Universidad Tecnológica de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
Facultad de Administración de Empresas II
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
IAAS - Presentación Compliance:
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Empresa, innovación y expansión internacional
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Formación ética y ciudadana
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
ACCIONES.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Bienvenidos a FILOSOFÍA
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
Universidad Tecnológica de México
El procedimiento de inducción
Formación de Facilitadores Virtuales
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Seminario para empresarios y emprendedores Pyme
Universidad Tecnológica de México
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Prácticas de familiarización Facilitadores:
Universidad Tecnológica de México
Seminario de titulación 2
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
Proceso de Atención de Enfermería
Junta de Gobierno Santa Fe
EMPRESA.
ASOCIACION DE PROFECIONALES EN COBRANZA Y SERVICIOS JURIDICOS A.C.
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Sentido social del administrador
Programa de Investigación Asociativa
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Presentación del Curso
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Universidad Tecnológica de México Mercado de Valores y Dinero Octavo cuatrimestre SALON SABADO DE 11:30 AM A 12:59PM Universidad Tecnológica de México

Presentación Rolando Dawe Salas Licenciado en Contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México, con experiencia profesional adquirida en la firma PwC y con desempeño de posiciones gerenciales en importantes empresas privadas como Grupo CARSO, Grupo Financiero INBURSA y Grupo Financiero SANTADER, así como en entidades públicas del Gobierno Federal en la Secretaría de la Función Pública y Estatal dentro de la Dirección General de Fiscalización; con experiencia en la docencia, administración de proyectos, y sistemas de información gerencial, incluyendo la elaboración de presupuestos; así como con actualización contable-fiscal permanente. Además de su experiencia como colaborador de la firma Dame Soluciones, en áreas de auditoría, contabilidad y fiscal, para personas físicas y morales; ha brindado asesoría y acompañamiento en administración de varias empresas con enfoque de calidad y eficacia ante los cambios tecnológicos y legales constantes.

Descripción de la asignatura La asignatura de “Mercado de Valores y Dinero” esta orientada para comprender como un sistema financiero estable atiende oportunamente la demanda de recursos de las empresas para sus inversiones. De este modo, el sector privado y la economía del país ganan competitividad. Los mercados financieros son claves para el crecimiento económico y empresarial. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que los sistemas financieros deben funcionar adecuadamente, pero también es importante su tamaño y estabilidad para garantizar un nivel elevado y sostenido de crecimiento. Esto último se explica cuando los empresarios pueden obtener el financiamiento necesario para poner en marcha inversiones potencialmente lucrativas. Así, la capacidad para movilizar recursos financieros y asignarlos a usos productivos depende de la eficiencia del sistema financiero interno. En tal sentido, se puede señalar que la respuesta que den los intermediarios financieros nacionales o extranjeros a la demanda de recursos por parte de las empresas inversionistas es un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico, en el que se desarrollan también las empresas. Un claro ejemplo de la importancia de los mercados financieros ha sido la crisis internacional que aún sacude a varios países desarrollados y toca también a las economías emergentes. Para el BID, una situación de crisis sistémica en el sector financiero perturba invariablemente la economía real (empresas), a través de sus efectos sobre la oferta de crédito y los mecanismos de pago, y se incrementa el riesgo asociado con la inversión real.

Objetivos generales de la asignatura Manejar la operación y riesgo de utilización del dinero mediante el análisis del mercado de divisas, dinero y capitales, para la obtención utilidades o coberturas de la inversión seleccionada. Al finalizar el curso el alumno comprenderá, analizará e interpretará el origen y la evolución de las finanzas, especialmente las del sector privado, las funciones y componentes de un sistema financiero y la estructura del sistema financiero mexicano. Asimismo, analizará los planes financieros básicos de la empresa, para que con base en ello logre tomar mejores decisiones relacionadas con las operaciones financieras operativas de la empresa.

Criterios, procedimientos de evaluación y acreditación La nota final de la asignatura provendrá de la combinación de los siguientes cinco elementos:   Resolverán el examen parcial (20%) en la plataforma BB, con preguntas de propuestas de desarrollo, de opción múltiple y de relación (SEMANA 7). Resolverán el examen final (40%), durante 60 minutos, con preguntas de propuestas de desarrollo y practica, de opción múltiple y de relación (SEMANA 13). Los estudiantes para poder presentarse al examen final deberán tener un mínimo del 80% DE ASISTENCIA. La participación (10%) a desarrollar durante el curso. Consistirán en resolución de PRACTICAS, CUESTIONARIOS de las lecturas temáticas y RESUMEN en 10 líneas de las lecturas recomendadas, que se especificarán por parte del profesor al inicio del curso. El trabajo final (30%), consisten en la elaboración de 2 artículos elaborados por los alumnos sobre temas de actualidad que estén relacionados con el temario, cada artículo tiene valor del 15%. Una vez expuesta la lista de calificaciones en el Acta Oficial, aquellos estudiantes que no estén de acuerdo con la nota obtenida podrán revisar sus exámenes y trabajos en la semana 14 o el lugar fecha y hora que se hará constar. Para ello, el Profesor pondrá a disposición de los estudiantes las respuestas de los exámenes y los criterios de evaluación de cada trabajo.

Competencias y habilidades sociales.   Capacidad para trabajar en equipo (colaboración, consenso, negociación, resolución de conflictos y respecto a las opiniones de los demás) Habilidad para argumentar y expresarse de forma coherente e inteligible, tanto por escrito, como en las presentaciones en público. Desarrollo de una capacidad crítica que permita juicios argumentados y su defensa con rigor ante los propios trabajos y frente a los de los compañeros. Promover el desarrollo de actitudes y valores científicos con humanidad que permitan un comportamiento ético en el desarrollo de su actividad profesional, más allá de juicios de valor y creencias generalizadas, sin fundamento económico. Competencias.   • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de aplicar conocimientos teóricos a un problema práctico. • Capacidad para construir un texto escrito comprensible, organizado, bien documentado e ilustrado. • Capacidad para presentar la información (análisis, estudios, informes...) ante un auditorio especializado (futuros clientes, proveedores, directivos…).

Bibliografía Lecturas recomendadas http://www.mexder.com/ http://www.banxico.org.mx/

PROGRAMA DE ESTUDIO