Motores de Combustión Interna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferencias entre el ciclo Ideal y elReal
Advertisements

Motores Pablo Bautista Alcaine 2º Bachillerato A1.
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
Sistema de Admisión y Escape
MOTOR ALTERNATIVO DE DOS TIEMPOS
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Block.
Nombre. Joel Aguilera Reyes Clase. Mantenimiento de sistemas de control de emisiones.
Tipos de motores de combustión interna
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
CICLO OTTO Máquinas de encendido de chispa.
Mantenimiento de sistemas de control de emisiones 1.2.1
CICLOS REALES DE LOS MCI
Título: mantenimiento de sistemas de control de emisiones 1.2.1
El motor de combustión interna
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
Motores de Combustión Interna
INDICE ANTICONTAMINACION
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
Motores de Combustión Interna
INDICE AIRE SECUNDARIO
Motores de Combustión Interna
Motores de encendido por compresión (MEC)
Motores de Combustión Interna
INDICE ANTICONTAMINACION
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
POSICION DE TURBO INDICE DIGITAL ANALOGICA.
Proyecto: Convertir CO2 en un producto útil
Material de apoyo.
Tratamientos Térmicos Objetivos
Monica Alejandra Aceves Caraveo
Grado en Ingeniería Mecánica
CI 52A Métodos Constructivos
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE I. GASOLINA
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
CAUDALIMETRO DE CAPA CALIENTE
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
INDICE EGR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
ANTES DEL CATALIZADOR INDICE DESPUES 0,5 – 2,5 12,5 – 13,5 0,5 – 2,5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NEUMATICA.
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Motores y Combustión interna
DIGITAL ANALOGICA DIFERENCIA DE PRESION DIFERENCIA DE CAUDAL
Turbinas de Gas.
Equipos mineros: Sistemas Mecánicos y Motores Diésel Alex Morales Carlos Meza.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ Inyección a diésel TEMA: REGULADOR NEUMATICO DE LA BOMBA DE INYECCION EN LINEA DOCENTE: INTEGRANTES:
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA.
PROPIEDADES DE LOS GASES
2º E.S.O..
PROPIEDADES DE LOS GASES
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Múltiple de admisión y escape, tipos, función El sistema de admisión proporciona el volumen necesario de aire limpio al motor.
Múltiple de admisión y escape, tipos, función El sistema de admisión proporciona el volumen necesario de aire limpio al motor.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE UN MÚLTIPLE DE ESCAPE ESTÁNDAR VS UN ARTESANAL Integrantes: Fajardo Diego Molina Andres Padilla Jaime Quezada Andrea Tenenpaguay.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
1. Relacionar la variación de la energía interna con el calor y el trabajo en un sistema. 2. Interpretan la ley de conservación de la energía en una reacción.
Transcripción de la presentación:

Motores de Combustión Interna Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables Img. 1 Img. 3 Img. 4 Img. 2 Motores de Combustión Interna Nayví Ferrer Frontela www.cujae.edu.cu

Motores de Combustión Interna TEMA II: “PROCESOS REALES DE LOS MOTORES DE PISTÓN” CONFERENCIA 7: Proceso de Proceso de Escape en MCI. DURACION: 1 hora

SUMARIO BIBLIOGRAFIA: Proceso de Escape. Componentes tóxicos en los productos de combustión que se expulsan a la atmósfera. Métodos para neutralizarlos . BIBLIOGRAFIA: Jovaj, Motores de Automovil. José Luis Reyes, Teoría de MCI. (pág.7) 3

OBJETIVO Conocer como ocurre el proceso de escape y su influencia en el ciclo de trabajo del motor . 4

Proceso de Escape. Al abrir la válvula o lumbrera de escape, los gases quemados salen del cilindro a gran velocidad y elevada temperatura a través del conducto de escape. 5

Funciones del sistema de escape: Evacuación de los gases quemados. Es el encargado de reducir a niveles adecuados el ruido que se produce en el proceso. 6

En los motores de 4 t las válvulas de escape se abren en un instante elegido de manera tal, que en el período preliminar del escape, los gases salgan con la velocidad crítica relativamente grande (500-700 m/s). Durante el movimiento del pistón hacia el PMS se realiza el desalojo forzado de los gases a una velocidad menor (200-250 m/s). En los motores de dos tiempos el instante de apertura de los órganos de escape se elige de forma en que el período que precede a la apertura de los órganos de escape se elige experimentalmente. La presión del cilindro durante el escape, depende de la magnitud de las presiones en los conductos de admisión y escape. . 7

Al seleccionar el inicio del escape este se toma de forma que se disminuya los gastos de energía en este proceso. 8

Los gases salen del cilindro del motor a gran velocidad produciendo un sonido agudo. Para disminuir este ruido se instalan silenciadores en el tubo de escape. Al pasar por estos dispositivos los gases se expanden, pierden velocidad y salen al medio circundante haciendo menos ruido. Cuando se utilizan neutralizadores para reducir la cantidad de componentes tóxicos de los gases de escape, el ruido se amortigua en los neutralizadores. Los silenciadores aumentan algo la resistencia del sistema de escape por lo que la presión en el cilindro se eleva, aumentando la cantidad de gases residuales y disminuyendo el coeficiente de llenado. Por esta razón el silenciador debe poseer una estructura que permita amortiguar el ruido sin que aumente notablemente la resistencias hidráulicas en el sistema de escape. En la actualidad se elaboran silenciadores para los sistemas de admisión y escape. Los silenciadores de admisión se sitúan en el purificador de aire. Los silenciadores del sistema de escape y el purificador de aire amortig0uan mejor las ondas sonoras de alta frecuencia (por encima de 600 Hz). 9

CIER SELASI FIBRATEC GRACIAS… MSc. Nayví Ferrer Frontela Conferencia Internacional de Energía Renovable MSc. Nayví Ferrer Frontela nferrer@ceter.cujae.edu.cu SELASI Sistemas de Ingeniería FIBRATEC Fibras Naturales y Tecnología