La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACI Ó N EXPERIMENTAL CENTRAL DE LA AMAZON Í A MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS TROPICALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACI Ó N EXPERIMENTAL CENTRAL DE LA AMAZON Í A MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS TROPICALES."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACI Ó N EXPERIMENTAL CENTRAL DE LA AMAZON Í A MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS TROPICALES

2 ANTECEDENTES Se define al trópico como la zona del mundo situada entre los 23,5° de latitud tanto al norte como al sur del Ecuador 0° 0’, comprende el 38% de la superficie mundial, la radiación solar influencia directamente. CARACTERISTICAS PRECIPITACIÓN. La precipitación en los trópicos es frecuentemente torrencial (1300 mm/año prom.) y puede llegar a intensidades de 100 mm por hora. Regimen UDICO Amazonía. TEMPERATURA. En los trópicos las temperaturas ambientales son constantes y no varian mas allá de 5° C en promedio, teniendo una constante mayor a 20°C. ALTITUD. La altitud modifica la temperatura, ya que a mayor altura menor temperatura, ( disminuye 0.6 ◦ C con cada 180 metros de altura). RADIACION SOLAR. Mayor radiación aprovechable 60% captada en el trópico, por ende mayor fotosíntesis, la producción de biomasa es el doble que en zonas templadas. FOTOPERIODO. Plantas de dias cortos, constant todo el año 12 horas de luz max. 14

3 TIPOS DE SUELOS EN ZONAS TROPICALES HÚMEDAS

4 Bosque tropical húmedo Delgada capa orgánica “O”, con alto contenido de materia orgánica > 5% Capa Gruesa “A” de suelo generalmente arcilloso con altos contenidos de Hierro (color rojo), aluminio y óxidos Capa Gruesa “B” de suelo arcilloso meteorizado con altos contenidos de hidróxidos de Hierro, aluminio. Poco aireados Capa “C” de roca madre poco meteorizada material parental ígneo. SUELOS OXISOLES Y ULTISOLES

5 Los Ultisoles estan en áreas húmedas, formados de una intensa y prolongada meteorización y procesos de lixiviación que resultan en subsuelo enriquecido de arcilla dominados por minerales tales como el cuarzo, la caolinita, y óxidos de Hierro, son suelos típicamente ácidos en los cuales la mayoría de nutrientes estan concentrados en las pulgadas superiores. Tiene una moderada a baja capacidad de retener adiciones de cal y fertilizantes.. Los Oxisoles corresponden a suelos amarillos y rojizos y alta cantidad de óxidos son suelos altamente meteorizados de Tienden a tener horizontes no distinguibles, existen sobre superficies del suelo que han estado estable por largo tiempo, tienen baja fertilidad natural, tanto como baja capacidad de intercambio catiónico CIC.

6 PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS SUELOS TROPICALES MONOCULTIVO. Extensas áreas presión sobre el uso intensivo de la tierra y alta dependencia de insumos externos, perdida de la biodiversidad. MAL MANEJO DE ÁREAS AGRÍCOLAS. Labranza, maquinaria, tipos de fertilizantes AGRICULTURA MIGRATORIA. Deforestación, desbroce, quema, incremento del contenido de CO2. REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD MICROBIANA. ACIDEZ. Consecuencia directa de las altas precipitaciones, pH bajo los 5,5 se consideran ácidos, ocasiona: Reducción del crecimiento de las plantas. Disminución de la disponibilidad de algunos nutrimientos como Ca, Mg, K y P. Favorece la solubilización de elementos tóxicos para las plantas como el Al y Mn. Disminución de actividad microbiana. EFECTO RESIDUAL ÁCIDO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS AMONIACALES.

7 RECOMENDACIONES DE MANEJO ENCALADO. Enmiendas para corregir la acidez intercambiable (H + y Al 3+), solo hasta pH 6.0, generalmente se multiplica el valor obtenido x 2 y se extrapola a Tm · ha -1 de CO 3 Ca. (SUELOS TROPICALES) Se considera a la cal agrícola 80% de CO 3 Ca, como el principal corrector de acidez, aunque se puede utilizar también Cal dolomita 42% CO 3 Mg Y YESO SO 4 Ca Tener en cuenta la finura del material < 60 mesh. BENEFICIOS: MEJORA LA DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES, LA INFLITRACIÓN Y ESTRUCTURA AUMENTA LA CANTIDAD DE MICROORGANISMOS DEL SUELO, SU ACTIVIDAD DISMINUYE LA TOXICIDAD POR ALUMINIO.

8 SISTEMAS AGROFORESTALES ELIMINAN EL MONOCULTIVO (Rotación, asociación, ciclo corto y perennes) INCORPORACION DE RESIDUOS Y Materia Orgánica. Aumento de la cantidad de Lombrices, Labranza cero o reducida. SELECCIÓN DE FERTILIZANTES. TIPO, CANTIDAD FRECUENCIA. Densidad cultivo, clima, suelo. UREA: REACCIÓN ACIDIFICA MAS AL SUELO H 2 NCOONH 4 = 2NH 3 NITRIFICACIÓN NO 3 -. Reposición de lo exportado fuera del sistema.

9 Nutrientes en el suelo Nutrientes en la planta Absorción En cosecha Nutrientes en el grano Nutrientes en el rastrojo Descomposición Exportación EROSION

10 FORMACION DE LA MATERIA ORGANICA EN EL SUELO SOSTENIBILIDAD DEL AGROECOSISTEMA: CONSERVACIÓN Y AUMENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO INDICADOR N° de lombrices

11 GRACIA S


Descargar ppt "INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACI Ó N EXPERIMENTAL CENTRAL DE LA AMAZON Í A MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS TROPICALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google