VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
B Origen a O A TRIGONOMETRIA
Advertisements

Matematicas 10.
Introducción a conceptos trigonométricos
Razones trigonométricas
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
ANGULOS Un ángulo se forma por la rotación de una semi-recta sobre su extremo El ángulo se puede medir en sentido positivo o sentido negativo.
Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica (de radio=1)
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMETRICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
 También recibe otros nombres como sistema coordenado, sistema de coordenadas rectangulares o simplemente plano.
FUNCIONES CIRCULARES.
MAGNITUDES VECTORIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
GRÁFICAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Colegio de bachilleres plantel 8 Santiago Alberto Holguín Torres Grupo 201 Maestra Verónica Gutiérrez.
Trigonometría Moderna
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 120º
Sistema coordenado rectangular
Alumno J.Antonio Campos Gutiérrez 3 grado
Razones trigonométricas
TEOREMA DE PITAGORAS.
CLASE 215. hoja 1 hoja 2 seno Décimas G r a s d o G r a s d o 0o0o 44 o 45 o 89 o. sen 35,8 o sen 68,5 o (cont.)
SANDRA ISABEL SALAZAR GIRALDO.
Valor de las funciones trigonométricas para los ángulos y 3600
Matemáticas Aplic. CCSS I
Funciones trigonométricas
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Prof. Carlos E. Pérez Flores CURSO: 2 Bachillerato FECHA:
Institución educativa Santa Felicia
Activando proyección………………………….
Son aquellos ángulos obtenidos en un plano vertical formados por las líneas de mira (o visual) y la línea horizontal que parten de la vista del observador.
Razones Trigonométricas.
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA.
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
TEMA 6 Trigonometría.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Derivada de la función inversa del seno
TRIGONOMETRIA.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
@ Angel PrietoMatemáticas Aplicadas CS I1 COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES U.D. 8 * 1º BCS.
Las funciones trigonométricas La trigonometría como rama de las matemáticas realiza su estudio en la relación entre los lados y ángulos de un triángulo.
TRIGONOMETRIA Dra. Antonia E. Godoy. La trigonometría es el estudio de las razones entre lados y ángulos de un triángulo. Las funciones trigonométricas:
Por Zuzulich María, Nijamin Brenda y Piccione Natalia.
Trigonometría 1. Medida de ángulos: el radián
Funciones Trigonométricas Yazmin Sánchez Palmeros 4° B.
TRIGONOMETRIATRIGONOMETRIA OTEIZA LIZEO POLITEKNIKOA.
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
Euclides Teorema de Euclides referido a un cateto Aplicaciones Teorema de Euclides referido a la altura Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
TRIGONOMETRÍA U.D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
TRIGONOMETRIA.
Líneas trigonométricas
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS
Límites de Funciones Trigonométricas
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Capítulo 7: Trigonometría
Contenido : Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Trigonometría (2ª sesión)
Ángulo Trigonométrico Ángulos Verticales
RUBÉN ALVA CABRERA TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA (CATETO) 2 + (CATETO) 2 = (HIPOTENUSA) 2 El teorema de Pitágoras, tal como lo.
TRIGONOMETRÍA (Primera parte)
TRIGONOMETRIA Lic. Nelly Soliz Carrasco. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las.
TRIGONOMETRIA Funciones Trigonométricas y Teorema de Pitágoras
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA RUBÉN ALVA CABRERA
Trigonometría conceptos básicos
Profesor: Pereda TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
Euclides Teorema de Euclides referido a un cateto Aplicaciones Teorema de Euclides referido a la altura Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
Transcripción de la presentación:

VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA EL ÁNGULO DE 30º RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA EL ÁNGULO DE 45º RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA EL ÁNGULO DE 60º TABLA DE VALORES

VALOR DE LAS RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA EL ÁNGULO DE 30º r = Radio 60º r/2 30º 90º r √ 3 2 60º Ca =√ r2 -(r/2)2 Ca= √ r2 – r2/4 Ca= √ 3r2/4 Ca= r √ 3 2 30º 60º 60º Hipotenusa = r Cateto Opuesto = r/2 Cateto Adyacente = r √ 3 2

Tan 30º = Co /Ca →(r/2 )/ (r √ 3/2) = Sen 30º = Co / H → (r/2 )/r = 1/2 Cos 30º = Ca / H → (r √ 3/2)/r = √ 3/2 Tan 30º = Co /Ca →(r/2 )/ (r √ 3/2) = √ 3/3 Cot 30º = Ca /Co →(r √ 3/2)/ (r/2 ) = √ 3 (2√ 3)/3 Sec 30º = H/ Ca → r/(r √ 3/2) = Csc 30º = H / Co → (r/2 )/r = 2

VALOR DE LAS RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA EL ÁNGULO DE 45º 2 45º 45º r√2 2 90º 45º 90º Ca =√ r2 -(r√2/2)2 Ca = √ r2 – r2 2/4 Ca = √ r2/2 Ca = r√2 2 45º

Tan 45º = Co /Ca → = (r√2/2)/ (r√2/2) = Sen 45º = Co / H → (r√2/2)/r = √2/2 Cos 45º = Ca / H → (r√2/2)/r = √2/2 Tan 45º = Co /Ca → = (r√2/2)/ (r√2/2) = 1 Cot 45º = Co /Ca → (r√2/2)/ (r√2/2) = 1 √ 2 Sec 45º = H/ Ca → r/(r√2/2) = Csc 45º = Co / H → r/(r√2/2) = √2

VALOR DE LAS RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS PARA EL ÁNGULO DE 60º 30º r = Radio r √ 3 2 60º 30º 90º 90º 60º r/2 Hipotenusa = r Cateto Opuesto = r √ 3 2 Cateto Adyacente = r/2

Tan 60º = Co /Ca →(r √ 3/2)/ (r/2 ) = Sen 60º = Ca / H → (r √ 3/2)/r = Cos 60º = Co / H → (r/2 )/r = 1/2 Tan 60º = Co /Ca →(r √ 3/2)/ (r/2 ) = √ 3 Cot 60º = Co /Ca →(r/2 )/ (r √ 3/2) = √ 3/3 Sec 60º = Co / H → (r/2 )/r = 2 (2√ 3)/3 Csc 60º = H/ Ca → r/(r √ 3/2) =

TABLA DE VALORES Grados 30º 45º 60º Seno 1/2 √2/2 √ 3/2 Coseno Tangente √ 3/3 1 √ 3 Cotangente Secante (2√ 3)/3 √ 2 2 Cosecante