Programa de Atención a Pacientes Frágiles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
Advertisements

Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
INDICE DE BARTHEL Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Gestión de un paciente centrada en domicilio tras un ingreso III Curso de Formación Programa ITERA Mila Guerrero Enfermera EAP Raval Sud, SAP Litoral ICS,
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
Asegurar la sostenibilidad de la estrategia… Profundizar en la evaluación y medida del impacto… Mantener y propiciar el trabajo conjunto… RESULTADOS DE.
SEGURIDAD DEL PACIENTE RELACIONADA CON LOS CUIDADOS ENFERMEROS  Es una dimensión esencial de la calidad asistencial.  Proporcionar atención y cuidados.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
PROGRAMA PROVINCIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL INFOMEDUSA 2016.
Necesidades de Atención Complejas en Personas con Enfermedades Crónicas: Prevalencia Poblacional y Caracterización en Atención Primaria Cap Nord Cap Ca.
Evolución de los equipos en Atención Primaria. ¿Existen Brechas? 3) En referencia a las recomendaciones de la OMS – El número mínimo de profesionales.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
INTEGRACION DE UNA HERRAMIENTA INFORMATICA DE GESTION EN EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA RHB EN DCA Dr. Carlos González Alted Director Medico CEADAC.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Condiciones de salud desmejoradas
Condiciones de salud desmejoradas
PRESENTACION OBJETIVOS 2017
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
Seminario de Actualización de Profesores de AETSAS
Condiciones de salud mejoradas
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en [PAÍS]
V Investigación en Atención Primaria
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Avances estudio cualitativo sobre la coordinación y continuidad entre niveles de atención - Estudio de base - 5 de agosto 2014.
Sesión bibliográfica César Gálvez Barrón Abril 2015
PRESENTACION RESULTADOS 2016
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
“MODELO DE CALIFICACIÓN CREDITICIA PARA TECNOCAR C.A.”
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
T.19. La enfermeria en oncología Enfermería oncológica Grado en enfermería.
BASE DE DATOS PARA EL CALCULO AUTOMÁTICO DE URVs
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
Inventario de hábitat de Extremadura
Revisar y reformular la Misión ODS. Manual unidad 2.
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Servei d’Atenció Primària Delta del Llobregat
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Nuevo Modelo Asistencial
EL TIEMPO PASA…..
Manual de elaboración del informe social y el P.I.A.
I JORNADA AUTONÓMICA DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIAD VALENCIANA
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
Programa FRIGEA – Primeros en Sangre (1ª edición)
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
¿Cuáles son los diferentes tipos de control, atendiendo al circuito implementado?
NORMAS CONTROL ESCOLAR
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
Lección 10 primaria alta.
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
Gestión Comercial Compras
DISTRIBUCION.
Es una herramienta rápida (tres minutos) y simple para evaluar la probabilidad de que un paciente sufra una caída.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

Programa de Atención a Pacientes Frágiles EVIAXA Vélez-Málaga 5 de abril 2016

Profesionales de primaria y especializada Distintas categorías Pacientes Frágiles Proceso 2013 Profesionales de primaria y especializada Distintas categorías

Pacientes Frágiles

Pacientes Frágiles 2015 2329 327 574 31 diciembre 2015 INMOVILIZADOS PALIATIVOS INSTITUCIONALIZADOS 2015 2329 327 574

ESTRATIFICACIÓN EVIAXA NIVEL DE AUTONOMIA INDICE DE BARTHEL GRADO 5 GRADO 4 GRADO 3 00 a 24 GRADO 2 25 a 50 GRADO 1 51 a 60 GRADO 0 61 ó más. OTROS CRITERIOS DE COMPLEJIDAD 1ª Modificación nivel de autonomía 2ª Modificación nivel de autonomía SUPLENCIA INADECUADA   1+ RIESGO SOCIAL ENFERMEDAD TERMINAL DEMENCIA /DETERIORO COGNITIVO 1 ó ningún criterio de complejidad se queda en su grado PLURIPATOLÓGICO 2 pasa al grado siguiente RIESGO NUTRICIONAL 3 o más pasa 2 grados MEDICACION DE RIESGO

GRADO EVIAXA – NIVEL COMPLEJIDAD INMOVILIZADOS CORRESPONDENCIA GRADO EVIAXA – NIVEL COMPLEJIDAD INMOVILIZADOS NIVEL COMPLEJIDAD GRADOS EVIAXA COMPLEJIDAD ALTA 4-5 COMPLEJIDAD MEDIA 2-3 COMPLEJIDAD BAJA 0-1 *El cálculo del Grado EVIAXA y la asignación del Nivel de Complejidad lo realiza la Base de Datos del paciente frágil de forma automática

Escala Valoración Inmovilizados AXA rquía EVIAXA Escala Valoración Inmovilizados AXA rquía

SEGUIMIENTO EN A.P. SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD INMOVILIZADOS CONTACTO MÍNIMO COMPLEJIDAD ALTA 7 visitas anuales ( 2 MF y 5 EF ) COMPLEJIDAD MEDIA 5 visitas anuales ( 2 MF y 3 EF ) COMPLEJIDAD BAJA 2 visitas anuales ( 1 MF y 1 EF )

Base de Datos de Paciente Frágil

2015 TOTAL 2795 UGC Nº PAC. FRAGILES INCLUIDOS ALGARROBO 261 AXARQUIA NORTE 222 COLMENAR 300 NERJA 330 TORRE DEL MAR 595 TORROX 196 VELEZ NORTE 463 VELEZ SUR 428 TOTAL 2795 DISTRIBUCIÓN COMPLEJIDAD BAJA 659 MEDIA 880 ALTA 667 SIN VALORAR 589

¿Dónde estamos? 😄 FORTALEZAS 😁 ÁREAS DE MEJORA Disponer de un listado de los inmovilizados con gran información. Herramienta : ley dependencia, investigación. EVIAXA; prioriza intervenciones. Foto de cada cupo. 😁 ÁREAS DE MEJORA Actualización de los datos Cumplimentación automática y manual. Algunos datos no se pueden modificar manualmente.