Fracciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8 OPERACIONES CON FRACCIONES
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA CONJUNTOS NUMÉRICOS. LOS NUMEROS RACIONALES ( ℚ )
NUMEROS REALES AREA: MATEMATICAS DOCENTE: ANGEL PALACIO LICENCIADO EN MATEMATICAS U DE A.
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
Fracciones II. DECIMALES Un número decimal es la expresión en forma lineal de una fracción que se obtiene dividiendo el numerador entre el denominador.
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
CENTRO DE ESPECIALIZACIÓN EN ASUNTOS ECONÓMICOS Y REGIONALES (C.E.A.E.R. ) “TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL” CATEDRA: DIBUJO, TOPOGRAFÍA.
¡BIENVENIDOS! PROF. CARLOS JOSÉ LUIS CARRILLO PÉREZ.
Unidad 1: división y multiplicación de fracciones y decimales Por: Ignacia Quezada Gabriel Castañeda Felipe Collao.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
1º ESO A TEMA 5 FRACCIONES 1. Fracciones CONCEPTO DE FRACCIÓN.
CONJUNTOS NUMÉRICOS REPASO. Números Naturales  N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, }  El conjunto de los Números Naturales surgió de la necesidad de contar,
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
Fracciones Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes.
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
Números Fraccionarios
Polinomios y Fracciones algebraicas
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
Definición: repartición de una unidad en partes iguales
FRACCIONES.
FRACCIONES.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Apuntes Matemáticas 2º ESO
OPERACIONES CON FRACCIONES
HECHO POR ALBA VERA RAMÍREZ.
Lucia Rojo Ballesteros 5ºB
  Representemos  Ahora Enséñenme como hacen una en su pizarra, primero una propia Ahora una impropia Represéntalas!!!!
Los Números Racionales
Jugar Salir.
OPERACIONES CON FRACCIONES
(Teoría para 5º de Primaria)
Fracciones Equivalente
Definición, tipos y estrategias de comparación.
Matemática Quinto Básico
Geometría Analítica.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
FRACCIONES.
MarÍa del c. vÉlez Quinto grado
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
FRACCIONES.
OBJETIVO Resolver adición y sustracción de fracciones con unidades.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Multiplicación de fracciones
Conversión de números decimales a fracción.
Números fraccionarios
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
Matemáticas : Fracciones
Expresiones Decimales
El uso de Fracciones en las Finanzas
¡BIENVENIDOS! Leslie Caroca Reyes Profesora educación Diferencial.
Fracciones 4° Básico.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .
PRINCIPIOS ALGEBRAICOS MAT 1047
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
1 Números Índice del libro Los números reales
FRACCIONES: Interpretación
FRACCIONES Y PORCENTAJES
Números complejos MATEMÁTICAS I.
¡BIENVENIDOS! PROF. CARLOS JOSÉ LUIS CARRILLO PÉREZ.
¡BIENVENIDOS!.
Multiplicar y dividir entre potencias de 10
LAS FRACCIONES. LAS FRACCIONES Una fracción expresa partes iguales de una unidad. 5 numerador: número de partes coloreadas 8 .- denominador: número.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
3º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Fracciones

Fracciones ¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN? Se denomina así a la división indicada de la forma: 𝑎 𝑏 Dónde: a y bpertenecen a los enteros positivos ( ℤ + ) Al dividir “a” entre “b” el resultado no es exacto; es decir a≠ b REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FRACCIÓN Para representar gráficamente a una fracción, debemos considerar lo siguiente:

CLASIFICACIÓN DE LAS FRACCIONES POR LA COMPARACION DE SU VALOR RESPECTO DE LA UNIDAD Fracción propia Son aquellas en el cual el numerador es menor que el denominador. Al hacer la división correspondiente, el resultado es menor que la unidad. Fracción impropia Son aquellas en la cual el numerador es mayor que el denominador. Al hacer la división correspondiente, el resultado es mayor que la unidad. POR SU DENOMINADOR Fracción decimal Cuando su denominador es una potencia de 10 Fracción ordinaria Cuando su denominador no es una potencia de 10

POR LA RAZÓN DE IGUALDAD O DESIGUALDAD ENTRE SUS DENOMINADORES Fracción homogénea Es un conjunto de fracciones que tienen igual denominador Fracción heterogéneas Es un conjunto de fracciones que tienen diferente denominador POR LOS DIVISORES DE SUS TÉRMINOS Fracción reductible Cuando su denominador y denominador poseen factores en común (no primos entre sí) Fracción irreductible Cuando su denominador no poseen factores en común (son primos entre sí)

FRACCIONES EQUIVALENTES Son aquellas fracciones que utilizando términos diferentes expresan una misma parte de la unidad. Fracciones Equivalentes EJEMPLO N° 1 Halle la fracción equivalente a 21 36 , tal que su denominador sea excedido por su denominador en 50 Veamos la solución a continuación ...

5𝑘=50 ⇒𝑘=10 Solución: 12𝑘−7𝑘=50 FRACCIONES DE FRACCIÓN Primero la fracción 21 36 debe ser irreductible, como no lo es, tenemos que simplificarla hasta hacerla irreductible: 12𝑘−7𝑘=50 Por lo tanto la fracción buscada es: 7(10) 12(10) = 70 120 Como el numerador debe ser excedido por el denominador en 50 5𝑘=50 ⇒𝑘=10 FRACCIONES DE FRACCIÓN Es una fracción tomada de otra fracción respecto de la unidad Veamos el siguiente ejemplo ...

EJEMPLO N° 2 Determine la tercera parte de la mitad de la cuarta parte de la figura indicada Solución:

RELACIÓN PARTE - TODO Se denomina así a la comparación geométrica de una cantidad asumida como PARTE, respecto de la otra cantidad asumida como TODO. EJEMPLO N° 3