FERDINDAD SAUSSURE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El surgimiento de la Lingüística como ciencia
Advertisements

Teorías estructuralistas
DIANA MARITZA SUÁREZ VALENCIA
- Aportes de F. de Saussure -
Paradigmas en Lingüística
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Selección de textos presentados durante las clases Rasgos lingüísticos y problemas de traducción.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
1.La primera significación Lectura personal global Lectura denotativa y connotativa Lo que se muestra y lo que interpretamos 2. La Fase de la sospecha.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Introducción a la lingüística
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Etimología: Origen de las palabras
Periodismo y Sociedad.
Currículo por competencias
El signo lingüístico Modelos descriptivos de la estructura y el funcionamiento de los signos lingüísticos.
LENGUA Y HABLA.
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
Problemáticas filosóficas
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Escuela Normal Superior de Envigado
Depende del principio de continuidad en el tiempo
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA EL ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
PARADIGMAS DE LA AUDITORIA
LA COMUNICACIÓN HUMANA
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
El estudio de las ciencias sociales
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Austin y la filosofía del lenguaje corriente
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA LINGÜÍSTICA
Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Adecuación maría doménech
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
Estructuralismo Es una teoría lingüística cuyo principal exponente fue Ferdinand Saussurre. Se debe estudiar las lenguas atendiendo su realidad y no solo.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
JEAN PIAGET.
Lic. Martha Choque Ibarra
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Enfoque de los comunicadores:
SOCIOLOGÍA Y COMUNICOLOGÍA PRINCIPALES TEORÍAS
Claves del Lenguaje Humano
Tecnologías de la Información
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Semiología de la imagen
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
FERDINDAD SAUSSURE. Ferdinand de Saussure Lingüista suizo nacido en Ginebra, 1857 y falleció en Morges,1913 Se le conoce como el padre de la "lingüística.
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
laboutiquedelpowerpoint.
Capítulo 5 La sintaxis.
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

FERDINDAD SAUSSURE

Lingüista suizo nacido en Ginebra, 1857 y falleció en Morges,1913 Ferdinand de Saussure Lingüista suizo nacido en Ginebra, 1857 y falleció en Morges,1913 Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX, y fundador de la gramática estructural. Inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas Estructuralistas".

Estudios Estudió sánscrito en Leipzig, Alemania, donde tuvo como influencia a los neogramáticos, que buscaban renovar los métodos de la gramática comparada. A los 21 años publicó Memoria sobre el sistema primitivo de vocales en las lenguas indoeuropeas  Al año siguiente publica su tesis doctoral titulada Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito. Su publicación del Curso de lingüística general  (1916) se convertiría en todo un hito en la historia de la lingüística (la prematura muerte del maestro había ocurrido tres años antes, en 1913)

Aportes Enunció la dicotomía lengua | habla Definición del signo lingüístico Distinción entre sincronía | diacronía de la lengua. La dicotomía: lingüística interna y lingüística externa La teoría estructuralista del lenguaje

La lingüística interna que se encarga del estudio de la lengua en sí y supondría la verdadera lingüística. La lingüística externa que se encarga del aspecto sociolingüístico.

Ya en la década de los 40, el estructuralismo es la corriente dominante en los estudios lingüísticos. Dentro de esta teoría surgen dos variantes: la europea y la americana. Dentro de la europea encontramos como principal referente al propio Saussure

TEORIA ESTRUCTURALISTA ESTUDIO DE LAS LENGUAS EVOLUTIVO REALIDAD TEORIA ESTRUCTURALISTA DICOTOMIAS LENGUA Y HABLA La lengua se concibe como un sistema de signos. Mientras que el habla es un acto particular por el que el emisor cifra un mensaje utilizando el código lingüístico. SIGNIFICANTE/SIGNIFICADO: El significante de un signo lingüístico es la imagen que tenemos en nuestra mente de una cadena de sonidos y nos permite pensar palabras sin pronunciarlas. El significado, es el concepto o imagen que asociamos a un significante. SINCRONÍA Y DIACRONÍA sincrónico estudia la lengua en su estado actual, mientras que el estudio lingüístico desde un punto de vista diacrónico estudia la lengua desde un punto de vista histórico y evolutivo.

INDIVIDUALIDAD ABSOLUTA DE TODO ACTO EXPRESIVO LENGUAJE: DIFERENCIACIÓN

Sincronía La sincronía, implica que ciertos hechos se desarrollan simultáneamente o de manera concordante Variable de análisis: Mi vida escolar Asistí a la clase de estructura socioeconómica de México donde realizamos actividades referentes al Estructuralismo. Realicé el examen de habilidad auditiva en la clase de Inglés. En Historia trabajamos en equipo y recopilamos la información  más relevante acerca de las primeras civilizaciones.

Variable de análisis: Mi vida escolar; Diacronía: En lingüística, es un estudio histórico y evolutivo, que atiende a los cambios que se suceden en la lengua a lo largo del tiempo Variable de análisis: Mi vida escolar; Diacronía: En 3º,4º,5º y 6º de primaria obtuve diplomas de excelencia académica. En secundaria recibí: Mención Honorífica por cursar los tres años satisfactoriamente. Logré cumplir el Desafío de Desafíos en CUDEC.En primer año de preparatoria obtuve un diploma por haber obtenido promedio de 9.9

Relaciones paradigmáticas: Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas Relaciones sintagmáticas : Relaciones sintagmáticas = carácter lineal signo lingüístico y su capacidad de relacionarse libremente en otros signos. Relaciones sintagmáticas son relaciones de sentido que cada signo lingüístico mantiene con signos de diversas categorías gramaticales. Relaciones sintagmáticas están prefijadas en código de de cada lengua. Posición de cada signo en orden relación sintagmática es significativa. Relaciones paradigmáticas: Al formar cadena hablada estamos eligiendo entre los diversos signos que pueden desempeñar misma función. Relaciones paradigmáticas son relaciones de sentido entre signos misma categoría en mismo contexto sintagmático. Todo signo pertenece a paradigma (clase o categoría gramatical) y puede formar parte de sintagma (relaciones con otras categorías gramaticales).

Ejemplos Cuando Juan Gaviota volvió a la Bandada ya en la playa, era totalmente de noche. Estaba mareado y rendido. No obstante, y no sin satisfacción, hizo un riso para aterrizar y un tonel rápido justo antes de tocar tierra. Cuando sepan, pensó lo del Descubrimiento, se pondrán locos de alegría. ¡Cuanto mayor sentido tiene ahora la vida! En lugar de nuestro lento y pesado ir y venir a los pesqueros, ¡hay una razón para vivir! Podremos alzarnos sobre nuestra ignorancia podremos descubrirnos como criaturas de perfección, inteligencia y habilidad. ¡Podremos ser libres! ¡Podremos aprender a volar!

Bibliografía http://ciudadliteraria.blogspot.com/2010/04/ferdinad- de-saussure-biografia-y.html https://www.ecured.cu/Ferdinand_de_Saussure https://saladelinguistica.wordpress.com/2012/06/27/f erdinand-de-saussure/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_de_Saussure  http://fabiola-mp.over-blog.es/article-36164729.html http://definicion.de/sincronia/