LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fractura de clavícula Elaboró: Dra. Karla Romo Rdz. Coordinador
Advertisements

Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
ALUMNA :BAUTISTA GOREL SINAI NAYELY GRADO: 4º GRUPO: C SALUD DEL ADULTO MAYOR.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Enfermería Oncológica sede: Instituto nacional de cancerología tema: Mal posición del CVC alumna: Romo.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Paciente Fiebre No Sí Dolor abdominal
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
DISECCION ARTERIAL VERTEBRAL COMO CAUSA DE ICTUS ISQUÉMICO: Características clínicas y radiológicas en pacientes del Hospital Almenara, Lima
Resultados a largo plazo de la cirugía escleral como tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno primario M Gómez-Resa, C Quijano, M Alkabes,
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
LUXACION DE HOMBRO (escápulo-humeral anterior)
grupo de investigación
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Miositis Osificante Circunscrita bilateral de cadera, en paciente con TEC severo complicado. Caso Clínico. Pedro Morales1, Sergio Benavente2, Sergio.
Uso electivo de pig-tail en trasplante
REDES DE CONOCIMIENTO EL CLUB GERTECH
Tratamiento Quirúrgico de la Luxación Posterior de Hombro Inveterada:
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
CASO PACAL 1703 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Autor: 1. -Togo-Peraza Héctor Javier, Co-autor: Dr
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
PAPILA DE BERGMEISTER. REPORTE de casos
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatologia
Tratamiento conservador de las fracturas. Indicaciones actuales
Mensuraciones en longitud del Miembro Inferior
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
TORCETRAPIB ¿Juegan con nosotros las compañías farmacéuticas?
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Ayudas Técnicas AM 65 Años
Jean Paul Aldana Castro
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
LUXACIÓN LUMBOSACRA TRAUMÁTICA L5-S1 EN PACIENTE JOVEN Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María; Méndez Román, Paddy;
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
Autores reales: Expositores:
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Complejo Asistencial Universitario de León
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
Transcripción de la presentación:

LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS X SÍ NO

INFORMACIÓN DE CONTACTO: Nombre: Dr. Sergio Benavente Cerda Pseudoartrosis de clavícula: Complicación infrecuente del tratamiento ortopédico de fracturas del tercio medio Los autores declaran no tener conflictos de interés Carlos Claresa, Sergio Benaventeb,*, Marcelo Conejerosc, Sebastián Droguettc, Sergio Sepúlvedaa, Álvaro Sanhuezaa a Unidad de hombro y codo, Servicio de Traumatología y Ortopedia, Hospital Higueras de Talcahuano b Residente Traumatología y Ortopedia, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción. c Interno Medicina, Universidad de Concepción, Concepción. ANTECEDENTES Pseudoartrosis de clavícula (PsC) complicación infrecuente (0.8- 4.6%) del tratamiento ortopédico de fracturas del tercio medio no desplazadas, cuya resolución sigue siendo controversial. OBJETIVOS Describir entidad PsC haciendo énfasis en factores de riesgo, métodos diagnósticos, repercusión funcional, técnica quirúrgica y evolución al año de seguimiento, a propósito de dos casos clínicos. PRESENTACIÓN DE CASOS Figura 1. Paciente A. Radiografía clavícula izquierda proyección AP con signos de pseudoartrosis. Figura 4. Paciente B. Radiografía de clavícula izquierda proyección AP con signos de pseudoartrosis. Mujer de 22 años deportista (Paciente A) y hombre 65 años (Paciente B), mismo mecanismo lesional (caída de nivel con golpe directo en hombro izquierdo), con fractura tercio medio clavícula tratadas en forma conservadora con cabestrillo por 4 semanas. Luego de 2 y 1 años de evolución respectivamente, consultan por persistencia de dolor y marcada limitación funcional, Constant Score 36 y 43 puntos; en quienes se realizó reducción y fijación con placa bloqueada más injerto óseo autólogo de cresta ilíaca, con favorable evolución clínica y radiológica, Constant Score 12 meses seguimiento de 95 y 84 puntos respectivamente. Figura 3. Fotografía Paciente A control 12 meses postcirugía. Elevación 180° del hombro izquierdo, con rango de movimiento sin diferencias clínicas respecto al contralateral. Figura 5. Paciente B. Radiografía de clavícula izquierda AP control 12 meses postcirugía. Figura 2. Paciente A. Radiografía clavícula izquierda proyección AP control 12 meses postcirugía. DISCUSIÓN CONCLUSIONES Es de suma importancia conocer la PsC como complicación infrecuente de fracturas del tercio medio, en pacientes con factores de riesgo, cuyo tratamiento sigue siendo controversial. Nuestros resultados describen una buena restauración anatomo-radiológica y gran satisfacción por parte de los pacientes con el uso de placa bloqueada más injerto óseo autólogo. PsC corresponde a una entidad infrecuente, factores de riesgo como edad, sexo, actividad, calidad ósea y vascular, son relevantes en su génesis y desarrollo. Las alternativas quirúrgicas de tratamiento son variadas, desde dispositivos endomedulares, placa DCP, placas bloqueadas, además de utilización de injerto óseo. En esta serie se utilizó placa bloqueada de clavícula más autoinjerto de cresta iliaca, obteniendo una mejoría de 54 y 41 puntos en el Constant Score, resultados similares a otras series descritas en la literatura. INFORMACIÓN DE CONTACTO: Nombre: Dr. Sergio Benavente Cerda Mail: dr.sbenavente@gmail.com QR CODE REFERENCIAS Martetschläger, F., Gaskill, T. R., Millett, P. J. Management of clavicle nonunion and malunion. Journal of Shoulder and Elbow Surgery, 2013, 22(6), 862-868 Marti, R. K., Nolte, P. A., Kerkhoffs, G. M. M. J., Besselaar, P. P., Schaap, G. R.. Operative treatment of mid-shaft clavicular non-union. International orthopaedics, 2003, 27(3), 131-135