GESTION FINANCIERA I SR. JORGE BERRIOS VOGEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
COSTO DE CAPITAL Costo promedio ponderado Costo Marginal y Decisiones Inversion MBA.LUIS BENITES GUTIERREZ.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
TEORIA DE RIESGO.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
ANALISIS FINANCIERO Primer Semestre 2009 Profesor: Patricio Quintana
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
Orientaciones para entrega del proyecto final
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
ACCIONES.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LAS
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
VALOR ACTUAL NETO.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
EVALUACIÓN FINANCIERA
Principales Componentes
Capítulo 9: Análisis Financiero
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
Valoración de Flujos descontados II
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Administración Financiera
Estados financieros.
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
Curso Finanzas Internacionales
Excel Finanzas Básicas
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Factores a Tener en Consideración.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Presentación de Jorge Pérez Barbeito. Universidad de Santiago de Chile LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS.
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
Curso de Administración Financiera
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Curso de Administración Financiera
Herramientas contables para la Planificación y el Control
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
Costo del capital. Concepto básico Maximizar el valor de la firma requiere la minimización de los costos, por lo tanto, para minimizar el costo del capital,
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Excel Finanzas Básicas
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

GESTION FINANCIERA I SR. JORGE BERRIOS VOGEL

IDEAS PREVIAS “ SI NO LOGRAMOS QUE NUESTRA GENTE PIENSE BIEN, PERDEMOS. ES LO MÁS IMPORTANTE EN TODOS NUESTROS NEGOCIOS” JACK WELCH, CEO GENERAL ELECTRIC

ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS. MASAS PATRIMONIALES ANALISIS DE INDICES ANALISIS DE APALANCAMIENTO CALCULO DE RIESGO CALCULO DE EVA ANALISIS DUPONT EVALUACION ADM. OPERATIVA EVALUACION ADM. DE LA INVERSION EVALUACION ADM. FINANCIERA INDICES NO TRADICIONALES ANALISIS FINANCIERO

FINANCIERA DE LA EMPRESA ANALISIS FINANCIERO INDICES CON DATOS SECTORIALES INDICES DE OTRAS EMPRESAS PROYECCIONES QUE SE HAN HECHO. COMPARAR INDICES CON POLITICAS DEFINIDAS POR LA EMPRESA. COMPARAR VALORES NETOS O PORCENTAJES. DEBO VER DESVIACIONES IMPORTANTES. ELEGIR QUE INDICES SE VAN A OCUPAR ANALIZAR DESEQUILIBRIOS OTROS QUE UD., PIENSE ¿QUE DEBO COMPARAR? CUAL ES LA POSICION FINANCIERA DE LA EMPRESA

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO VEAMOS DE DONDE SACO INFORMACION ME PUEDE MOSTRAR ALGO MAS CONCRETO

ANALISIS FINANCIERO CREACION DE VALOR

LA CREACIÓN DE VALOR NO ES SINÓNIMO DE UTILIDADES ANALISIS FINANCIERO LA CREACIÓN DE VALOR NO ES SINÓNIMO DE UTILIDADES CORRESPONDE A LA DIFERENCIA ENTRE VALOR DE MERCADO Y CAPITAL NETO APORTADO HAY CREACIÓN DE VALOR CUANDO RESULTADO ECONÓMICO SUPERA EL COSTO DE CAPITAL

ANALISIS FINANCIERO LA CREACION DE VALOR EMPRESARIAL SE PROMUEVE DE TRES MANERAS: MEDIANTE EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO MEDIANTE LA GESTION FINANCIERA MEDIANTE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

ANALISIS FINANCIERO EXISTE CREACION DE VALOR CUANDO LA RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS NETOS DE OPERACIÓN SUPERA EL COSTO PONDERADO DE CAPITAL ….

ANALISIS FINANCIERO EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS O LA MAYOR PARTICIPACION EN EL MERCADO, NO NECESARIAMENTE PROMUEVEN LA CREACION DE VALOR …

¿QUÉ PASA CON LOS MÉTODOS TRADICIONALES? ANALISIS FINANCIERO ¿QUÉ PASA CON LOS MÉTODOS TRADICIONALES? COSTOS INGRESOS UTILIDADES INVERSIONES GASTOS SON LOS INGREDIENTES DE LA RESPUESTA , PERO HAY QUE ELABORARLA

ANALISIS FINANCIERO COMPOSICIÓN DEL VALOR VALOR PRESENTE DE LOS FLUJOS FUTUROS VP CRECIMIENTO DE EVA VP DE NIVEL ACTUAL CAPITAL VALOR DE MERCADO

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO EVA Y MVA SON LOS RESULTADOS DEL PARTIDO EN EL MARCADOR NECESARIOS PERO NO SUFICIENTES NO DICEN COMO GANAR EL PARTIDO EXISTEN HERRAMIENTAS PARA AYUDARNOS A DIRIGIR BALANCED SCORECARDS

ANALISIS FINANCIERO ES UNA MEDIDA DE DESEMPEÑO BASADA EN EL VALOR, QUE SURGE DE COMPARAR LA RENTABILIDAD OBTENIDAD POR UNA EMPRESA CON EL COSTO DE LOS RECURSOS GESTIONADOS PARA CONSEGUIRL. ES UNA MEDIDA DEL VALOR QUE UNA EMPRESA AGREGA EN SU OPERACIÓN. SE PUEDE CALCULAR TAMBIÉN PARA UN PROYECTO. EL EVA SE PUEDE ASIMILAR AL VPN EN CUANTO A QUE ESTE ÚLTIMO MIDE TAMBIÉN EL VALOR QUE AGREGA UN PROYECTO O FIRMA, DESPUÉS DE HABER DEVUELTO LA INVERSIÓN Y EL COSTO DEL DINERO.

ANALISIS FINANCIERO EVA = BAIT x (1 – Tc) - Kw x C COMO SE MIDE NOPLAT EVA = - COSTO CAPTIAL x CAPITAL CAPITAL Kw = COSTO DE CAPITAL WACC C = CAPITAL + DEUDA FINANCIERA NOPLAT = BAIT ( 1 – Tc)

ANALISIS FINANCIERO RESULTADOS DEL EVA EVA POSITIVO RESULTADO NEGATIVO LA EMPRESA CREA VALOR YA QUE HA GENERADO UNA RENTABILIDAD MAYOR AL COSTO DE LOS RECURSOS EMPLEADOS. RENTABILIDAD > COSTO CAPITAL LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA NO ALCANZA PARA CUBRIR EL COSTO DE CAPITAL, POR ENDE LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS SUFRE UNA DISMINUCION. RENTABILIDAD < COSTO CAPITAL

ANALISIS FINANCIERO CARACTERISTICAS EVA INCORPORA EL FACTOR RIESGO EN EL PROCEDIMIENTO DE MEDICION, REFLEJANDO EN TERMINOS ABSOLUTOS EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA. SU CONCEPTO ES SENCILLO, POR LO CUAL SU TRANSMISION Y ENTENDIMIENTO EN TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA SE SIMPLIFICA, ESPECIALMENTE AL COMPARARLO CON OTRAS MEDIDAD DE VALOR. RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACION DEL CAPITAL Y SU COSTO ASOCIADO CORRESPONDIENTE. MUESTRA CLARAMENTE LA RELACION ENTRE EL MARGEN DE OPERACIÓN Y LA INTENSIDAD EN EL USO DEL CAPITAL, DE TAL MANERA QUE PUEDE UTILIZARSE PARA SEÑALAR OPORTUNIDADES DE MEJORA Y LOS NIVELES DE INVERSION APROPIADOS PARA LOGRARLOS.

ANALISIS FINANCIERO CARACTERISTICAS EVA RELACIONA CLARAMENTE LOS FACTORES DE CREACION DE VALOR, COMO SON EL PRECIO Y LA MEZCLA DE VENTAS CON EL VALOR CREADO. ES CONSISTENTE CON LAS TECNICAS UTILIZADAS PARA VALUAR LAS INVERSIONES COMO LO SON EL VALOR PRESENTE NETO Y EL FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO. EVALUA EL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACION POR LO QUE PUEDE SER UTILIZADO COMO MECANISMO DE COMPENSACION. ES UNA MEDIDA CORPORATIVA, YA QUE AL UTILIZARLO DA PASO A UN ESQUEMA LLAMADO GERENCIA BASADA EN VALOR, QUE SE PUEDE DEFINIR COMO UN PROCESO INTEGRAL DISEÑADO PARA MEJORAR LAS DECISIONES ESTRATEGICAS Y OPERACIONALES HECHAS A LO LARGO DE LA EMPRESA, A TRAVES DEL ENFASIS EN LOS INDUCTORES DE VALOR. SE USA EL SISTEMA ABC – EVA QUE AYUDA A MANEJAR LOS COSTOS Y EL CAPITAL, PERFECCIONANDO LA ESTRUCTURA DE COSTOS.

ANALISIS FINANCIERO PROBLEMAS QUE PRESENTA NO CONSIDERA LAS EXPECTATIVAS DE FUTURO DE LA EMPRESA. AL UTILIZAR COMO COSTO DE OPORTUNIDAD, EL COSTO WACC, PRESENTA ALGUNOS PROBLEMAS DEBIDO A LA ESCASA INFORMACION PUBLICA QUE EXISTE EN EL MERCADO NACIONAL, ESPECIALMENTE DE AQUELLAS EMPRESAS QUE NO TRANSAN EN BOLSA. LA GRAN CANTIDAD DE AJUSTES QUE DEBEN HACERSE A LA INFORMACION FINANCIERA, PARA TRANSFORMARLA DE BASE DEVENGADO A BASE ECONOMICA. LO COMPLICADO QUE PRESENTA BALANCEAR LA EXACTITUD CON LA SIMPLICIDAD DEL CALCULO.

ANALISIS FINANCIERO ES UNA MEDIDA ACUMULATIVA DEL DESEMPEÑO DE UNA EMPRESA, LA CUAL REFLEJA QUE TAN EXITOSAMENTE UNA ORGANIZACIÓN HA INVERTIDO EL CAPITAL EN EL PASADO Y QUE TAN BIEN LO HARA EN EL FUTURO. ESTE VALOR DE MERCADO AGREGADO ES EL VALOR QUE EN EXCESO LE ASIGNA EL MERCADO A LA FIRMA, SOBRE SU VALOR EN LIBROS. SE CALCULA COMO LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE MERCADO Y EL VALOR EN LIBROS. EL MERCADO POR LA PERCEPCIÓN QUE TIENE DEL VALOR FUTURO GENERADO POR LA FIRMA, ENTONCES EL CÁLCULO DEL MVA SE PUEDE HACER DESCONTANDO EL EVA© FUTURO DE LA FIRMA.

ANALISIS FINANCIERO COMO MVA = VALOR MERCADO - CAPITAL SE MIDE ∑ EVA (1 + WACC)* VALOR MERCADO = VALORIZACION EMPRESA EN EL MERCADO CAPITAL = PATRIMONIO + DEUDA FINANCIERA EVA = EARNING VALUED ADD

ANALISIS FINANCIERO PROBLEMAS QUE PRESENTA EL MVA NO CONSIDERA LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL INVERTIDO. EL MVA NO CONSIDERA LA RENTABILIDAD DEL EFECTIVO REPARTIDO A LOS ACCIONISTAS. EL MVA NO SE PUEDE CALCULAR A NIVEL DE UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIO Y NO SE PUEDE UTILIZAR PARA LAS COMPAÑIAS QUE NO COTIZAN EN BOLSA, SALVO QUE SE ASUMEN ALGUNOS SUPUESTOS SUBJETIVOS.

ANALISIS FINANCIERO GENERADORES DE VALOR INGRESOS MARGEN OPERACIONAL TAMAÑO DE MERCADO MEZCLA DE MERCADEO INGRESOS PRECIOS TASAS DE DESPERDICIO COSTO DE MATERIALES ESTRUCTURA DE IMPUESTOS INVENTARIOS CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR VIDA UTIL DE ACTIVOS REEMPLAZO DE EQUIPOS MANTENIMIENTO ESCALA DE OPERACIONES COSTO DE FONDOS PROPIOS COSTO DE DEUDA APALANCAMIENTO MARGEN OPERACIONAL BENEFICIO EN EFECTIVO IMPUESTOS FLUJO DE CAJA OPERACIONAL CAPITAL DE TRABAJO INVERSIONES REQUERIDAS PARA SOPORTAR OPERACIONES VALOR AGREGADO CAPITAL FIJO COSTO DE CAPITAL TASA DE DESCUENTO

ANALISIS FINANCIERO TEORIA DE RIESGO

TEORÍA DEL RIESGO PUEDE SER ENTENDIDO COMO LA PROBABILIDAD DE PERDER. ANALISIS FINANCIERO TEORÍA DEL RIESGO PUEDE SER ENTENDIDO COMO LA PROBABILIDAD DE PERDER. EL RIEGO ASOCIADO A UN ACTIVO PUEDE SER VISTO COMO LA VARIABILIDAD QUE PRESENTAN SUS FLUJOS A LO LARGO DEL TIEMPO. EXISTEN DOS MEDIDAS: VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR.

EL RIESGO ANALISIS FINANCIERO ¿QUE ES EL RIESGO? INCERTIDUMBRE EL RIESGO ES LA POSIBILIDAD DE OBTENER UN RESULTADO DISTINTO AL QUE SE PRETENDÍA CONSEGUIR CON UNA ACCIÓN. INCERTIDUMBRE ASOCIADA A LOS FLUJOS DE CAJA DE UNA INVERSIÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INCERTIDUMBRE. UN PROYECTO DE INVERSIÓN SÓLO PROPORCIONARÁ SU RENDIMIENTO ESPERADO CUANDO NO SEA POSIBLE OTRO RESULTADO, ES DECIR, CUANDO CAREZCA DE RIESGO.

ANALISIS FINANCIERO ¿QUÉ ES RIESGO? DICCIONARIO WEBSTER ES LA POSIBILIDAD DE PÉRDIDA O EL GRADO DE PROBABILIDAD DE PÉRDIDA. PELIGRO, CONTINGENCIA DE UN DAÑO PROBABILIDAD DE QUE UNA SITUACIÓN TENGA UN RESULTADO INDESEABLE RIESGO FINANCIERO ES NUESTRO ENFOQUE

ANALISIS FINANCIERO Certeza Supuesta Riesgo Probabilidad Probabilidad RELACION RIESGO - INCERTIDUMBRE Certeza Supuesta Riesgo p = 1.0 Probabilidad Probabilidad Vida del proyecto (5 años) u = Vida del proyecto (5 años) Incertidumbre Probabilidad Vida del proyecto

ANALISIS FINANCIERO CAUSAS DEL RIESGO UNA CANTIDAD INSUFICIENTE DE INVERSIONES SIMILARES TENDENCIA EN LOS DATOS Y SU VALORACIÓN CAMBIO EN EL AMBIENTE ECONÓMICO EXTERNO MALA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS ERRORES DE ANÁLISIS DISPONIBILIDAD Y ÉNFASIS DE TALENTO ADMINISTRATIVO LIQUIDEZ DE LA INVERSIÓN OBSOLESCENCIA CAUSAS DEL RIESGO

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO PROYECTO DESEMBOLSO TIR PROBABILIDAD A 100 20% 100% B 15% 25% 50% C -5% 45% MAYOR RIESGO RENDIMIENTO ESPERADO 3 PROYECTOS TIENEN IGUAL DESEMBOLSO Y RENDIMIENTO ESPERADO ( 20 POR 100) A TIENE RIESGO NULO AL COINCIDIR SU RENDIMIENTO ESPERADO CON EL REALIZADO B TIENE RENDIMIENTO REALIZADO DIFERENTE DEL ESPERADO, PUES OBTENDRA UNA TIR DEL 25% O UNA DEL 15% C RENDIMIENTOS REALIZADOS Y ESPERADO SON MUCHO MAYORES, ESTO ES, DISPERSIÓN ENTRE POSIBLES RESULTADOS

“ EN TÉRMINOS GENERALES EL RIESGO ES LA PROBABILIDAD DE PERDER “. ANALISIS FINANCIERO “ EN TÉRMINOS GENERALES EL RIESGO ES LA PROBABILIDAD DE PERDER “. GREENE, (1979)

EL COSTO DEL CAPITAL CAPITAL ASSET PRICING MODEL (CAPM) ANALISIS FINANCIERO EL COSTO DEL CAPITAL CAPITAL ASSET PRICING MODEL (CAPM)

ES EL PRIMER ESPECIALISTA EN IDENTIFICAR CLARAMENTE LA DUALIDAD ANALISIS FINANCIERO ES EL PRIMER ESPECIALISTA EN IDENTIFICAR CLARAMENTE LA DUALIDAD DEL RIESGO EN FINANZAS. WILLIAM SHARPE (PREMIO NOBEL 1990) RIESGO ESPECÍFICO DEL ACTIVO RIESGO TOTAL DEL ACTIVO P COEFICIENTE DE VOLATILIDAD DEL ACTIVO RIESGO TOTAL DEL MERCADO SISTEMÁTICO RIESGO ESPECÍFICOS (DIVERSIFICABLES)

ANALISIS FINANCIERO

POR RETRASAR EL CONSUMO ANALISIS FINANCIERO Ep Rf RENDIMIENTO ESPERADO POR EL RIESGO INCORPORADO (EM - RF) BP RENDIMIENTO ESPERADO POR RETRASAR EL CONSUMO Bp

ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS FINANCIERO RF RIESGO RENTABILIDAD ESPERADA (%) ACCIONES COMUNES ESPECULATIVAS ACCIONES COMUNES ALTA CALIDAD BONOS (TÍTULOS) EMPRESARIALES DE BAJA CALIDAD ACCIONES PREFERENTES ALTA CALIDAD BONOS (TÍTULOS) EMPRESARIALES DE ALTA CALIDAD BONOS DEL GOBIERNO ESTADOS UNIDOS A LARGO PLAZO RF TÍTULOS LIBRES DE RIESGO - CERTIFICADOS DEL TESORO ESTADOS UNIDOS RIESGO

ANALISIS FINANCIERO TASA DE RENDIMIENTO: PROPORCIONADA POR LOS ACTIVOS FINANCIEROS LIBRES DE RIESGOS PRIMA EXIGIDA: EXIGIDA POR EL RIESGO INHERENTE DE DICHA INVERSIÓN MÍNIMO RENDIMIENTO EXIGIDO CUALQUIER VARIACIÓN DEL TIPO LIBRE DE RIESGO INFLUYE SOBRE LA TASA DE RENDIMIENTO MÍNIMA EXIGIDA EN LA INVERSIÓN

ANALISIS FINANCIERO DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO RIESGO DE UN PROYECTO ES EN REALIDAD UN CONJUNTO DE RIESGOS A LOS QUE SE CLASIFICAN ATENDIENDO A LA POSIBILIDAD DE REDUCIRLOS A TRAVÉS DE LA DIVERSIFICACIÓN. RIESGOS DIVERSIFICABLES O ESPECIFICOS RIESGOS NO DIVERSIFICABLES O SISTEMATICOS. EL RENDIMIENTO ESPERADO DE CUALQUIER PROYECTO DE INVERSIÓN SE COMPONE DEL RENDIMIENTO LIBRE DE RIESGO MÁS UNA PRIMA QUE CUBRE EL RIESGO SISTEMATICO. EL MERCADO SOLO PAGA EL RIESGO SISTEMATICO DE UNA INVERSIÓN

WEIGHTED AVERAGE COSTO OF CAPITAL (WACC) ANALISIS FINANCIERO WEIGHTED AVERAGE COSTO OF CAPITAL (WACC)

ANALISIS FINANCIERO WACC = DEUDA *(1-Tc)* Kd + PATRIMONIO * Ks DEUDA + PATRIMOMIO DEUDA + PATRIMONIO PROPORCION DEUDA PROPORCION PATRIMONIO

EL RIESGO EN LAS EMPRESAS ANALISIS FINANCIERO EL RIESGO EN LAS EMPRESAS

ANALISIS FINANCIERO TIPOS DE RIEGOS EL RIESGO DE INFLACIÓN EL RIESGO DE INTERES EL RIESGO DE CAMBIO EL RIESGO ECONOMICO EL RIESGO FINANCIERO EL RIESGO DE LIQUIDEZ EL RIESGO DE REINVERSIÓN EL RIESGO PAÍS OTROS TIPOS DE RIESGOS TIPOS DE RIEGOS

ANALISIS FINANCIERO EL RIESGO DE INFLACIÓN INCERTIDUMBRE QUE SE PROVOCA EN LA TASA DE RENDIMIENTO REAL DE UNA INVERSIÓN r Tasa de Interés Nominal g Inflación Esperada i Tasa de Rendimiento Real i = r - g 1 + g

ANALISIS FINANCIERO EL RIESGO PARA EL INVERSOR VIENE DADO POR LA VARIACIÓN DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS FLUJOS DE CAJA GENERADOS POR EL PROYECTO, QUE SURGE AL DIFERIR LA TASA DE INFLACIÓN ESPERADA A LA REALMENTE PRODUCIDA INCERTIDUMBRE QUE LA EXISTENCIA DE LA INFLACIÓN PROVOCA SOBRE LA TASA DE RENDIMIENTO REAL DE UNA INVERSIÓN. RIESGO SISTEMATICO RIESGO ESPECIFICO EN UN MERCADO DE AMBITO MUNDIAL

ESTIMACIÓN DE LA INFLACIÓN ESPERADA ANALISIS FINANCIERO ESTIMACIÓN DE LA INFLACIÓN ESPERADA CUANDO EL MERCADO CORRIGE AL ALZA SUS EXPECTATIVAS SOBRE LA INFLACIÓN, HACE AUMENTAR EL RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS SIN RIESGO, Y POR LO TANTO DE TODOS LOS DEMÁS ACTIVOS FINANCIEROS. UN ALZA DE LA TASA DE LA INFLACIÓN ESPERADA IMPULSA HACIA ARRIBA LA RELACIÓN RENDIMIENTO-RIESGO AL DEMANDAR LOS INVERSORES MAYORES RENDIMIENTOS NOMINALES PARA SUS PROYECTOS. EL NIVEL ESPERADO DE INFLACIÓN SE ENCUENTRA INCORPORADO EN LOS VALORES DE MERCADO DE LOS ACTIVOS CUANDO LOS INVERSORES JUZGAN DICHO VALOR SOBRE LA BASE DE LOS RENDIMIENTOS REALES ESPERADOS.

ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE INTERÉS COMO LAS VARIACIONES DEL TIPO DE INTERES AFECTAN AL RENDIMIENTO DE LAS INVERSIONES. P = 5 + 5 + 5 ( 1 + 0.05) ( 1+ 0.05 ) ( 1+0.05 ) P = 5 + 5 + 5 ( 1 + 0.15) ( 1+ 0.15 ) ( 1+0.15 )

ANALISIS FINANCIERO HACE REFERENCIA A CÓMO LAS VARIACIONES EN LOS TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO AFECTAN EL RENDIMIENTO DE LAS INVERSIONES RIESGO SISTEMÁTICO QUE PUEDE AFECTAR LAS INVERSIONES DE DOS MANERAS DISTINTAS: PRODUCE ALTERACIONES EN EL VALOR DE MERCADO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS CUYOS FLUJOS DE CAJA SON INDEPENDIENTES DE LOS TIPOS DE INTERÉS. DICHA VARIACIÓN TIENE POR OBJETO HACER A DICHOS ACTIVOS MÁS COMPETITIVOS CON RELACIÓN AL RENDIMIENTO DE OTRAS INVERSIONES SEMEJANTES. ALTERA EL VALOR DE LOS FUJOS DE CAJA SI DE ALGUNA MANERA DICHOS FLUJOS ESTÁN RELACIONADOS CON EL VALOR DEL TIPO DE INTERÉS IMPERANTE.

ANALISIS FINANCIERO ¿CÓMO AFECTA EL RIESGO DE INTERÉS A LOS DIVERSOS TIPOS DE INVERSIONES? SI SE DESEA QUE EL RIESGO DE INTERÉS NO AFECTE A LOS FLUJOS DE CAJA ES PREFERIBLE ADQUIRIR INVERSIONES CON FLUJOS CONSTANTES Y QUE SE EXTIENDAN AL MAYOR PLAZO POSIBLE. ALGUNAS PUEDEN TENER TANTO SUS FLUJOS DE CAJA COMO SU VALOR DE MERCADO EN FUNCIÓN DE LOS TIPOS DE INTERÉS IMPERANTES, LO QUE GENERA UNA GRAN INCERTIDUMBRE SOBRE LOS RENDIMIENTOS DE LOS INVERSORES. LA DURACIÓN MODIFICADA COMO MEDIDA DE RIESGO DE INTERÉS D* = D / (1 + R) LA DURACIÓN ACTÚA COMO MULTIPLICADOR, DADO QUE CUANTO MÁS GRANDE SEA, MAYOR SERÁ EL IMPACTO (DE SIGNO CONTRARIO) EN EL PRECIO DE LOS BONOS ANTE UN CAMBIO DE LOS TIPOS DE INTERÉS.

OPERACIONES EN DONDE APARECE EL RIESGO ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CAMBIO LAS EXPORTACIONES LAS IMPORTANCIONES LOS PRESTAMOS AL EXTRANJERO LAS INVERSIONES DIRECTAS EN EL EXTRANJERO LOS PRESTAMOS EN DIVISAS LOS EMPRESTITOS SOBRE LOS MERCADOS INTERNACIONALES OPERACIONES EN DONDE APARECE EL RIESGO RIESGO EMPRESAS NO FINANCIERAS LA EXPOSICIÓN AL RIESGO DE LA TRANSACCIÓN DE TRADUCCIÓN O RIESGO CONTABLE ECONÓMICO

ANALISIS FINANCIERO HACE REFERENCIA A CÓMO LAS VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE LAS DIVISAS AFECTAN AL RENDIMIENTO DE LAS INVERSIONES. ES UN TIPO DE RIESGO SISTEMÁTICO, PUESTO QUE NO SE PUEDE ELIMINAR A TRAVÉS DE UNA BUENA DIVERSIFICACIÓN. EL RIESGO DE CAMBIO APARECE EN LOS SIGUIENTES TIPOS DE TRANSACCIONES: EXPORTACIONES IMPORTACIONES PRÉSTAMOS AL EXTRANJERO INVERSIONES DIRECTAS EN EL EXTRANJERO PRÉSTAMOS EN DIVISAS EMPRÉSTITOS SOBRE LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES RIESGO DE CAMBIO EN LAS EMPRESAS FINANCIERAS 1. EXPOSICIÓN AL RRIESGO DE TRANSACCIÓN 2. EXPOSICIÓN AL RIESGO CONTABLE 3. EXPOSICIÓN AL RIESGO ECONÓMICO

ANALISIS FINANCIERO RIESGO ECONOMICO HACE REFERENCIA A LA INCERTIDUMBRE PRODUCIDA EN EL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN DEBIDO A LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR EN EL QUE OPERA LA EMPRESA. ESTE RIESGO ES UNA CONSECUENCIA DIRECTA DE LAS ACCIONES DE INVER- SIÓN. DE MANERA QUE LA ESTRUCTURA DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA ES RESPONSABLE DEL NIVEL Y DE LA VARIABILIDAD DE LOS BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN. ESTE ES UN RIESGO ESPECIFICO O NO SISTEMATICO, PUESTO QUE SÓLO ATAÑE A CADA INVERSIÓN O EMPRESA EN PARTICULAR.

Y DE LA VARIABILIDAD DE LOS BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN. ANALISIS FINANCIERO HACE REFERENCIA A LA INCERTIDUMBRE PRODUCIDA EN EL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN DEBIDA A LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR EN EL QUE OPERA LA EMPRESA. PUEDE PROVENIR DE: LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA EMPRESA, LA POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS, LA APARICIÓN DE NUEVOS COMPETIDORES, LA ALTERACIÓN EN LOS GUSTOS DE LOS CONSUMIDORES, ETC. EL RIESGO ECONÓMICO ES UNA CONSECUENCIA DIRECTA DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN. DE MANERA QUE LA ESTRUCTURA DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA ES RESPONSBLE DEL NIVEL Y DE LA VARIABILIDAD DE LOS BENEFICIOS DE EXPLOTACIÓN. RIESGO DE CAMBIO EN LAS EMPRESAS FINANCIERAS 1. EXPOSICIÓN AL RIESGO DE TRANSACCIÓN 2. EXPOSICIÓN AL RIESGO CONTABLE 3. EXPOSICIÓN AL RIESGO ECONÓMICO

ANALISIS FINANCIERO  2 [ RE ] =  2 [ BAIT] / ( A + D )2 EL RIESGO ECONÓMICO SE REFIERE A LA VARIABILIDAD RELATIVA DE LOS BENEFICIOS ESPERADOS ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (BAIT), LA CUAL ES UNA VARIABLE ALEATORIA. PARA CALCULAR DICHO RIESGO SE DEBE OBTENER PRIMERO EL VALOR DEL RENDIMIENTO ECONÓMICO. ESTE RENDIMIENTO SE OBTIENE DIVIDIENDO EL BAIT MEDIO ESPERADO ENTRE EL VALOR DE MERCADO DE LOS ACTIVOS (SUMA DEL VALOR DE MERCADO DE LAS ACCIONES Y DE LAS OBLIGACIONES). RE = E [ BAIT ] / A + D RIESGO ECONÓMICO DE LA COMPAÑÍA  2 [ RE ] =  2 [ BAIT] / ( A + D )2  [ RE ] =  [ BAIT] / ( A + D )

ANALISIS FINANCIERO RIESGO FINANCIERO O DE CREDITO CONOCIDO COMO RIESGO DE CRÉDITO O DE INSOLVENCIA, HACE REFERENCIA A LA INCERTIDUMBRE ASOCIADA AL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN DEBIDA A LA POSIBILIDAD DE QUE LA EMPRESA NO PUEDA HACER FRENTE A SUS OBLIGACIONES FINANCIERAS. EL RIESGO FINANCIERO ES EL RESULTADO DIRECTO DE LAS DECISIONES DE FI- NANCIACIÓN, PORQUE LA COMPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA - EL NIVEL DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO – INCIDE DIRECTA- MENTE EN SU VALOR.

ANALISIS FINANCIERO RIESGO FINANCIERO O DE CREDITO AGENCIAS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO MOODY STANDAR & POOR Aaa Calidad Superior AAA La mejor calificación Aa Alta Calidad AA Calificación Alta A Superior al Grado Medio A Por encima de la Media Baa De Grado Medio BBB Calificación Media Ba Posee elementos BB Por debajo de la Media Especulativos B Especulativa B Le faltan características CCC Totalmente Especulativa Inversoras C En proceso de quiebra Caa Riesgo de Impago DDD Impago Ca Muy Especulativa C Grado mas bajo

ANALISIS FINANCIERO RIESGO FINANCIERO O DE CREDITO Calificación Deuda de una Empresa, consiste en analizar cuatro riesgos Riesgo Soberano País tiene acceso a divisas para pagar sus deudas Riesgo Industrial Riesgos y oportunidades que existen en la industria con cara a la evolución futura. Peso Relativo Vulnerabilidad Ciclos Económicos Tendencias en la Regulación Existencias de Barreras de Entrada Vulnerabilidad Cambios tecnológicos Vulnerabilidad Tipos de Cambio Disponibilidad Materias Primas Riesgo Empresarial Capacidad de reacción de los directivos de la empresa. Equipo Directivo Posición en el Mercado Posición Financiera Planificación Plan de Actividades Prácticas Contables Riesgo Legal Impacto de la Estructura Legal de la Empresa

ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE LIQUIDEZ RIESGO DE REINVERSIÓN ESTA ASOCIADO AL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN DEBIDA A LA DIFICULTAD POTENCIAL EN HACER LIQUIDO EL ACTIVO POSEÍDO. LA LIQUIDEZ IMPLICA LA POSIBILIDAD DE CONVERTIR EN DINERO UN ACTIVO COMO EL QUE SEA INNECESARIO REBAJAR SU PRECIO PARA PODER DARLO RIESGO DE REINVERSIÓN RIESGO POR INVERSIONES QUE GENERAN UNA CORRIENTE DE PAGOS PERIODICOS A LO LARGO DEL TIEMPO.

ANALISIS FINANCIERO RIESGO PAÍS HACE REFERENCIA A LA INCERTIDUMBRE ASOCIADA AL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN QUE SURGE AL NEGOCIAR CON LAS EMPRESAS DE UN ESTADO DETERMINADO. RIESGOS ASOCIADOS RIESGO ECOMOMICO – FINANCIERO RIESGO POLITICO RIESGO PAÍS ESTRICTO EL RIESGO SOBERANO EL RIESGO DE TRANSFERENCIA CHILE TIENE UN RIESGO PAIS SEGÚN STANDAR & POOR DE A-

ANALISIS FINANCIERO OTROS RIESGOS RIESGO LEGAL RIESGO DE DESACUERDO RIESGO AMBIENTAL RIESGO DE MODELO RIESGO DE MERCANCÍAS RIESGO DE INVENTARIO RIESGO TECNOLOGICO

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO LOS RIESGOS FINANCIEROS RIESGO DE TIPO DE CAMBIO RIESGO DE CAMBIO DE TRANSACCIÓN RIESGO DE CAMBIO ECONÓMICO RIESGO DE CONVERSIÓN O CONSOLIDACIÓN RIESGO DE TASA DE INTERÉS RIESGO DE COMMODITIES

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO LOS RIESGOS FINANCIEROS EL RIESGO CAMBIARIO RIESGO DE UNA VARIACIÓN EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA COMO RESULTADO DE CAMBIOS EN LOS PRECIOS DE LAS MONE- DAS EXTRANJERAS CONTRATO COMERCIAL O FINANCIERO QUE TIENEN COMO MEDIO PAGO OTRA MONEDA DEVALUACIÓN REVALUACIÓN

TIPOS DE EXPOSICIÓN EN MONEDA MOVIMIENTO DE MONEDA EXTRANJERA ANALISIS FINANCIERO LOS RIESGOS FINANCIEROS TIPOS DE EXPOSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA MOVIMIENTO DE MONEDA EXTRANJERA ACTIVO PASIVO REVALORIZACIÓN GANANCIA PERDIDA DEVALUACIÓN

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CAMBIO DE TRANSACCIÓN CUANDO TRANSACCIONES DEBEN LIQUIDARSE EN MONEDA EXTRANJERA CON UN CONTRATO DE RESPALDO ¿PORQUÉ APARCE ESTE RIESGO? COMPRAR O VENDER BIENES O SERVICIOS CON PAGO DIFERIDOY CUYOS PRECIOS ESTÁN FIJADOS EN MONEDA EXTRANJERA SOLICITAR PRESTAMOS CANCELABLES EN MONEDA EXTRANJERA COMPRAR ACTIVOS EXPRESADOS EN MONEDA EXTRANJERA LOS RIESGOS FINANCIEROS

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CAMBIO DE TRANSACCIÓN ETAPAS EN LA MEDICIÓN DEL RIESGO DETERMINAR MONTO NETO PROYECTADO DE ENTRADA O SALIDA DE CAJA POR CADA MONEDA EXTRANJERA DETERMINAR LA EXPOSICIÓN AL RIESGO GLOBAL POR MONEDA, CUANDO LA EMPRESA TIENE VARIAS SUBSIDIARIAS LOS RIESGOS FINANCIEROS

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CAMBIO DE TRANSACCIÓN EXPOSICIÓN AL RIESGO DE CAMBIO = DIFERENCIA ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA. ACTIVOS EN MONEDA EXTRANJERA = PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA POSICIÓN CERRADA. POSICIÓN ABIERTA ACTIVOS EN MONEDA EXTRANJERA < PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA POSICIÓN CORTA ACTIVOS EN MONEDA EXTRANJERA > PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA POSICIÓN LARGA LOS RIESGOS FINANCIEROS

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CAMBIO ECONOMICO CAMBIOS EN LOS FLUJOS POR VARIACION INESPERADA DEL TIPO DE CAMBIO EL GRADO EN QUE EL VALOR PRESENTE DE LOS FLUJOS FUTUROS DE CAJA DE UNA EMPRESA PUEDEN SER INFLUEN- CIADOS POR FLUCTUACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO ES EL POTENCIAL DE PÉRDIDAS O GANANCIAS FUTURAS QUE TIENEN SU ORIGEN EN FLUCTUACIONES DEL TIPO DE CAMBIO, QUE PUEDEN AFECTAR EL VOLUMEN DE VENTAS FUTURAS, PRECIOS O COSTOS LOS RIESGOS FINANCIEROS

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CAMBIO ECONOMICO RIESGO ES MÁS AMPLIO, Y SE REFIERE A LA COMPETITIVIDAD RELATIVA DE DOS EMPRESAS. ES IMPORTANTE LA EXPOSICIÓN ECONOMICA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LARGO PLAZO. ES RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y CORPORA- TIVA. HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN LOS RIESGOS FINANCIEROS CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO EN CONDICIONES EQUILIBRIO EN CONDICIONES DESQUILIBRIO LARGO PLAZO

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CAMBIO ECONOMICO CORTO PLAZO AFECTA PRESUPUESTO OPERACIÓN EFECTIVO MEDIANO PLAZO EN CONDICION DE EQUILIBRIO LAS EMPRESAS DEBERÍAN ESTAR EN CONDICIONES DE AJUSTAR LOS PRECIOS Y LOS COSTOS DE LOS FACTORES EN EL TIEMPO. EN CONDICIONES DE DESEQUILIBRIO NO SE PUDEN AJUSTAR LOS PRECIOS Y COSTOS, PIERDE COMPE- TITIVIDAD Y FLUJOS DIFERENTES A LOS ESPERADOS. LARGO PLAZO HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN SOBRE 5 AÑOS FLUJOS INFLUENCIADOS COMPETENCIA INTERNACIONAL VARIACIONES TIPO DE CAMBIO EQUILIBRIO LOS RIESGOS FINANCIEROS

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE CONVERSIÓN ES PROPIA DE EMPRESAS QUE TIENEN SUBSIDIARIAS EN OTROS PAISES. PERIODICAMENTE (AL MENOS UNA VEZ AL AÑO) DEBEN CONSOLIDAR LOS BALANCES DE CADA FILIAL A LA MONE- DA DE LA CASA MATRIZ. A TAL EFECTO, DEBEN CONVER- TIRSE EL BALANCE DE LA FILIAL A LA MONEDA DE LA CASA MATRIZ EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN GENERARA PÉRDIDAS O GANANCIAS PERO EN LIBROS NO EN EFECTIVO LOS RIESGOS FINANCIEROS

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE TASAS DE INTERES ESTE RIESGO LO ASUMEN AQUELLAS EMPRESAS QUE MANTIENEN DEUDA A TASAS FLOTANTES (LIBOR,PRIME,etc) PUES SI ÉSTAS SUBEN, TAMBIEN LO HACEN LOS PAGOS DEL SERVICIO DE SUS DEUDAS. POR OTRA PARTE, QUIEN PRESTA A TASAS DE INTERES FLOTANTES SE EXPONE A UNA CAÍDA EN DICHAS TASAS LOS RIESGOS FINANCIEROS

LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RIESGO DE COMMODITIES DICE RELACIÓN CON EL RIESGO QUE CORREN LAS EMPRESAS DE QUE SUBAN LOS PRECIOS QUE DEBEN PAGAR POR SUS INSUMOS Y/O BAJEN LOS PRECIOS QUE RECIBEN POR LOS PRODUCTOS QUE VENDEN LOS RIESGOS FINANCIEROS

RAZONES PARA ADMINISTRAR LOS RIESGOS FINANCIEROS ANALISIS FINANCIERO RAZONES PARA ADMINISTRAR LOS RIESGOS FINANCIEROS MIENTRAS MÁS ALTA SEA LA VOLATILIDAD VARIABLES ECONOMICAS, OBLIGA A ADMINISTRAR LAS POSICIONES QUE PERMITAN EVITAR LAS POSIBLES PÉRDIDAS QUE ESAS VARIABLES PUEDEN GENERAR PARA LAS EMPRESAS. ES IMPORTANTE EL CONTROL DE LAS POSICIONES Y UNA ADECUADA Y OPORTUNA INFORMACIÓN SOBRE LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS DE LOS PAÍSES.