Estudio de la familia desde el Modelo de Salud Familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Advertisements

PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Es un formato el cual a través de símbolos dibuja los componentes estructurales de la Familia. Recoge información de los miembros de la familia y sus.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Instrumentos De La Salud Familiar. Familiograma Son dibujos que registran información básica sobre todos los miembros de una familia y sus relaciones.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Cuestiones éticas en evaluación de programas Salvador Chacón Moscoso Susana Sanduvete Chaves.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
1 u n i d a d El educador infantil.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Ps. Lissette guzmán cerpa
Dpto. Psicología Social
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Determinantes Sociales en Salud
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
INSTRUMENTOS DE VALORACION FAMILIAR
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN MEDICINA
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
INSTRUMENTOS DE VALORACION FAMILIAR
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PROMOCIÓN DE SALUD.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Modelo de Atención Integral con enfoque Familiar y Comunitario.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Transcripción de la presentación:

Estudio de la familia desde el Modelo de Salud Familiar Estudio de la familia desde el Modelo de Salud Familiar. Joaquín Salvador Lima-Rodríguez, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Universidad de Sevilla Puebla de Zaragoza (México). 2016 Buenas tardes en primer lugar quiero agradecer a los organizadores, la oportunidad que me ofrecen de poder compartir con todos ustedes los resultados de nuestro trabajo y agradecer también su presencia. joaquinlima@us.es

Enfermería de salud familiar Los servicios de enfermería orientados a la salud de la familia se basan en la concepción de ésta como unidad y tienen por objeto atender las necesidades y preocupaciones de la familia en materia de salud… (Informe Técnico OMS, nº 558, 1974). joaquinlima@us.es

Enfermería de salud familiar Salud 21. Objetivo 15. Un sector sanitario más integrado, que ponga el énfasis en la atención primaria. En el núcleo del sistema debe estar una enfermera de salud familiar, que proporcione asesoramiento, asistencia familiar y servicios de atención domiciliaria a un número limitado de familias. (OMS, 1998) joaquinlima@us.es

La familia Contexto social de dos o más personas caracterizado por la unión mutua, el cuidado, el compromiso a largo plazo y la responsabilidad de procurar un crecimiento individual, unas relaciones de apoyo y la salud de sus miembros”. (Craft & Willadsen, 1992) En la familia las personas reciben cuidados y aprenden a cuidarse y a cuidar a otros. joaquinlima@us.es

La familia como sistema Unidad biopsicosocial que mantiene un determinado comportamiento frente a la salud y su pérdida. Entre sus funciones destacan las de cuidarse y enseñar a cuidar a sus miembros, promover el desarrollo, la salud y el bienestar de estos y adaptarse a las situaciones de crisis. (Lima et al 2009) joaquinlima@us.es

La salud familiar Describe el funcionamiento de la familia como unidad de estructura, para fomentar la salud y el bienestar de sus miembros. (OMS, 1976) Capacidad de la familia para promover el desarrollo de sus miembros, resolver los problemas que les afecten, mantener el equilibrio frente a los agentes estresantes, adaptándose a las situaciones de crisis.

Salud Familiar Dinámica interna Dinámica externa Salud familiar y dinámica familiar. Salud Familiar Dinámica interna Dinámica externa joaquinlima@us.es

Funcionamiento familiar Afrontamiento familiar Dinámica familiar Dinámica interna Clima social familiar Integridad familiar Funcionamiento familiar Dinámica externa Resiliencia familiar Afrontamiento familiar

Ambiente interno que generan los miembros de la unidad. Clima social familiar Ambiente interno que generan los miembros de la unidad. Debe fomentar el crecimiento y desarrollo, la madurez, la adquisición de competencias y la promoción de valores adecuados. Determinado por las relaciones familiares, el desarrollo de sus miembros y la estabilidad del sistema. (Moos et al, 1989; Lima et al. 2012). Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Grado de unión entre los miembros de la familia. Integridad familiar Grado de unión entre los miembros de la familia. Favorecida por la participación en encuentros familiares, la toma de decisiones y la solución de problemas y en la lealtad a la familia. Intervienen valores (solidaridad, confianza, respeto…), elementos instrumentales (toma de decisiones, solución de problemas, derechos y obligaciones), elementos estructurales (identidad, pertenencia, compromiso…). (Musitu, 2000; García, Rivero, Reyes y Díaz, 2006) Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Funcionamiento familiar Se orienta a satisfacer las necesidades de los miembros durante el Ciclo Vital Familiar, a mantener un entorno seguro y a desarrollar los procesos familiares y actividades de la vida diaria. Depende de la composición y estructura, la organización familiar, el desempeño de roles, la adecuación de las reglas, el patrón de comunicación y relaciones, y el mantenimiento de una línea clara de autoridad. (Moorhead, et al., 2009; Camacho et al., 2009; Lima et al., 2012) Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Resiliencia familia Mecanismos de defensa y capacidad de adaptación y fortalecimiento, frente a los acontecimientos vitales estresantes. Depende de los recursos familiares internos (conocimientos, competencias, creencias promotoras de salud y experiencias previas) y externos (familia extensa, redes y apoyos sociales, servicios comunitarios…). (Sandín, 2003; Lima et al, 2012). Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Afrontamiento familiar Modo de enfrentarse a los acontecimientos vitales estresantes. Depende de la capacidad para percibirlos, tomar decisiones, elegir estrategias y utilizar los recursos disponibles. Se relaciona con los estilos de afrontamiento, las conductas automáticas y el control de entorno. (García y Rodríguez 2005; Lima et al, 2012). Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Acontecimientos vitales estresantes Estudio enfermero de la familia. Familia y Salud familiar Acontecimientos vitales estresantes Salud familiar Sistema familiar joaquinlima@us.es

Gestión familiar de la enfermedad Acontecimientos Vitales Estresantes Modelo de salud familiar Estudio de la Familia Sistema familiar Salud familiar Gestión familiar de la enfermedad Acontecimientos Vitales Estresantes La familia puede ser considerada como un sistema que afecta y se ve afectado por su entorno y debe mantenerse en equilibrio para garantizar su funcionamientos. la salud familiar, ha sido definida como el funcionamiento efectivo de la familia para satisfacer las necesidades de sus miembros y promover su crecimiento y desarrollo. Esta se constituye como un proceso dinámico, determinado por una serie de factores, algunos protectores, como son los recursos internos y externos con los que cuenta la familia y otros de riesgo, como los acontecimientos vitales estresantes. joaquinlima@us.es

Funcionamiento Familiar Afrontamiento Familiar Modelo de salud familiar Salud familiar Clima Social Familiar Integridad Familiar Funcionamiento Familiar Resiliencia Familiar Afrontamiento Familiar

Gestión familiar de la enfermedad Familias con miembros enfermos, discapacitados… Gestión familiar de la enfermedad Participación en el proceso asistencial Apoyo familiar Normalización familiar La familia puede ser considerada como un sistema que afecta y se ve afectado por su entorno y debe mantenerse en equilibrio para garantizar su funcionamientos. la salud familiar, ha sido definida como el funcionamiento efectivo de la familia para satisfacer las necesidades de sus miembros y promover su crecimiento y desarrollo. Esta se constituye como un proceso dinámico, determinado por una serie de factores, algunos protectores, como son los recursos internos y externos con los que cuenta la familia y otros de riesgo, como los acontecimientos vitales estresantes. joaquinlima@us.es

Acontecimientos vitales estresantes: Modelo de salud familiar Acontecimientos vitales estresantes: Normativos: cambios en las etapas de CVF Familiares: separación, abandonos, pérdidas. Salud: enfermedades/accidentes. Económicos: desempleo, deudas, impagos. Laborales-escolares: cambios, jubilación, Legales: Pleitos, detenciones, encarcelamiento Ambientales: emigraciones, catástrofes, cambios de residencia. joaquinlima@us.es

Modelo de salud familiar 1. Datos Generales 2. Composición y estructura 3. Ciclo Vital familiar 4. Clima social 5. Integridad familiar 6. Funcionamiento familiar 7. Resiliencia familiar 8. Afrontamiento familiar 9. Agentes estresantes 11. Participación familiar 12. Apoyo familiar 13. Normalización Familiar Modelo de salud familiar joaquinlima@us.es

El estudio de la familia. Instrumentos Genograma y mapa de relaciones Escala de ajuste diádico conyugal Escala de estilos educativos parentales Autopercepción Estado Salud Familiar Gestión Familiar de la enfermedad Apoyo social percibido (MOS) Escala de reajuste social (AVE) Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Valoraciones familiares. Periodo 2008-2015 Familias valoradas: 1.120 Experiencia Valoraciones familiares. Periodo 2008-2015 Familias valoradas: 1.120 Etiquetas familiares NANDA aplicadas: 27 Número de etiquetas por valoración: 1,27 Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Diagnósticos enfermeros Porcentaje % Riesgo de cansancio en el rol del cuidador 33,5 Cansancio en el rol cuidador 27,9 Interrupción de los procesos familiares 22,8 Afrontamiento familiar comprometido 9,1 Disposición para mejorar los procesos familiares 8,9 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar 6,4 Deterioro de la interacción social 6,1 Procesos familiares disfuncionales 6 Deterioro de la comunicación verbal 5,9 Riesgo de deterioro de la vinculación padre hijo 5,4 Deterioro del mantenimiento del hogar 5 joaquinlima@us.es

Criterios de resultado (NOC) % 0902 Comunicación 17 2208 Factores estresantes del cuidador familiar 12 2603 Integridad de la familia 2600 Afrontamiento de los problemas de la familia 11 2604 Normalización de la familia 0903 Comunicación expresiva 8 2602 Funcionamiento de la familia 6 1902 Control del riesgo 2601 Clima social de la familia 5 2608 Resistencia familiar 3 2203 Alteración del estilo de vida del cuidador familiar joaquinlima@us.es

Intervenciones (NIC) % 7040 Apoyo al cuidador principal 34 7260 Cuidados intermitentes 21 7140 Apoyo a la familia 10 7120 Movilización familiar 9 7100 Estimulación de la integridad familiar 8 7110 Fomentar la implicación familiar 7 7130 Mantenimiento en procesos familiares 5 5440 Aumentar los sistemas de apoyo 4 joaquinlima@us.es

La salud familiar puede mejorar con cuidados enfermeros. Conclusiones Entre las competencias enfermeras destacan la de cuidar a las familias como unidad. La salud familiar puede mejorar con cuidados enfermeros. El estudio de la familia y la salud familiar requiere de un modelo de valoración específicos. El modelo de salud familiar puede facilitar el estudio de la familia desde un enfoque enfermero. Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Conclusiones Existe instrumentos clinimétricos que facilitan la recogida de datos y la valoración familiar. El modelo de salud familiar se articula con las taxonomías enfermeras (NANDA, NOC, NIC). El uso de esta propuesta teórica, puede facilitar la práctica enfermera y retroalimentarse de su uso clínico, contribuyendo al desarrollo de la disciplina. Los estudios sobre familia se ha desarrollado desde distintas vertientes y perspectivas, pero son escasos sobre familia en relacionados a la salud familiar y sus determinantes. joaquinlima@us.es

Muchas gracias joaquinlima@us.es