SISTEMATIZACION Participación Comunitaria en la Construcción del Sistema de Agua Potable Proyecto Agua Limpia COCEPRADII/CRS/COSUDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Advertisements

Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
INFORME DE GESTION 100 DIAS SANDRA MIREYA ESTUPIÑAN SERRANO Alcaldesa de San Joaquín
Nogales, Colón, Querétaro OBJETIVO Contribuir al mejoramiento de la Comunidad y promover la organización, participación y desarrollo de cada uno de los.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA. I. NOMBRE DEL PROYECTO Ampliación del Servicio del Sistema de Agua y Desagüe en los Barrios Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores,
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
ACCIONES PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE SAN MIGUEL AMATLÁN
Desarrollo de los ODS en Argentina
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
SISTEMA DE INICIATIVAS DE PAZ - SIP
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Estudio de la comunidad
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PROFESORES: PAOLA GAETE ALICIA CARRASCO
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
(Privatización del Agua, Deforestación, Contaminación del agua, etc)
ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2016
Contraloría Social SIREEA 1. Comité de Validación
PLAN DE ACCIÓN ORGANIZACIONAL DE LAS BASE DE PATRULLAS
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
desarrollo forestal comunal
Prestadores de Servicios y las Políticas de Higiene
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
U.E. LUCHA CONTRA LA POBREZA ESTADO SITUACIONAL DE EJECUCUCION:
Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica: Acciones y avances Guatemala, Diciembre de 2017.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
PROYECCIÓN SOCIAL - VCA APELLIDOS Y NOMBRECODIGOSEMESTREESCUELA 1ATAHUAMAN CHAVEZ, Daniel Danilo VIIIING. AMBIENTAL 2BLACIDO CALSIN, Paul Josehp VIIIING.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
BET EL 3.0 FORMANDO LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LÍDERES Y VOLUNTARIOS DE NUESTRA COMUNIDAD.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Elegir un grupo para crear y llevar la iniciativa
Definiciones previas a la Matriz e Acción
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
AGUA POTABLE EN SANTIAGO DE CALI. Grupo Agua Potable ZONA ATENDIDA 15 corregimientos Extensión Ha. Población Hab.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
Migrantes Mujeres.
Informe de Mecanismos de Participación Ciudadana
RENDICION DE CUENTAS 2018.
DELEGACIÓN MUNICIPAL LAS JUNTAS. INFORME TRIMESTRAL ENERO – MARZO 2019
Modelo de educación inicial
Indicadores de Gestión
TEMA: LA HISTORIA.
Universidad de Guayaquil
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Semestre Economía Paz y Región
Transcripción de la presentación:

SISTEMATIZACION Participación Comunitaria en la Construcción del Sistema de Agua Potable Proyecto Agua Limpia COCEPRADII/CRS/COSUDE

Historia COCEPRADII inició su trabajo a raíz de la necesidad de las comunidades de organizarse, para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de agua que se construían en Intibucá desde el año 1983 por parte de CRS.

Objeto de la Sistematización Se enfoca en el proceso de participación durante la ejecución del proyecto en las tres comunidades del municipio de Concepción (Barrio Nuevo, La Laguna y San Nicolás).

Objetivo Promover el aprendizaje a partir de la reflexión sobre experiencias relevantes en la ejecución de proyectos de agua y saneamiento en los cuales ha habido participación comunitaria.

La Organización Es la base para el desarrollo de las comunidades y una condición necesaria para que los habitantes de las comunidades ejerzan su derecho a la participación, es la instancia de mediación para la participación. Sin organización no puede haber participación.

El proyecto Agua Limpia, ejecutado por el Comité Central Pro-Agua y Desarrollo Integral de Intibucá COCEPRADII, el cual incluye un proceso importante de fortalecimiento al comité central y líderes sectoriales de juntas administradoras de agua en las comunidades afiliadas

Para la ejecución del proyecto en el municipio de Concepción, se nombró un Comité Ejecutor de Proyectos de las tres comunidades con la representación de cada una.

Acarreo de materiales y agua, trabajo realizado con la participación de jóvenes. Construcción de estructuras, trabajo realizado con la incorporación de mujeres y hombres.

Involucramiento de mujeres en la construcción del proyecto.

Jóvenes involucrados en la conservación del medio ambiente además de involucrarse en la construcción del proyecto

Las visitas domiciliarias fueron realizadas por el personal involucrado en el proceso de ejecución (técnico, coordinador del proyecto y educadores), las cuales se programaban con mutuo acuerdo entre las comunidades para finalmente llevarlas a cabo, la programación de las asambleas y visitas constituían la hora, el lugar de reunión y el tema a ser tratado.

Obras físicas construidas Saneamiento básico construido

Obras físicas construidas, proyecto Nipororo Caja derivadora de proyecto para Tres comunidades de Concepción. Obras físicas construidas, proyecto Nipororo

Inauguración del proyecto Entrega de proyectos Corte de la cinta Inauguración del proyecto