Los Indicadores del programa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

EL SISTEMA ESTADÍSTICO DE SALUD Y EL CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE SALUD MATERNA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 2012 Tercera Reunión de la Red Latinoamericana.
Daniela Lizette Torres Delgado.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Título del proyecto de investigación (tentativo)
El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena.
Indicadores operativos y de resultado
CONTROL INTERNO.
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
Adherencia de higiene de manos y su relación con el uso de guantes en las precauciones de contacto De las Casas Cámara G1; Martín Ríos MD2; Gálvez Carranza.
Condiciones de salud mejoradas
Carga de enfermedad y retos actuales en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Academia Nacional de Medicina Alejandro E. Macías Nov, 2016.
Etapa profesional del cuidado
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Riesgos y Control Informático
Epidemiología de las IAAS
Unidad Sanitaria 1º de Mayo
Redes de salud: en busca de calidad y eficacia
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
PERSPECTIVA DESDE LA DIRECCIÓN MÉDICA
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
Dispositivos médicos esenciales para el primer nivel de atención
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
Historia de la Epidemiología
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
Vigilancia Epidemiológica
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Dr. Damaso Tor. Gestión en Salud Ocupacional.
Programa PIRASOA José Miguel Cisneros Herreros Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen.
Vigilancia Específica
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Principios generales del uso de antimicrobianos
PIRASOA Resumen 2017 Programa integral de prevención,
Historia de la Epidemiología
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales. Por: PSSLE. Ana Valdez DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO.
Programas de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
Generalidades del sical
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Validación de Áreas Libres de Transmisión de Paludismo
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
PAG Está comprobado que detectar una enfermedad en su etapa inicial genera menores gastos para el paciente y beneficia al país a largo plazo41.
Transcripción de la presentación:

Los Indicadores del programa Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del Rocío y Virgen Macarena

VIGILANCIA Vigilancia: objetivos, definiciones, recolección de datos Análisis: información, retroalimentación, divulgación, comparación de resultados Prevención, medicas correctivas Evaluación

OBJETIVOS PIRASOA Reducir Incidencia global de IRAs /BMR Detección y control brotes Mejorar uso de antimicrobianos Reducir EA de antimicrobianos Reducir presión antimicrobiana Reducir gasto sanitario Generar conocimientos

INDICADORES Estándares Internacionales Indicadores nacionales. PVCIN EPINE ENVIN-UCI Bacteriemia/neumonia zero Razones epidemiológicas

Precauciones contacto INDICADORES IRAS PROCESO Higiene de manos Inserción CVC Ventilación mecánica Precauciones contacto RESULTADOS Prevalencia Incidencia UUCC Incidencia ISQ Incidencia BMR

INDICADORES PROASH Calidad Uso PROCESO Uso apropiado Tratamiento precoz shock séptico Presión antimicrobiana RESULTADOS Clínicos Morbilidad bacteriemias Mortalidad bacteriemias Incidencia BMR Incidencia BMR Económicos Gasto en antimicrobianos

INDICADORES PROASD Calidad Uso PROCESO Uso apropiado Presión antimicrobiana RESULTADOS Clínicos Incidencia BMR Incidencia B. resistencias seleccionadas Económicos Gasto en antimicrobianos

APLICACIÓN INFORMÁTICA Formato web. Intranet corporativa http://proyectos.sas.junta-andalucia.es/pirasoa/SitePages/Inicio.aspx Plataforma Microsoft Sharepoint Acceso restringido Lectura Escritura

09/05/2018

09/05/2018

09/05/2018

09/05/2018

Exportar a Excel Permite utilizar Microsoft Excel para analizar los elementos de la lista 09/05/2018

09/05/2018