ESTABILIDAD NUTRITIVA DEL POTASIO, CALCIO Y MAGNESIO EN SITIOS FORESTADOS CON Araucaria angustifolia EN FUNCIÓN DE LOS PRODUCTOS COSECHADOS Fernández R.;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA APOYAR EL DISEÑO DE LOS INVENTARIOS DE CARBONO Iquitos, de mayo 2009 Eurídice Honorio Práctica 5 Ciclo del carbono.
Advertisements

“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Biometría Forestal – FCAyF – UNLP
Técnicas de manejo de materia orgánica a partir de residuos de la tala Manejo y Conservación de suelos Agosto 2009.
El Mate UNA BEBIDA DE AMERICA DEL SUR Propiedades y características de la planta…
 Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, y el norte de Santa Fe  habitantes  km2 de superficie.
Impacto de la producción de biomasa forestal con fines energéticos en el recurso suelo Jorge Hernández Dpto. Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía Mayo.
2009 Monitoreo de la fertilidad de los suelos y calidad del agua para riego INSTITUTO DE SUELOS CIENFUEGOS PROYECTO GEF.
Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Silvicultura de plantaciones en diferentes zonas Región Mesopotámica.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Componentes Genéticos y Heredabilidad en pimientos.
CALCULO DE RIESGO. 1) Elementos del proceso de evaluación de riesgo Identificación del daño ExposiciónToxicidad Caracterización del riesgo.
Adolfo Quesada Román, Gustavo Barrantes Castillo Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional de Costa Rica Dirección Postal: , Heredia,
IX Congreso Argentino de Ingeniería Rural y I del MERCOSUR “La ingeniería rural y el cambio climático” Córdoba, de Septiembre de 2007 “EFECTO DE.
INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACI Ó N EXPERIMENTAL CENTRAL DE LA AMAZON Í A MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS TROPICALES.
EFECTO DEL CONTENIDO DE FIBRA Y DEL RADIO DE ENTALLA EN POLIAMIDA 6 REFORZADA CON FIBRA DE VIDRIO CORTA FRANCISCO TOMÁS IBÁÑEZ GUTIÉRREZ II Encuentro Internacional.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
Encuentro: El campo y el cambio climático
Cambio Climático y Entorno Apícola 14 de octubre de ° Encuentro Apícola de la Región del Maule Centro de Extensión de la Universidad de Talca Talca,
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Diego Cruz Yépez Ing. For. Segundo Fuentes MSc.
Cambios en el carbono orgánico edáfico: Importancia
3.Metodología Experimental
METODOLOGÍAS DE SECADO Y EXTRACCIÓN DE ADN DE MATERIAL VEGETAL: PUESTA A PUNTO PARA Carya illinoinensis L Lannutti 1, NC Aguirre 1,2,3, MC Soldati 1,2,
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
Nombre: S Uhart 1, P Sofanelli,2 N
Deslizamientos en Suelo
Cambios en los contenidos de carbono orgánico ocasionados por transiciones a forestaciones y pasturas subtropicales ECLESIA, P. (1,2); G. PIÑEIRO (2);
IFEVA-CONICET y Cátedra de Ecología, Facultad de Agronomía, UBA.
Deslizamientos en Suelo
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Técnica de muestreo de suelos.
PROYECTO APOYADO CON RECURSOS DE LA CONVOCATORIA JÓVENES TALENTOS
“BALANCE ENTRE BIOMASA Y CARBONO EN PLANTACIÓN DE Pinus tecunumanii EGUILUZ & PERRY (PINO) Y Araucaria angustifolia (BERTOL.) KUNTZE (ARAUCARIA) EN LA.
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
Silvicultura.
Efecto DEL SOMBREADO Y EL PASTOREO EN LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA DE BRACHIARIA BRIZANTHA EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL SUBTROPICAl HUMEDO Rossner, M.B.1;
SIMULACIÓN Integrantes: Profesora: Carmona Gabriela C.I
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA Y PROPIEDADES FUNCIONALES DE HARINAS DE Lupinus albus y Lupinus mutabilis Sweet Carolina A. Curti1, Ramiro.
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Color del suelo El color del suelo varía mucho entre las diversas clases de suelos, así como dentro de los horizontes de un corte de suelo. Es una característica.
Ing. Juan Francisco González Andrade Ing. Emilio Basantes Msc.
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Fisiología II (FH116) INTRODUCCION.
Disturbios naturales y humanos
Titulo de la Experiencia Significativa
Disturbios naturales y humanos
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes
Operadores básicos- Modelos geomáticos (Macro Modeler)
*La sabana* La sabana es bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura ya sea para arboles.
Integrantes del equipo:Fanco Fantoni.
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Proceso de construcción de niveles de referencia
Efecto del Green Snap sobre el rendimiento de híbridos de maíz susceptibles y tolerantes al mismo en siembras tardías S. Uhart1 2; L. Haxhi1, C. Sarria1,
Escribe el título de tu trabajo aquí
Reg. y Ecuaciones de volumen
CÓDIGO: CT-SC-FR101 FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: VERSIÓN: A
Transcripción de la presentación:

ESTABILIDAD NUTRITIVA DEL POTASIO, CALCIO Y MAGNESIO EN SITIOS FORESTADOS CON Araucaria angustifolia EN FUNCIÓN DE LOS PRODUCTOS COSECHADOS Fernández R.; R. Martiarena; J. Goya; J. Frangi; A. Von Wallis; A. Lupi; N. Pahr

Características del área experimental Paraguay Brasil 26º 30´y 54º 40´ Misiones Región Natural Selva Paranaense Clima: Subtropical húmedo, Temperatura media anual: 20°C Precipitaciones: 2000 mm anuales Relieve: suave ondulado, pendiente de 8% Suelo: Kandiudalf, rojo, arcilloso, bien drenado, profundo, libre de fragmentos gruesos.

Selección y apeo de árboles Medición del rodal Selección y apeo de árboles Ajuste de ecuaciones de biomasa Análisis de concentración de nutrientes Cuantificación de nutrientes Evaluación METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE NUTRIENTES Y= a + β1*Dap +β2*Ht + Edad + ε

NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS FORESTALES CONTENIDO DE NUTRIENTES TIEMPO SOTOBOSQUE SUELO PISO FORESTAL ESTRATO ARBÓREO ? AE FE Pérdidas por cosecha y establecimiento Ganancias

Objetivo Estratos del sistema Evaluar el efecto de diferentes escenarios de cosecha de A. angustifolia de 27 años de edad sobre la estabilidad nutritiva del K, Ca y Mg del sitio Estratos del sistema La biomasa se estimó con ecuaciones previamente ajustadas Biomasa de Hojas = 67.01 + 4.39*DAP Biomasa de Ramas = 137.24 + 7.14*DAP Biomasa de Fuste c/c = 635.37 + 32.30*DAP2*Ht

Sotobosque Piso forestal Suelo Estrato Arbustivo: 15 sub-parcelas de 8m2 Estrato Herbáceo : 10 sub- parcelas de 2 m2 Piso forestal 10 sub-parcelas de 0,25 m2 Capas L y F+H. Suelo Propiedades químicas: muestras compuestas p/10 muestras simples por parcela Densidad aparente mediante cuatro repeticiones por horizonte

COMPARACIÓN DE ESCENARIOS IMPACTO DE LA COSECHA Se simularon tres escenarios 1. Ext. de fuste entero s/corteza 2. Ext. de fuste entero c/corteza (modalidad tradicional en la región) 3. Ext. de árbol entero -fuste + ramas+hojas (modalidad incipiente, con fines energéticos) COMPARACIÓN DE ESCENARIOS 1. IEN = Nut. Exp./ Nut remanente en el suelo (Índice de estabilidad nutritiva, Fölster & Khanna,1997) 2. IENs+p (modificado) = Nut. Exp./ Nut remanente en el sitio (suelo + sotobosque + piso)

BIOMASA Y NUTRIENTTES: Resultados BIOMASA Y NUTRIENTTES: ESTRATO ARBÓREO BIOMASA

Importancia de los estratos Resultados NUTRIENTTES Importancia de los estratos

Potasio en plantaciones de araucaria Impacto del producto cosechado Resultados Potasio en plantaciones de araucaria Impacto del producto cosechado Estrato arbóreo Sotobosque forestal Piso Suelo 410 kg.ha-1 FE c/c AE FE s/c K exportado 107 kg.ha-1 64 kg.ha-1 3,2% 186 kg.ha-1 9,2% 410 kg.ha-1 20,4% 49 kg.ha-1 1448 kg.ha-1 TOTAL SITIO 2014 kg.ha-1

Mg y Ca en plantaciones de araucaria Impacto del producto cosechado Resultados Mg y Ca en plantaciones de araucaria Impacto del producto cosechado Estrato arbóreo Sotobosque forestal Piso Suelo FE c/c AE FE s/c Mg exportado 9 Kg.ha-1 0,4% 29 Kg.ha-1 1,2% 69 Kg.ha-1 2,8% FE c/c AE FE s/c Ca exportado 52 Kg.ha-1 0,2% 259 1,2% 499 2,3% TOTAL SITIO

Resultados Nutriente Escenario de cosecha IEN K 1 0.04 2 0.13 3 0.27 Mg 0.004 0.012 0.030 Ca 0.002 0.024

Conclusiones Elevada representación porcentual de los nutrientes en los compartimentos de la copa de la Araucaria, lo que hace que la cosecha de AE y la extracción de la biomasa de dichos compartimentos, genere un fuerte impacto sobre los nutrientes remanentes del sistema

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!