y Objetivos
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
MUESTREO ALEATORIO CON REPOSICIÓN
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
POWER POINT.
C.E.P.F.I.M UNIDAD 3 Presentaciones Audiovisuales
Tema 1 El método científico
ACTIVIDAD FINAL DE POWER POINT
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Lic. Claudia Román Fernández
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Muestreo.
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
¿Qué es una Presentación Electrónica?
Trabajo de Investigación Final
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
El botón office: están las tareas de nuevo documento, de crear un documento, así como la tarea de imprimir. También se muestras los documentos abiertos.
Macroeconomía Título del Trabajo Apellidos, Nombre Correo Electrónico.
REGISTRO NACIONAL DE PESO Y TALLA EN NIÑAS Y NIÑOS ESCOLARES 2016
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
GC - FR – – 2018 Versión 05.
Bioquímica Experimental
Docente: Enrique Vigil Olivaros
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 13
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Corporate Sociology – Grado ADE
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Guía para la Preparación de Monografías.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Título de la presentación de aprendizaje
Sustituir este texto por el título de su trabajo
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
*Elimine este cuadro de texto para realizar su Póster
Resultados Y DISCUSIÓN
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
El bachillerato alemán internacional
***REQUISITOS*** No modifique el tamaño de esta plantilla.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
Nombre Grupo de Investigación - Sigla
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Transcripción de la presentación:

Alum. Claudia Gabriela Vega Rodríguez Nombre de archivo 10/09/2018 XI CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN “ALIMENTACIÓN SALUDABLE COMO EN EL ANTIGUO PERÚ” “ANALISIS DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ESTADO NUTRICIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD” Autores: Alum. Claudia Gabriela Vega Rodríguez 2013 Nota: El objetivo de este archivo PDF es facilitar la visualización del trabajo de diseño realizado por Ploovia Designs, por parte del área de marketing de UCSUR y diferente personal administrativo encargado de dar visto bueno al proyecto. El Diseño es el principal tema que se debe contemplar en todos los archivos, para poder proseguir con la formulación y realización de un manual de uso especificado precisamente a partir del diseño seleccionado (el día 26 de febrero UCSUR1 –disponible para descarga en el siguiente link. www.ploovia.com/ArtesFinales/ucsur/powerpoint3.zip . En una carpeta con su nombre que contiene los archivos en los siguientes formatos: .thmx (tema de office), .ppt (presentacion powerpoint 2003), .pot (plantilla de powerpoint), .pptx (presentación powerpoint 2007), .pdf (portable document format) -) . El presente archivo en ningún momento pretende ser un manual de uso, sólo contiene lineamientos que facilitarán la comunicación entre el departamento de marketing de UCSUR y Ploovia Designs. Por lo tanto de ninguna manera refleja el manual de uso de las plantillas PowerPoint que se realizará cuando se apruebe el DISEÑO FINAL. Si por algún motivo se desea consultar el tema no seleccionado UCSUR 2, se puede descargar en todos sus formatos en el siguiente link: www.ploovia.com/ArtesFinales/ucsur/powerpoint1.zip Esta presentación utiliza un tema de office (“UCSUR1.thmx) generado especialmente para UCSUR para el que se han creado distintos de diseños de diapositivas (slide layout) teniendo en cuenta posibles usos de la presentación que faciliten el empleo del presente archivo. El uso de esta presentación es de tipo obligatorio puesto que permitirá la uniformidad entre las presentaciones de todos los docentes, lo que reafirmará la imagen corporativa de USCUR. Tipo de letra El tipo de letra a emplear es Arial sin excepción en todas la presentaciones. Arial regular para el cuerpo de las diapositivas y Arial narrow para los pie de pagina. Los colores y tamaños a emplear están especificados en cada diapositiva y corresponden a la gama de colores UCSUR. Colores Los colores a emplear siempre deben ser los de la gama UCSUR que se hallan consignados en los colores del tema UCSUR. Los colores de letra a aplicar en cada uno de los campos de texto ya está configurado y no debe ser modificado por ningún motivo. Datos indispensables Datos tales como Nombre del curso, nombre del profesor, nombre del archivo, fecha, número de diapositiva, son indispensables en todas las diapositivas de la presentación UCSUR, pues permiten la fácil identificación de la misma tanto en el momento de la presentación como en el momento en que la misma esté impresa. Estos datos deben ser consignados en el pié de página de el MASTER DE DIAPOSITIVAS para que se apliquen de manera uniforme a todas las diapositivas. Gráficos dentro de la presentación. Todos los gráficos que se generen para presentaciones UCSUR deben emplear los colores de la gama UCSUR consignados en el color del tema. Bullets Es indispensable hacer uso de los bullets configurados dentro de la presentación, nuevamente para uniformizar la presentación de contenidos. A continuación y en cada una de las diapositivas se consignará una breve descripción de la configuración que ya se ha aplicado a cada uno de los campos de texto, misma que se debe mantener. DIAPOSITIVA ACTUAL: DIAPOSITIVA DE TITULO Titulo 28pt Subtitulo 14pt Facultad - Curso - profesor

INTRODUCCIÓN Los estilos de vida influyen en el estado de salud de la población, Influyendo de manera directa en su calidad de vida. Un componente muy importante de los estilos de vida son lo hábitos alimentarios.

* La población universitaria en general se considera una población nutricionalmente vulnerable

OBJETIVO Evaluar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad

HIPÓTESIS Existen inadecuados hábitos de alimentación y estado nutricional en los estudiantes universitarios de ciencias de la salud de una universidad.

Analítico , transversal, retroprospectivo, observacional TIPO DE ESTUDIO Muestra Analítico , transversal, retroprospectivo, observacional Para este estudió se escogió a 30 alumnos de ambos sexos. METODOLOGÍA ANÁLISIS ESTADÍSTICO Muestreo Muestreo aleatorio simple. Se hallo desviación estándar , varianza, promedio; a través de la validación de los test realizados mediante el Alfa de cronbach. Se utilizaron gráficas y figuras para su representación.

METODOLOGÍA MATERIALES: BALANZA TALLIMETRO ENCUESTAS

RESULTADOS (1) El 33 % de los alumnos entrevistados presentaron sobrepeso; el 8% obesidad. Con respecto a los hábitos alimentarios, se observó una alimentación basada en carbohidratos complejos y grasas saturadas en la mayoría de alumnos, con un mínimo de consumo de carbohidratos simples en la mayoría de estudiantes.

RESULTADOS (1) Facultad - Curso - Profesor - Nombre de archivo

RESULTADOS(2) Se observó la tendencia del consumo de porciones inadecuadas de alimentos por exceso en un 65 % de los estudiantes , así como la omisión de una de las comidas principales por factor tiempo, en un 26 % por lo menos 2 veces por semana y en un 43% entre 3-4 veces por semana.

RESULTADOS(2) Facultad - Curso - Profesor - Nombre de archivo

CONCLUSIONES (1)Existe una elevado porcentaje de alumnos con sobrepeso y obesidad que presenta un elevado consumo de carbohidratos simples, complejos y grasas saturadas. (2)Existe una elevada tendencia de los estudiantes a la omisión de comidas, lo cual contribuye al desbalance de su peso.

GRACIAS