REIRRADIACION EN CANCCER DE CABEZA Y CUELLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico – H&N Tour Titulo de Conferencia Mauricio Lema Medina MD
Advertisements

Erick Palacios Residente Radioterapia Oncológica Octubre 2015.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Quimioterapia perioperatoria ¿neoadyuvancia o adyuvancia? Jorge Aparicio Urtasun Jefe de Sección de Oncología Médica
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Celeste Niño de Guzmán - Residente Radioncología Fundación Marie Curie.
Craneofaringioma CATEDRA DE PEDIATRIA Dr. Gustavo Villarreal Reyna Dr. Carlos Eduardo Salazar Mejía.
+ Rabdomiosarcoma María José Martínez R3PM. + Generalidades Origen en mesodermo Sitios mas frecuentes de presentación son las extremidades Incidencia:
Al momento del diagnóstico, el 30% de los pacientes con cáncer de páncreas son portadores de una enfermedad localmente avanzada quirúrgicamente irresecable,
Cáncer de mama.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Flujos de trabajo en un servicio de Radioterapia
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Dr. J. M. Urraca de la Serna Oncología Radioterápica
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
Uso electivo de pig-tail en trasplante
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
MELANOMA VULVOVAGINAL: un enfoque en tratamiento y pronóstico
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Ariel Gomez palacios.
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
Angela María Daza Kuri, MD
Autores: Muruzábal JC, Mezquita G, Aguirre S, Lapeña S, Tarrio O
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Paciente de 62 años con grupo de microcalcificaciones de nueva aparición en mamografía de cribaje localizadas en unión de cuadrantes internos de mama izquierda.
Daniela Isernia R3. Vestíbulo Nasal RT Radical: CL 5 años 87% ST I-II: SV 77% ST III-IV: 73% Cavidad Nasal RT Adyuvante SV 75% RT Radical SV 83% DA:5000.
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Dr. Joan Maurel Oncologia Médica Hospital Clínic Barcelona
SESIÓN DE CONTROVERSIA 3: TUMORES DE CABEZA Y CUELLO:
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
¿ Es la quimioterapia de inducción el nuevo estándar en el tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello? Jesús García Gómez Servicio de Oncología Médica.
¿Está indicado el tratamiento perioperatorio en cáncer de recto?
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
RE-IRRADIACIÓN EN TUMORES DE CABEZA Y CUELLO
Servicio de Oncología Médica
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PÁNCREAS
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Tratamiento Sistémico
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Resección del tumor primario
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Unidad de Oncología Ginecológica Hospital Luis Tisné Brousse
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
ATENEO DE COORDINACIÓN CÁTEDRA DE UROLOGÍA “Prof. Dr. Levin Martínez”
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
I Azinovic GenesisCare Madrid
Transcripción de la presentación:

REIRRADIACION EN CANCCER DE CABEZA Y CUELLO ¿HAY UNA SEGUNDA OPORUNIDAD? Dr. Alejandro Santini Blasco Unidad de Radioterapia Centro Oncológico Antofagasta

Introducción CCC (Cáncer de cabeza y cuello) RLR (Recurrencia Locorregional) 70% de los pacientes son T3-T4 RLR principal falla (40-60% de las muertes) Vokes y col NEJM 1993;328:184-94 HPV+  RLR 15% Ang y col NEJM 2010;363:2435 3-5% de 2° primario por año Kao y col.Cancer Treat Rev. 2003:29:21-30 Kasperts Cancer 2006:106:1536-47 Schwartz y cols Cancer 1994;74;1933-8 RLR tiene importante morbilidad (Dolor, sangrado, infección, deterioro personal, funcional, etc)

RLR en CCC Pronostico es pobre. SV media 6 M sin tratamiento. Schwartz y cols Cancer 1994;74;1933-8 El tratamiento es un desafío para un equipo MD. Mas aun cuando la RLC es en zona ya irradiada. La cirugía de resección completa es el pilar principal Factible en 15-20% y 55% presentan una RLR (SV 23-55%) Agra. Head Neck 2006;28:107-13 Tratamiento sistémico solo no ha logrado resultados aceptables. (SV 1 año 10-15%) Sacco & Cohen. JCO 2015 RT «Full dosis» +/- Tratamiento sistémico Concurrente sigue siendo la única alternativa, que ofrece resultados algo alentadores y en casos seleccionados y sobrevidas prolongadas en casos puntuales

Aumento de las indicaciones En las ultimas dos décadas hay un explosivo aumento de las indicaciones debido a mejoría en técnicas de RT Mejores en las imágenes e imágenes fisiopatológicas (PET-CT) Permiten mejor definición de blancos Volumen blanco biológico IMRT IGRT SBRT Tomoterapia RT protónica Braquiterapia

RERT Indicaciones Pacientes que son resecados y tienen factores de riesgo Pacientes con PS aceptable y sin comorbilidades pero con lesiónes irresecable Pacientes no candidatos a tratamiento curativo

RERT (Reirradiación) Cabeza y cuello Es la única opción de tratamiento curativo en la mayoría de los pacientes. 80% de la RLR en Volumen irradiado con dosis altas. Sigue siendo un desafío Grupo muy heterogéneo de pacientes NO HAY NIVEL I DE EVIDENCIA EN LA LITERATURA.

Selección del paciente Crítico Tratamiento toxico Carótidas (estenosis o ruptura) Fatal ORN Fistula FC Ulceras crónicas Mielitis Características del tumor y paciente Recurrencia antes de 6 meses = contraindicación (enfermedad radioresistente) Selección del paciente

Evaluación de pacientes con RLR Confirmación histológica Falsos positivos (Kwong y cols Cancer 1999:85(7):1446-53) Falsos negativos (Brower Arch Otorhinolaryngol 2004;261:417-22) Re-etapificación Descartar metástasis (PET-CT) RMN cabeza y cuello? Equipo multidisciplinario Radio-oncólogo Oncólogo medico Cirujano de cabeza y cuello Odontólogo Fisioterapeuta Tratamiento “tailored” a cada paciente

Recomendaciones panel de expertos de ACR McDonald MW IJROBP 2011;80:1292-8 Selección de pacientes es crucial. Re-etapificación HC Pronostico vital y co-morbilidades Plan anterior de tto Dosis en OAR Diagnostico funcional (habla, deglución, audición, fibrosis, carotida, ORN etc) Evaluación carotidea (ECO Doppler) Pacientes con PS < 2, sin severas secuelas en tejidos blandos y hueso consecuencia de RT previa y sin evidencia de metástasis son candidatos a RERT

RT ADYUVANTE LUEGO DE LA CIRUGÍA RERT EN PACIENTES IRRESECABLES RERT

RERT Adyuvante Múltiples estudios institucionales y un MCR apoyan el empleo de RERT en pacientes resecados. IGR 2001 – RT (60Gy/30F) + 5Fu+HU (borde+ / EEC) SV 4a =43%, ORN 16% De Crevoisier CANCER 2001;91:2071-6 GETTEC-GORTEC Fase III 130p Cirugía R0/R1 CRERT (60Gy) + 5Fu vs Observación SVLP HR 1,6 p=0.01 Janot. JCO 2008;26:5518-23 Suh y cols Análisis retrospectivo de Complicaciones de RERT luego de cirugía «Microvascular free flap» reduce incidencia de complicaciones severas Suh y col. Otolaringol Head Neck Surg 2008;139.781-6

RERT pacientes inoperables TRABAJOS RANDOMIZADOS RTOG 0421 (Multi-céntrico fase III) QT-RERT vs QT (no se completo) GORTEC 9803 (fase III) RERT vs METROTEXATE (40mg/m2) indefinido (no se completo) TRABAJOS FASE II RTOG 9610 RERT + 5Fu/Hu Toxicidad elevada (Mortalidad 8%) Spencer y col Head Neck 2008;30(3).281-8 RTOG 9911 RERT + Pacli/Cis mejor que resultados históricos con QT sola Tox elevada (11% mortalidad) Langer JCO 2007;25:4800-05

CONCLUSIONES OS 20-70% Tox G3-4 hasta un 40% Muertes por tratamiento hasta 10% Pocos pacientes SV mas de 5 a

CONCLUSIONES LRC 27-64% Tox tardia G3-4 11-31%

227 pacientes 2 concusiones: Carcinoma escamoso peor pronostico Volumen mas de 50cc aumenta riesgo de complicaciones G3-4

Dosis y Fraccionamiento Mayor dosis aumenta SVLE y ST Haraf y cols. SV2a 35% (>58Gy) vs 8% (<58gy) Ann Oncol 1996;7:913-18 Salma y cols. SVLR y SV 3a 56%-30% (58Gy) – 33% y 6% (<58Gy) Análisis multivariado --> Dosis Fue el factor pronostico mas importante IJROBP 2002;64:382-91 Dosis y Fraccionamiento

Fraccionamiento 169p 1980-1996 Tres ramas: 1)65Gy/2GyF sin QT 2)60Gy/2GyF + QT 3)60Gy/1,5GyF bid +QT Sin diferencias en los resultados Fraccionamiento

SBRT

SRBT Los resultados no son diferentes a IMRT Ventaja tratamiento dura en 1-2 semanas

Toxicidad muy importante en laringe e hipofaringe SRBT Toxicidad muy importante en laringe e hipofaringe

BRAQUITERAPIA Es la técnica mas conformada de RT. Requiere gran experiencia y destreza Colaboración RT + Cirujano Detalles Mantener Agujas/tubos alejados de: Vasos Hueso y cartílago Co, OF – LN Cuello Hepel y col 30 pacientes SV 1ª 56% y 2 a 37% BRAQUITERAPIA

Varios trabajos demuestran resultados favorables con RT +QT Janot IJROBP. 2008:26:5518 Langer. 2007:25:4800 Regímenes empleados habitualmente en CCC. Evitar drogas ya empleadas. Varios trabajos emplearos 5Fu + HU (FHX) FHX + Paclitaxel Cisplatino solo Cetuximab Cetuximab + QT Bortezomib QT concurrente

Consideraciones de RT Planificación IMRT  SRBT mejor que 3DCRT Buena selección de dispositivos inmovilización Simulación TAC Contraste (margen generoso sup e inf) Cortes de menos de 3 mm PET-CT para fusión RMN fusión Recrear el plan previo de tratamiento para estimar dosis en OAR. En general márgenes de 0,5-2.0 cm alrededor del rGTV (menos cerca de OAR) LN electivos no se incluyen (recurrencia es del 0-6%)

Factores pronósticos UpToDate (junio 2016) PEOR MEJOR Bibliografia Recurrencia Segundo primario IJROBP1994;29:687 IJROBP 2001;51:1299 No resección Resección IJROBP 2006;64:382 JCO 2008;26:5518 IJROBP 2007;68:731 Enfermedad Extensa H&N 208;30:765 Am J Clin Oncol 2008;31:393 Recurrencia tardía IJROBP 2011;81:1211 Semin Oncol 2008;35:251 Cancer 2011;117:4671 Head Neck Surg 2002;128:58 Recurrencia regional Recurrencia local H&N 1999;21:591 Laryngoscpe 1987;97:85 >58 Gy <58 Gy QT concomitante Tratamiento previo con RT+QT Otros Laringe y Nasofaringe IJROBP 2007;68:731 IJROBP 2001;50:377 IJROBP 1987;13:953 Escamoso No escamoso IJROBP 2016;95:1131 Factores pronósticos UpToDate (junio 2016)

Hay Revancha 26-6-16 Argentina 2 – Chile 1 3-7-2016 Chile 4 – Argentina 2 Hay Revancha

Muchas gracias