ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS QUE PROMUEVEN LA RSE EN EL MUNDO JOHANA TORO SAMUEL SUÁREZ JOHAN FLOREZ
Iniciativas sociales más innovadoras 2011-2012 Estas iniciativas de innovación social ponen de manifiesto el compromiso y esfuerzo que en tiempos críticos el sector público, el sector empresarial y el tercer sector continúan haciendo por el progreso y la mejora social.
Teatro Accesible Que es : Es una iniciativa que surge de la colaboración entre Fundación Vodafone España, Asociación Psiquiatría y Vida/Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida. Que forma y emplea a personas con discapacidad. Que hace : Es un proyecto pionero que tiene un doble objetivo. En primer lugar, es una vía de inclusión y capacitación laboral para personas con discapacidad o enfermedad mental, ya que el desarrollo de su actividad conlleva la formación en accesibilidad y el empleo de personas con discapacidad o enfermedad mental (elaboración de los subtítulos y el guión de audiodescripción,
Juntos Por el Empleo Que es Por impulsar una iniciativa colectiva e integral en favor del empleo de los más vulnerables, involucrando a los tres sectores: público, empresarial y tercer sector Que hace : Las fundaciones Accenture, Seres y Compromiso Empresarial han reunido a de 90 organizaciones del sector empresarial, el sector público y las organizaciones del tercer sector para impulsar una estrategia colectiva a favor del empleo en las poblaciones más vulnerables.
UEIA Que es : Aceleradora de proyectos de emprendimiento social de base tecnológica de Europa. Existen inicia Que hace :Ueia da un paso unificador abarcando negocio, sociedad y tecnología juntas. Siguiendo modelos anglosajones de aceleradoras empresariales, Ueia, que nació el pasado mes de abril, tiene como principal objetivo impulsar el emprendimiento, la acción social y la tecnología como plataforma de nuevos proyectos ligados al ámbito social con el fin de convertirlos en iniciativas empresariales viables o start-up.
Minka.dev Que es : Plataforma web la identificación de necesidades sociales básicas, el desarrollo de soluciones innovadoras y la captación de inversores y donantes. Que hace: Minka-Dev cuenta con identificadores de necesidades que ponen sobre la mesa un problema localizado en un país en vías de desarrollo, las empresas proponen soluciones y, en esta búsqueda, lograrán la más óptima utilizando todas las ideas presentadas. Cuando se decide cuál es la mejor solución para el grupo de beneficiarios, los empresarios y emprendedores que deseen pueden invertir en su ejecución y puesta en marcha.
Aquí estoy Que es : Fundación Telefónica ha lanzado el proyecto Aquí Estoy, Yodigoaquiestoy.com, a través de la geolocalización ,para denunciar casos de niños y niñas trabajadores. Que hace: La acción promueve el reporte en tiempo y sitio real de menores que estén realizando un trabajo continuado a través de la aplicación Aquí estoy, disponible para ordenadores y dispositivos móviles. De esta manera una persona que localiza a un niño realizando un trabajo continuado puede con unos sencillos pasos denunciar el caso para facilitar la acción de las autoridades, en la búsqueda del restablecimiento de los derechos vulnerados.
Momentum Project Que es : Es una iniciativa pionera en España impulsada por BBVA y Esade para apoyar a los emprendedores sociales más prometedores, con el fin de que se consoliden, crezcan y escalen su impacto social. Que hace: Ofrece a los emprendedores un programa de formación, asesoramiento y apoyo que les ayuda a mejorar su proyecto y multiplicar su impacto social y económico. Además, se fomenta la colaboración y el intercambio de conocimiento entre emprendedores, que son asesorados por un equipo de mentores compuesto por MBA de Esade, directivos de BBVA y de otras empresas colaboradoras, para formar el Ecosistema Momentum del emprendimiento social.
Organizaciones y programas que promueven la RSE en las Américas
Pacto Mundial de las Naciones Unidas - Global . compromiso cuyo objetivo es que las entidades de todos los países acojan como parte integral de su estrategia y de sus operaciones, diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Es un instrumento de libre adhesión, cuyo fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial, con los valores y demandas de la sociedad civil. La entidad que se adhiere al pacto asume voluntariamente el compromiso de ir implantando los diez principios en sus actividades diarias y de ir dando cuenta a la sociedad, de los progresos que realiza mediante la elaboración de los Informes de Progreso.
Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social (Instituto Ethos de Empresas e Responsabilidad Social) - Brasil . centro de acopio de conocimiento, de intercambio de experiencias y de desarrollo de herramientas que ayudan a las empresas a analizar sus prácticas de gestión y a profundizar sus compromisos con la responsabilidad corporativa. Cuenta con 1079 asociados, empresas de todos los sectores, que generan el 30% anual del PIB brasilero y emplean cerca de un millón de personas. Ofrece de manera gratuita en su sitio web, una serie de guías, manuales y herramientas para incorporar los conceptos de la RSE y del desarrollo sostenible a la gestión de negocios de la empresas, al igual que para autoevaluar su aplicación
Fundación Empresarial para la Acción Social, FUNDEMAS - El Salvador trabaja a través de cuatro programas: Empresa Salvadoreña para la Responsabilidad Social, EMPRESA, que busca incentivar al empresariado para que adopte la Responsabilidad Social Empresarial entre sus estrategias; Programa para el Desarrollo de Emprendedores EMPRETEC, que busca contribuir a la modernización y competitividad del sector privado fortaleciendo la capacidad emprendedora; Centro de Filantropía Empresarial CEFIEM, que promueve la cultura filantrópica empresarial; y el Fondo para Iniciativas de Desarrollo Educativo de El Salvador, FIDES, que apoya iniciativas innovadoras que aumenten la cobertura, fomenten la calidad y promuevan la equidad de la educación. .
Acción RSE - Chile tiene como principal actividad promover buenas prácticas de responsabilidad social en las empresas, a través del aprendizaje de las iniciativas impulsadas por compañías en distintas partes del mundo, el intercambio de experiencias entre las propias empresas, y actividades de desarrollo, promoción e investigación.
Desarrollo de la Responsabilidad Social de Uruguay, DERES - Uruguay entre sus objetivos está la creación de una red orgánica de empresas, sectores académicos y actores sociales vinculados a la problemática de la responsabilidad social, que genere un concepto claro y preciso en el Uruguay del nuevo rol de las organizaciones empresariales; y la creación de una conciencia profunda en el ámbito de las empresas y distintos actores involucrados, de estos nuevos roles y herramientas que faciliten a las empresas la implementación e incorporación de la Responsabilidad Social Empresaria en su gestión.
Centro Empresarial de Inversión Social, CEDIS - Panamá . ofrece a la empresa privada servicios de asesoría y apoyo técnico en las distintas áreas de la Responsabilidad Social Empresarial y la inversión social. El objetivo es diseñar y apoyar en la ejecución y gestión de la Responsabilidad Social Empresarial a través de un servicio de asesoría especializada, caso a caso. Desde cómo la empresa integra sus valores éticos en las prácticas diarias, hasta la manera en como invierte en la comunidad. Igualmente, CEDIS cuenta con una página web y una biblioteca sobre RSE, produce el boletín Ciudadanía Empresarial, lo mismo que manuales y guías de administración de la RSE.
INICIATIVAS DE DOS PARTE INTERESADA Mesa Redonda de Caux (Caux Round Table, CTR): Principios de Negocios (Principles for Business). Iniciativa basada en membresia y con cuotas para las empresas europeas. Proporciona una red de negocios europea para ayudar a las estrategias corporativas.
INICIATIVAS DE DOS PARTE INTERESADA QUE HACE : Al nivel de las empresas, la Mesa Redonda de Caux defiende la implementación de los principios de la CRT para los negocios como la piedra angular del liderazgo empresarial basados en principios. Los principios de la CRT aplican normas éticas fundamentales para la toma de decisiones empresariales.
INICIATIVAS DE DOS PARTE INTERESADA Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development, WBCSD). Organización basada en membresía orientada principalmente a las grandes empresas. Su propósito es incluir a representantes de todos los continentes. Se requiere una cuota de membresía anual. Ha desarrollado numerosas iniciativas y herramientas que se encuentran disponibles para el público general.
INICIATIVAS DE UNA PARTE INTERESADA QUE HACE • Mejorar el involucramiento de las partes interesadas • Global Water Tool • Gobernanza de la organización • Desarrollo sostenible • Muchos otros documentos, iniciativas y herramientas de apoyo sobre temas sociales y ambientales específicos.
GRI y la elaboración de memorias de sostenibilidad : Global Reporting Initiative (GRI) es una organización cuyo fin es impulsar la elaboración de memorias de sostenibilidad en todo tipo de organizaciones. Que hace: El Marco, que incluye la Guía para la elaboración de Memorias, establece los principios e indicadores que las organizaciones pueden utilizar para medir y dar a conocer su desempeño económico, ambiental y social. GRI está comprometido con la mejora continua
SGE 21 : En un consolidado, cada vez es mayor el número de organizaciones que están apostando por su metodología como forma de gestión de la responsabilidad social. Que hace : Desde su diseño y desarrollo, la SGE 21 fue creada como un programa flexible y adaptable a las necesidades de las diferentes organizaciones. Esto se pone de manifiesto en las distintas posibilidades y aplicaciones que presenta el sistema de gestión.
BIENES DE CONSUMO/ VENTA AL DETALLE Iniciativa para la Responsabilidad Social de la Empresa (Business Social Compliance Initiative, BSCI) La membresía está abierta a empresas minoristas, comercio y fabricación que se relacionan con la cadena de suministro de la venta al detalle. Es necesario pagar una cuota. La iniciativa se enfoca en mejorar las prácticas laborales de la cadena de suministro.
TOP 50 DE LAS EMPRESAS CON MAYOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MUNDO
ALIMENTOS CARIBE “No es incursionar en la moda, es apostarle sinceramente al fortalecimiento de los grupos a los que impacta con sus diferentes proyectos”. Con esta frase el Presidente de Alimentos Caribe, Gustavo Alberto Pastrana, explica la política de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía. Alimentos del Caribe apoya mensualmente a cerca de 90 fundaciones en el territorio colombiano, entregando arroz para ayudar al sostenimiento y alimentación de las personas que benefician las fundaciones.
ALPINA Tenemos el propósito superior de generar prosperidad colectiva en los lugares donde operamos. No concebimos “una Alpina” exitosa dentro de una sociedad con problemáticas profundas y urgentes. En este marco, uno de los desafíos para la sostenibilidad de la compañía y la de su entorno es la creación de valor social, que nos compromete a trabajar por una sociedad más equitativa, productiva y en constante desarrollo, en la cual Alpina pueda crecer de forma sostenible y generar prosperidad colectiva de manera persistente.
BRITISH AMERICAN TOBACCO Martin Mueller, Gerente General de British American Tobacco en Colombia, comenta que el interés de la compañía es que los agricultores colombianos puedan trabajar en sus cultivos sin ningún tipo de amenazas y mejorar sus capacidades técnicas para asegura el bienestar de sus familias.
COCA-COLA FEMSA Desde su llegada al país en 2003, Coca-Cola FEMSA ha implementado una importante agenda de responsabilidad social corporativa que busca fomentar el bienestar de sus colaboradores y sus familias, invertir en las comunidades, reducir sus impactos ambientales a través de prácticas de negocio sustentables y estimular los estilos de vida activos y saludables, todo soportado en una cultura de legalidad. En este sentido, la compañía se ha consolidado como líder y pionera en el desarrollo de programas de paz y reconciliación en Colombia, protección y preservación del recurso hídrico y creación de una cultura de salud, autocuidado, nutrición y actividad física con el naciente programa Coordenadas para la Vida.
COLOMBINA S.A Para César Caicedo, Presidente de Colombina, los programas de Responsabilidad Social Empresarial deben desarrollar estrategias que le apunten a incentivar y facilitar la educación y generación de empleo y no con acciones asistencialistas que lo que hacen es perpetuar la pobreza
FUNDACIÓN CASA RONALD McDONALD Apoyar a los familiares de los niños en condiciones de vulnerabilidad que padecen problemas de salud, mientras ellos reciben tratamiento médico, es el principal pilar de la Fundación Casa Ronald McDonald de Colombia, entidad que se ha dedicado a crear programas que brinden bienestar y apoyo psicológico a los padres de los pequeños. Esta iniciativa se adelanta en los países donde la fundación tiene presencia. Cuando se tiene la voluntad y el tesón de trabajar por los demás, las ayudas humanitarias salen de todas partes.
BIBLIOGRAFIA http://www.expoknews.com/iniciativas-y-herramientas-de-responsabilidad-social/ http://www.expoknews.com/las-40-mejores-campanas-de-responsabilidad-social/ http://www.iofc.org/es/mesa-redonda-de-caux https://globcopuertorico.com/los-10-principios/objetivos-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo- sostenible/ https://negociosverdestec.wordpress.com/2012/08/21/financiamiento-de-la-transicion-a-una-economia- verde/ http://www.colombobritanica.com/web/la-camara/responsabilidad-social/libro-los-top-30-de-la-rse-en- colombia/284-los-top-30-de-la-responsabilidad-social-en-colombia.html
GRACIAS