LIDERAZGO JUVENIL EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
Advertisements

Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
SISTEMAS ELECTORALES Es un conjunto de instituciones del gobierno que garantizan la valides de los mecanismos de participación ciudadana convierten en.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Programa de Niñez y Juventud
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
Ingresos Tributarios y sustentabilidad de los GAD
Régimen Autonómico en Bolivia
Asociación Integral de Redes de Juveniles Rurales de El Salvador
La organización política de las sociedades
desafíos en el proceso de
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Un Plebiscito como respuesta popular a las GRANJAS ATUNERAS
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
La organización política de las sociedades
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Organización político administrativa del país
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
PROBLEMAS POLITICOS.  El 48.9% de los peruanos considera que la corrupción fue durante 2017 el mayor problema del país.  Los departamentos donde existe.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
LIDERAZGO Los cuatro elementos fundamentales de un líder  Constancia: Aún cuando los líderes mismos puedan sufrir sorpresas, no le crean sorpresas al.
JEFE LIDER ERES JEFE O ERES LIDER INTEGRANTES Chambi Canaza Mariela Choque Apaza Rolando Coca Aguilar Steffy Nikita Gabriela Condori Calle Tatiana Rosmery.
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
CAPÍTULO II: Visión, Misión, Valores, y Código de Ética CAPÍTULO II: Visión, Misión, Valores, y Código de Ética Antecedentes como organización cuenta formalmente.
Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Curso Introducción a la Descentralización.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO JUVENIL EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Misael Serna Villar Representante Regional de Autoridades Políticas Jóvenes – Huánuco.

Liderazgo Juvenil Arte del conducir hombres y mujeres hacia la construcción de un futuro deseable. ¿Se mide?. - Carácter. Actitud (Optimismo/pesimismo). - Carisma. Dejar de ser YO y dar oportunidades a la segunda persona. “El desafío del LIDERAZGO es ser fuerte, pero no rudo; amable, pero no débil; atrevido, pero no abusivo; considerado, pero no flojo; humilde, pero no tímido; orgulloso, pero no arrogante; tener buen humor, pero no ser tonto”.

La Descentralización “Una forma de organización democrática, y constituye una política permanente del Estado, de carácter obligatorio que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del País”. La descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada, con una adecuada asignación de: Competencias: Exclusivas, Compartidas y Delegables. Transferencia de recursos: GRs y GLs. "Ningún Gobierno ha ejercido su poder de liderazgo en el proceso de descentralización".

La Descentralización – Antecedentes. 1782 Demarcación colonial. Territorio nacional dividido en INTENDENCIAS Lima, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Huamanga, Tarma y más tarde Puno. Las intendencias comprendían divisiones menores (56 partidos). 1821 Demarcación republicana. San Martín transformó las intendencias en departamentos y los partidos en provincias. 1828 1873 1880 1919 1923 1981 1989 Siete intentos de descentralización y regionalización. Se establecen Juntas Departamentales como germen de parlamentos federales. Se establecen Consejos Departamentales y Municipales. Descentralización fiscal, post guerra con Chile. Congresos Regionales. Restablecimiento de Consejos Departamentales. Se establecen las Corporaciones Departamentales. Se crean las 12 regiones y Gobiernos Regionales.

La Descentralización – Antecedentes. Siete intentos anteriores se frustraron debido a factores diversos: Falta de visión y objetivos claros. Carencia de consensos. Débil voluntad política y social. Fragilidad de compromisos de Partidos Políticos. Intento DE 1989 – 1992, fue desarticulado por Autogolpe de Estado del régimen fujimorista. Características del proceso descentralista.

Liderazgo Juvenil Descentralizado 1 Sé un trasformador, no sólo un líder de tareas. Sé un visionario que crea en su propia visión. Inspírate e inspira a ir hacia nuevas direcciones. Sé un comunicador efectivo para crear un movimiento Ser coherente con lo que se dice y se hace. 5 2 5 claves de liderazgo juvenil para el proceso de descentralización. 4 3 Martín Luther King.

EL LIDERAZGO DESCENTRALIZADO LIDERAZGO TRADICIONAL Liderazgo Juvenil Descentralizado RETOS DE LA JUVENTUD. La mayor parte del poder se concentra en los niveles superiores de la jerarquía. Traslada una parte significativa del poder para tomar decisiones a los niveles inferiores de la jerarquía y en ocasiones a la comunidad. EL LIDERAZGO DESCENTRALIZADO Modificar los liderazgos centrales tradicionales (control total de decisiones) en un liderazgo descentralizado (control parcial). ¿Qué hacer?. ¿Cómo hacer?. LIDERAZGO TRADICIONAL

POBLACIÓN TOTAL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD (2015). Juventud en el Perú POBLACIÓN TOTAL, SEGÚN GRUPOS DE EDAD (2015).

POBLACIÓN JOVEN, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA (2015). Juventud en el Perú POBLACIÓN JOVEN, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA (2015).

Autoridades Políticas Jóvenes Total autoridades jóvenes: 1,612 Total de autoridades: 12,502 Total autoridades jóvenes: 1,612 ERM 2014: AUTORIDADES JÓVENES Y NO JÓVENES SEGÚN TIPO DE AGRUPACIÓN POLÍTICA Fuente: JNE.

ANAPJ - Descentralización Ley de Bases de la Descentralización. Ley N° 27783. Es un obligación de los GR y GL promover la participación ciudadana. El Perú tiene 1627 oportunidades de hacer incidencia real en sus regiones para que la descentralización sea efectiva.

Experiencias Exitosas Descentralizadas Encuentro Nacional de APJ. Representantes Regionales de APJ.

Experiencias Exitosas Descentralizadas En el distrito de José Crespo y Castillo – Aucayacu.

Experiencias Exitosas Descentralizadas CDJ – José Crespo y Castillo. CPJ - Huamalíes CPJ – Huamalíes. CDJ – Chavín de Pariarca.

Experiencias Exitosas Descentralizadas

Experiencias Exitosas Descentralizadas I ESCUELA DE FORMACIÓN REGIONAL DE LIDERAZGO - HUÁNUCO

Experiencias Exitosas Descentralizadas ALIADOS ESTRATÉGICOS DE LA JUVENTUD EN LA REGIÓN HUÁNUCO.

Experiencias Exitosas Descentralizadas

Experiencias Exitosas Descentralizadas

Experiencias Exitosas Descentralizadas

ANAPJ 2009 Ley: 27867 (2013) 2007 Ley: 27867 (2015) 2016 Ley 27867: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

ANAPJ Escuela de Formación de Autoridades Políticas Jóvenes Reconocimiento por el Congreso de la República I Congreso de Autoridades Políticas Jóvenes Revista física y digital

Liderazgo Juvenil Descentralizada "Las/los jóvenes vienen ejerciendo su liderazgo en el proceso de descentralización".

Representante Regional de Autoridades Políticas Jóvenes ¡GRACIAS! Misael Serna Villar Misael_22sv@hotmail.com Representante Regional de Autoridades Políticas Jóvenes Huánuco.