 Crecimiento es el aumento en el número y tamaño de las células.  Desarrollo es la adquisición de funciones con aumento en la complejidad a través del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crecimiento y Desarrollo
Advertisements

Examen Neurológico en Pediatría
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO .
La reproducción humana
Crecimiento y desarrollo: los primeros 4 años…..
Crecimiento y Desarrollo
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
De 0 a 36 meses.  EL DESARROLLO DE UN BEBÉ ES UNA ESPECIE DE ROMPECABEZAS EN PLENO ARMADO. LAS PIEZAS SON INFINITAS. CADA SONRISA MATERNA, CADA JUEGO,
Programa Municipal de Juventud
DESARROLLO GUIA DE EVALUACIÓN.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Órganos sexuales femenino y masculino
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN PEDIATRÍA
ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ Se debe tomar desde una perspectiva que persiga la reducción, neutralización o eliminación de los factores (presentes o potenciales)
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO 1-2 AÑOS
Etapa preescolar UAEM Facultad de Medicina
Línea del tiempo. Desarrollo motriz del niño de 0 a 6 años
Crecimiento del lactante
El desarrollo psicomotor de los niños
El Desarrollo Prenatal
EL CICLO VITAL.
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
“ALIMENTACION DEL PRESCOLAR Y ESCOLAR “.  Disminución de crecimiento y por consiguiente de apetito.  Aumento de peso 2-3kg/año hasta los 9 o 10 años,
Seis años hasta el inicio de la adolescencia, alrededor de los 10 años en las niñas y de los 12 en los niños Peso kg por año Talla Ganancia de 6.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0-2 AÑOS. 1º al 3º mes  Puede elevar la cabeza de vez en cuando, muy pocas veces, pero no sobrepasa los 45º.  El tronco es.
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
ESTIMULACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
Miriam Bastidas Acevedo Álvaro Posada Díaz Humberto Ramírez Gómez
Segundo Mes.
SEMINARIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO: PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del embrión y feto
El desarrollo psicomotor de los niños
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Minutas Jardin Infantil Pinocho
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Evolución histórica Egipcios=año 3000 a.c.incubaron huevos
CURIOSIDADES DEL CUERPO.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FISICO;PSICOSOCIAL Y PUERICULTURA DEL RECIEN NACIDO Y LACTANTE.
ESTA EXPOSICIÓN CONSTA DE 5 PARTES: I.Hitos del desarrollo embrionario hasta las 12 semanas de embarazo I.Métodos quirúrgicos para realizar un aborto.
BIENVENIDOS!. CURSO PARA PADRES, MADRES Y CUIDADORES. T.L. Fanny Zambrano Santo Domingo, R.D. Febrero 2017.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO ALDO FABIÁN CERVANTES EIVAR DOMÍNGUEZ MORA.
DESARROLLO PSICOMOTOR
SISTEMA OSEO.
CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO.. SUMARIO  Generalidades de crecimiento y desarrollo.  Factores que influyen en estos procesos.  Evolución del.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
6/3/2019 6:18 PM ¿Es posible estimular y jugar con vuestro bebé ya desde antes de nacer? El bebé juega durante el embarazo Mª Esther Serrano Poveda. Pediatra.
EL DESARROLLO DEL NIÑO Unidad 2. El desarrollo del niño Existen varias teorías que describen el desarrollo humano del niño mientras va creciendo hacia.
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
MG. PEDRO HENRY NECIOSUP CHAFLOQUE SEMANA: 01 29/08/ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA CURSO: DESARROLLO Y CRECIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

 Crecimiento es el aumento en el número y tamaño de las células.  Desarrollo es la adquisición de funciones con aumento en la complejidad a través del tiempo. También comprende los procesos de maduración y adaptación.

 Maduración son los cambios físicos desde la concepción hasta la edad adulta en que alcanza máxima expresión.  Adaptación es el ajuste a las condiciones del medio ambiente.

 Dirección: cefalo-caudal y proximo-distal

 Velocidad: crecimiento por unidad de tiempo. Prenatal y puberal  Ritmo o secuencia: patrón de crecimiento de cada tejido u órgano.

 Momento u oportunidad: cada tejido tiene un momento en particular en que se obtienen los máximos logros en el crecimiento, desarrollo y madurez.  Equilibrio: armonía que tienen las células y tejidos

1. Crecimiento tipo neural 2. Crecimiento tipo genital 3. Crecimiento tipo linfático 4. Tipo General

 Rápido al principio y lento después.  PC: Rn 35, 1año 45, adulto 55cm  Cerebro  Aparato óptico,  ME  Cavidades nasales.

Lento al principio y rápido después.  Testículos, ovarios  Útero  Próstata, uretra  Vesículas seminales.

 Rápido en los primeros años de vida.  Ganglios linfáticos, amígdalas,  Adenoides

 Progresivo de etapa fetal a 20 años con periodos de crecimiento mas notables en vida IU, primeros años postnatales y pubertad.  El cuerpo crece como un todo.  Aparato respiratorio, digestivo, renal, hígado, bazo, aorta, músculos, corazón, esqueleto.

1. Genéticos: talla, peso. 2. Neuroendocrinos: hormonas. Fetal-androgenos testiculares,neonatal a 2 as-tiroideas, preescolar y escolar –HG, puberal-sexuales 3. Ambientales

 2 fases: Embrionario y Fetal  Periodo embrionario  Periodo embrionario: fertilización a 8 Sem.De Gest.

 Periodo Fetal : de 8 SDG al nac  Rápido aumento de tamaño  Adquisición de funciones (1º trim)  Latido cardiaco audible  Actividad hormonal, riñones, bilis, enzimas digestivas  Formación encéfalo

 Primeros 28 días  Período de alta morbi-mortalidad (adaptación)  Debe vencer dificultades como: desarrollo prenatal, agresiones ambientales.  Capacidad gástrica 30ml; triplica en semanas

*PESO: kg *TALLA: 48-52cm  Aumenta 0.9kg al mes y 3.5cm al mes  PC aumenta 2 cm al mes  Duerme 20hrs /día, despierta necesidad  Peso: puede disminuir 10% en la primera semana, después aumenta.

 Visión: 20-30cm  Llanto 3 hrs/d  Alimentación: búsqueda-succión-deglución- respiración  Reflejos

ReflejoInicia MoroNacimiento Prensión palmarNacimiento SucciónNacimiento BúsquedaNacimiento MarchaNacimiento

EdadMotor gruesoMotor finoLenguajeSocial adaptativo 1 mesSostén cefálico parcial Mano empuñada Fija mirada (30cm) Llanto consolable Reconoce voz mamá 2 mesesSostén cefálico Abre las manos Llanto, sigue objetos Balbuceos Inicia sonrisa social Identifica mamá 4 mesesRodamientosControl ojo- mano-boca VocalizaSonrisa 8 mesesSedestación Reacciones posturales Cambia objetos una mano a otra MonosílabosLlanto, angustia de separación

 De Rn a 2 años 1. Lactante menor: 1-12meses 2. Lactante mayor: meses  Actualmente: lactante es desde 2 días de nacido hasta 15 meses  1-4meses: velocidad máxima de crecimiento

 1-4 meses: 750g  4-8 meses: 500g  8 meses a 2 años: 250g - 12kg PesoTallaPerímetro cefálico 3kg al nacer Duplica a los 4 meses Triplica al año Cuadruplica a los 2 años 50cm al nacer + 25cm al año cm a los 2 años 35cm al nacer +2cm/mes (0 a 3m) +1cm/mes (3 a 6m) +0.5cm/mes (6 a 12 m) Media 1cm/mes

EdadMotor gruesoMotor finoLenguajeSocial adaptativo 10 mesesArrastra inicia gateo Toma 2 objetos, aplaude Imita sonidosJunta objetos 12 mesesGatea camina con ayuda Señala dedo índice, pinza fina completa, da y toma objetos 3 a 5 palabras (mamá y papá) Aplaude 18 mesesSube escalerasIntroduce objetos, usa cuchara Frases, señala partes de cuerpo Ayuda a vestirse 24 mesesCorre, brinca pies juntos Saca objetos, investiga, garabatea, imita una línea Forma oraciones cortas, indicaciones sencillas Juegos grupales, patea pelota

Edad (meses) Logros motores 2 a 3Endereza cabeza y tórax 2 a 3Se sienta con ayuda 3 a 4Se voltea boca – abajo a boca – arriba 6 a 7Se voltea boca – arriba a boca – abajo 6 a 8Se sienta solo 8 a 9Se sostiene para levantarse 9Gatea 9 a 10Camina sosteniéndose con las manos 11 a 12Se sostiene de pie sin apoyo 12 a 13Camina solo

 2 años a 5 años 11 meses. 16 a 36 meses:  Complejo Edipo/Elektra  Distingue sabores  Perfecciona pinza fina, toma cuchara  Corre, sube escaleras, salta en 1 pie  8-9 cm anuales  Concepto de pertenencia  Control esfínteres y miedos infantiles

36-72 meses:  Deben aumentar 2kg y 6-7 cm x año.  Falta de apetito: común, Alimentos chatarra!!!  Riesgos, parasitosis, gastroenteritis, caries dentales

 Etapa de Por qué???  Interés por genitales  5 años- todas funciones psicomotoras

 6 a 10 años en mujeres y 12 H  3-3.5kg/año, 6 cm /año  Responsabilidad  Socialización

 Identificación con conducta de padre de mismo sexo.  Afectividad  + interés académico,  Liderazgo, competencia, autocritica

 Aumenta coordinación  Bicicleta, nadar, patinar, futbol  Dentición definitiva, caída de dientes  Incremento longitud extremidades inferiores.  Diferencian entre fantasía y realidad  Separación de sexos