La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes"— Transcripción de la presentación:

1 El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes 3.1.3
3.1.2 El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes 3.1.3 Cuantificación del potencial hídrico () Profa. María Ferrarotto Semestre II-2009 Mayo, 2010

2 El Potencial hídrico en las plantas ()
y sus componentes  = S + P + m + g + T Osmótico Mátrico Presión Gravitacional Temperatura

3 Trabajando a niveles celulares
finalmente llegamos a:  = o + p

4 Y en varios tejidos (MPa)

5 Factores que determinan el potencial hídrico son
la gravedad, (b) la presión, y (c) la concentración de solutos en una disolución. El agua se mueve desde la región con mayor potencial hídrico a la región con menor potencial hídrico, sea cual sea la causa de esta diferencia de potencial.

6 Sequoias Sequoia sempervirens

7 Altura: 93,57 metros Diámetro: 7,22 m Volumen: m3

8 Factores que afectan la capacidad para realizar trabajo
Temperatura Iones y Moléculas Coloides Presión Gravedad

9

10 Cuantificación del Ψ Métodos, Fundamentos y Modelos

11 Métodos para determinar el potencial hídrico y sus componentes

12 Cámara de Presión o Bomba de Scholander
En el equilibrio Δ =0

13 1 atm = MPa Cámara de presión o bomba de Scholander

14 Métodos de medición del potencial hídrico en la planta
Psicométrico Sonda de Presión

15 Método de Presión de Vapor

16 Método de presión de vapor
(MPa) = To log10 (100/HR) Método de presión de vapor

17 Relación de Vant´Hoff Ψs = - CiRT Ψs = potencial osmótico
C = concentración de la solución, expresada como molalidad (moles de soluto por kg de H2O) i = Constante para la ionización del soluto i = 1.8 (NaCl) i = 1.0 (Sacarosa) T = Temperatura absoluta (ºK) R = Constante de los gases ( Kg . MPa . mol-1 K-1)

18

19  = o cuando P = 0 Sacarosa Sorbitol Manitol PEG 6000 Método de volumen tisular

20 Curva Presión - Volumen
Utilizada para determinar los componentes del potencial hídrico en plantas 1/w E = p s a plena turgencia p = 0, Plasmólisis incipiente s cuando p = 0

21 P O T E N C I A L M Á R

22 Potenciales mátricos en un suelo arenoso (o) y otro arcilloso (•) en función del contenido hídrico del suelo.

23 3.2 Reconocimiento y determinación del estado hídrico de las plantas. Relaciones hídricas a nivel celular.

24 Objetivos del Tema 2 Conocer métodos para las determinaciones de potencial hídrico en tejidos vegetales. Ventajas y desventajas.

25 3.2.1 Diagrama de Höfler

26 p s Diagrama de HÖFLER

27 3.2.2 Equilibrio celular y relaciones hídricas: Plasmolisis y deplasmolisis en tejidos vegetales

28 Contribuciones del Potencial osmótico (ψs), potencial de presión (ψp)
y potencial hídrico (ψ) al movimiento del agua entre células

29 Plasmólisis y deplasmólisis
Movimiento del agua entre los distintos compartimentos de una célula vegetal adulta colocada en agua Inicial Equilibrio S = MPa p = Mpa Interior de la célula = S + p - 0.5 = p = Mpa  = S + p 0 = Plasmólisis y deplasmólisis

30 Método de volumen constante: Método gravimétrico
3.2.3 Métodos para la determinación del potencial hídrico en la planta Método de volumen constante: Método gravimétrico

31 Método plasmolítico

32 Método de Chardakov


Descargar ppt "El Potencial hídrico en las plantas y sus componentes"

Presentaciones similares


Anuncios Google