La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Necesidades de Atención Complejas en Personas con Enfermedades Crónicas: Prevalencia Poblacional y Caracterización en Atención Primaria Cap Nord Cap Ca.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Necesidades de Atención Complejas en Personas con Enfermedades Crónicas: Prevalencia Poblacional y Caracterización en Atención Primaria Cap Nord Cap Ca."— Transcripción de la presentación:

1 Necesidades de Atención Complejas en Personas con Enfermedades Crónicas: Prevalencia Poblacional y Caracterización en Atención Primaria Cap Nord Cap Ca n’Oriac Cap Concòrdia Sant Cugat, 17 de Diciembre de 2015

2 2 INTRODUCCIÓN Mortalidad causas simples Longevidad CRONICIDAD MODELO PATERNALISTA REACTIVO MODELO DECISIONES COMPARTIDAS, ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE, NO HAY ENFERMEDADES SINO ENFERMOS PROFESIONALUSUARIO INCERTIDUMBRE +INCERTIDUMBRE +++++ RIESGO/BENEFICIOVALORES, PREFERENCIAS, CONTEXTO PROACTIVO

3 INTRODUCCIÓN Mr. SMITHMr. JONES 56, INGRESO, IAM Diagnóstico DM2 CRG 6, %RIESGO INGRESO, CHARLSON 2 56, INGRESO, IAM Diagnóstico DM2 CRG 6, %RIESGO INGRESO, CHARLSON 2 BAJA CONCORDANCIA ÍNDICE VS PERSPECTIVA DEL MÉDICO Ann Intern Med 2011;155:797–804 LA COMPLEJIDAD TIENE MÁS RELACIÓN CON LA SINGULARIDAD PERSONAL QUE CON UNA CATEGORIA PRIMARIA FUERTE PERO, TODOS LOS CRÓNICOS SON IGUALES? PACIENTE, CRÓNICO, COMPLEJO? - Ejecutivo - Zona residencial - Deportista - 2 Hijos - Esposa trabajadora - Seguro sanitario - Transportista - Barrio marginal - Sedentario - Alcohol - 2 Hijos - Esposa parada - Dificultades con el seguro sanitario

4 INTRODUCCIÓN 4 Valderas, J. M., Starfield, B., Sibbald, B., Salisbury, C., & Roland, M. (2009). Defining Comorbidity: Implications for Understanding Health and Health Services. Annals of Family Medicine, 7(4), 357–363. doi:10.1370/afm.983 60 DM2 HTA DEPRESIÓN MINORIA ÉTNICA BAJA ALFABETIZACIÓN PROBLEMAS LENGUAJE CUIDADORA DEL MARIDO

5 INTRODUCCIÓN 5 LOS MODELOS ACTUALES: 57% CAPACIDAD EXPLICATIVA DE LA COMPLEJIDAD Safford MM, Allison JJ, Kiefe CI. Patient complexity: more than comorbidity. the vector model of complexity. J Gen Intern Med. 2007;22(Suppl 3):382–390.

6 6 OBJETIVOS ESTUDIO Determinar la prevalencia poblacional de personas con enfermedades crónicas y necesidades de atención complejas. Caracterizar las necesidades de atención complejas, considerando elementos de complejidad sanitaria y social de personas con enfermedades crónicas en Atención Primaria.

7 7 OBJETIVOS ESTUDIO Objetivos secundarios Describir la frecuencia y la distribución de los criterios PPAC para identificar personas con enfermedades crónicas y necesidades de atención complejas y qué criterios predicen la complejidad Determinar cuáles son los parámetros sociales y sanitarios, medidos con instrumentos validados, que predicen la complejidad para identificar personas con enfermedades crónicas y necesidades complejas de atención

8 8 OBJETIVOS ESTUDIO Objetivos secundarios Describir la distribución de las personas con enfermedades crónicas y necesidades de atención complejas identificadas en el sistema de estratificació poblacional CRG Establecer el porcentaje de complejidad que se explica por los sistemas de estratificación CRG y GMA de la población de personas con enfermedades crónicas y necesidades de atención complejas

9 METODOLOGÍA 9 Primera etapa: Prevalencia poblacional de PCC y MACA Segunda etapa: Caracterización de les necesidades complejas de atención

10 CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS 10 POBLACIÓN > 14 años ATENDIDA%>75MEDEA CAP NORD 1370084.04%9.22%1.56 CAP CA N’ORIAC 1719882.17%9.97%1.41 CAP CONCORDIA 1274982.57%9.37%0.49

11 Primera Fase Estudio de Prevalencia 11

12 Tamaño de la Muestra Primera Fase: ●Revisión de los pacientes con CRG≥5 que representan 24762 que, desglosados por centro, son: - CAP Ca n'Oriac: 10045 pacientes - CAP Concòrdia: 7067 pacientes - CAP Nord: 7650 pacientes 12

13 Variables - Edad y sexo - Médico y enfermera asignados - Variables de agrupadores de morbilidad: CRG / GMA y Riesgo de ingreso - Variables sociodemográficas: edad / sexo - PPC o MACA previo - Criterios de complexidad: Que dependen del paciente Que dependen del profesional Complejidad social - Es un PCC? - Pregunta sorpresa 13

14 Segunda Fase Caracterización de las necesidades complejas de atención 14

15 Tamaño de la muestra y variables Se estudiará una muestra aleatoria de personas seleccionadas en la fase 1 Se estudiarán variables: ●Datos demográficos y sociales ●Patologías ●Fármacos ●Síndromes geriátricos ●Utilización de servicios sanitarios ●Características de los profesionales sanitarios ●Otros: cuidador, valoración de síntomas y calidad de vida 15

16 PRODUCTOS ESPERADOS A NIVEL DE MICROGESTIÓN Esperamos conocer: ●La prevalencia real ●Los parámetros biológicos y sociales que expliquen la complejidad y su ponderación ●Las necesidades de estos pacientes para poder dar una atención proactiva ●Y generar conocimiento para la toma de decisiones clínicas 16

17 PRODUCTOS ESPERADOS A NIVEL DE MESOGESTIÓN ●Cambios organitzativos a nivel de los equipos para dar respuesta a las necesidades de estos pacientes ●Distribución de los recursos más equitativa en función de las necesidades de la población atendida ●Abrir una línea de investigación en el centro docente ●Mejorar la coordinación con todos los profesionales que intervenien en la atención de los pacientes 17

18 PRODUCTOS ESPERADOS A NIVEL DE MACROGESTIÓN ●Organización del sistema de salud: vertebrar la atención de la complejidad al nivel asistencial más adecuado : ATENCIÓN PRIMÁRIA ●Crear evidencia para reafirmar y mejorar las políticas de atención a la cronicidad (PLA DE SALUT 2011- 2015 y 2016-2020 e integración social- sanitaria (PIAISS). ●Prevención de la cronicidad: SALUD EN TODAS LAS POLÍTCAS 18

19 mMm MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN


Descargar ppt "Necesidades de Atención Complejas en Personas con Enfermedades Crónicas: Prevalencia Poblacional y Caracterización en Atención Primaria Cap Nord Cap Ca."

Presentaciones similares


Anuncios Google