La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO ALDO FABIÁN CERVANTES EIVAR DOMÍNGUEZ MORA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO ALDO FABIÁN CERVANTES EIVAR DOMÍNGUEZ MORA."— Transcripción de la presentación:

1 PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO ALDO FABIÁN CERVANTES EIVAR DOMÍNGUEZ MORA

2 Generalidades de crecimiento y desarrollo. Factores que influyen en estos procesos. Evolución del peso, talla, circunferencia cefálica brote dentario y desarrollo psicomotor en el 1er. año de vida.

3 OBJETIVOS: Identificar factores que regulan el crecimiento y desarrollo. Caracterizar la evolución del peso, la talla, la circunferencia cefálica y el brote dentario en el niño menor de un año. Describir el desarrollo psicomotor en el primer año de vida.

4 CRECIMIENTO: Aumento en número y tamaño de las células (hiperplasia e hipertrofia). Cambios en las dimensiones corporales. Fenómeno anatómico. Proceso cuantitativo DESARROLLO: Diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición y perfeccionamiento de sus funciones. Fenómeno fisiológico. Proceso cualitativo.

5

6

7 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL C Y D Multidimensional Integral Continua Proceso de interacción Único

8 FACTORES REGULADORES ENDÓGENOS  Genéticos  Neurohormonales  Específicos del crecimiento  Metabólicos EXÓGENOS  Nutrición  Estado de salud  Clima y estación  Psicológicos  Socioeconómicos

9 PESO Al nacer: e/ 2500-4000grs RM: e/3300-3500grs 1ra semana: peso, que recupera en los primeros 10 días. 1er semestre:  30grs al día = 450grs quincenal = 900grs mensuales. 5 meses se duplica el peso al nacer. 2do semestre:  14.17grs al día= 225grs quincenal= 450grs mensual 12 meses triplica el peso al nacer.

10 REGLAS DE WEICH PARA EL PESO IDEAL 3 a 12 meses: edad en meses más 11 1 a 6 años: edad en años x 5 + 17 6 a 12 años: edad en años x 7+ 5

11 TALLA AL NACER: Mide 50 cm, con variación normal de más o menos 2 cm. 1er año de vida: Crecimiento trimestral Talla final aproximada 1er trimestre: 9 cm 59 cm 2do trimestre: 7 cm 66 cm 3er trimestre: 5 cm 71 cm 4to trimestre: 3 cm 74 cm

12  2do. año de vida: 12 cm ( aprox. 86 cm)  3er año de vida: 8 cm ( aprox. 94 cm)  4to año de vida: 8 cm ( aprox. 102 cm)  De los 4 a los 12 años 5 a 6 cm x año 4 años alcanza el metro de estatura 12 años alcanza el metro y medio. Talla ideal: edad en años x 5 + 80 Estirón puberal: Hembras 9 cm Varones 10 cm

13 Circunferencia cefálica Cierre de las fontanelas  Al nacer: 34 cm  Anterior o bregmática: 12-18 meses  6 meses: 43 cm  Posterior o lambdoidea: 6-8 semanas  1 año: 47 cm  5 años: 50 cm  15 años: 55 cm  25 años: 56-57 cm

14

15

16

17 DESARROLLO DENTARIO

18 PRENATAL O INTRAUTERINA Parte de la concepción al nacimiento Microambiente: útero, membranas, placenta y cordón umbilical. Matroambiente: organismo materno; gestación ideal de 20 a 30 años, talla superior a 1.51mt, paridad menor a 5 embarazos y periodos intergesta mayores a 2 años y menores a 5 años. Macroambiente: todas las circunstancias que rodean a la madre. Fase embrionaria Se inicia a las dos semanas y termina a las 8 semanas. Incluye la fertilización, segmentación, implantación y gastrulación Periodo fetal Se extiende desde la semana nueve de gestación hasta el nacimiento. En la semana 10, el fondo uterino ya rebaso la altura del pubis. En esta semana ojos y oídos están formados, el paladar se cierra y los genitales comienzan a diferenciarse.

19 RECIEN NACIDO Y LACTANTE Del naciemiento a los 28 dias Hebdomadario, neonatal inmediato. Primeros 6 días de vida extrauterina. Poshebdomadario o neonatal tardío. Abarca desde los 7 a los 28 días de edad. La exploración física Peso: 2.6- 3.8 kg. Talla: 46- 53 cm. Perimetro craneal: 32-36 cm. Frecuencia respiratoria: 35- 50 respiraciones por minuto. Frecuencia cardíaca: 120- 160 latidos por minuto. APGAR Silverman. Al nacer, el cerebro cuenta con una cuarta parte (350 gr) de su peso final (1350 gr) 90% de los RN a término muestran los testículos en las bolsas escrotales.

20 LACTANTE DE 29 DÍAS A LOS 2 AÑOS Rápido crecimiento y desarrollo (Cefalocaudal y próximodistal). Crisis de desarrollo: oral-motora. Maduración psicomotriz importante. La leche es el alimento principal. Elevada morbilidad infecciosa. Al finalizar: alimentación compleja, cuadruplicar su peso, aumentar 2/3 su talla, independiente y comunicativo. Duplica su peso del nacimiento a los 4 meses y lo triplica al año. Fontanela anterior cierra: 9-18 meses Primero dentición: 6-9 meses (1 año – 6-8 dientes).

21 Incremento de los aparatos y sistemas, así como masa corporal total. 750g/mes durante primer cuatrimestre 500g/mes durante segundo cuatrimestre 250g/mes hasta cumplir los dos años Aumenta 3 cm Aprox./mes. Regulación estable de las fases ciclo sueño- vigilia. 14-16 hrs requerimiento normal de sueño: 9-10 en la noche 2 siestas/día. Aparición del pensamiento simbólico Vocabulario aumenta de 10- 15 palabras a los 18 meses 50 y 100 palabras a los 2 años frases simples

22 PREESCOLAR 15+-3 meses a 6 años +- 6 meses Entre los 2 y los 5 años esta marcando por la emergencia del lenguaje y la exposición del niño a una esfera social. Hacia el final del segundo año se frena el crecimiento somático y encefálico, con las correspondientes disminuciones de las necesidades nutricionales y el apetito. Es esperable una ganancia de aproximadamente 2 kg de peso y 7-8 cm de talla al año. La agudeza visual alcanza la cifra de 20/30 a los 3 años y la de 20/20 a los 4 años. El desarrollo del lenguaje ocurre con más rapidez entre los 2 y los 5 años de edad. El vocabulario aumenta desde 50-100 palabras hasta más de 2.000. Entre los 21-24 meses, la mayoría de los niños utiliza posesivos (mi pelota), progresivos (estoy jugando), preguntas y negaciones. A los 4 años, la mayoría de los niños pueden contar hasta 4 y utilizan el tiempo pasado; a los 5 años pueden usar el tiempo futuro

23 ESCOLAR 6 años +-6meses 10 ó 12 años Los niños se separan cada vez más de sus padres y buscan la aceptación de los maestros, otros adultos, y de los compañeros. El crecimiento medio durante el período es de 3-3,5 kg y 6-7 cm anuales La circunferencia de la cabeza sólo aumenta 2-3 cm durante todo el período, lo que refleja un crecimiento encefálico más lento. La pérdida de los dientes de leche es un signo muy llamativo de maduración y comienza después de la erupción de los primeros molares, hacia los 6 años de edad. Los premolares erupcionan a los 11-12 años de edad.

24 DESARROLLO PSICOMOTOR  Reflejos fundamentales: Reflejo respiratorio Reflejo deglución Reflejo succión ( hasta los 12 meses)  Reflejos presentes hasta los 2 meses de edad: Incurvación del tronco Alargamiento cruzado Natatorio  Reflejos presentes hasta los 4-5 meses de edad: Moro Magnus Marcha

25 REFLEJOS Prehensión : Hasta los 6 meses de edad. Cardinal o de búsqueda: Hasta 1 -1,5 años de edad. Babinsky : Aproximadamente hasta los 2 años de edad.

26 Recién nacido Primer año de vida cefalo 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses ser subcortical : reflejo sigue la luz sonríe, gorjea sostiene la cabeza agarra objetos gira sobre el abdomen se sostiene sentado prehensión palmopulgar pinza digital se sienta solo gatea de pie, paso con apoyo camina solo caudal

27 BIBLIOGRAFÍA - Básica: Nelson, W E. Tratado de Pediatría 1998; 15 ed, vol. I Álvarez Sintes R. Temas de MGI. Editorial Ciencias Médicas,2001; vol. I Colectivo de autores. Temas de MGI. tomo III; 1988. - Complementaria: Módulo crecimiento y desarrollo de la maestría Atención integral al niño.


Descargar ppt "PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO ALDO FABIÁN CERVANTES EIVAR DOMÍNGUEZ MORA."

Presentaciones similares


Anuncios Google