CALIBRES DE LÍMITES (Pasa - No pasa)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
Advertisements

LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Micrómetro de interiores
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
Autor: César Núñez Chover Tutor : José Enrique Tarancón Caro
Metrología.
Tema 8. Control Estadístico de la Calidad. Parte I. Gráficos de Control Escuela de Ingeniería Forestal. Mención Tecnología de Productos Forestales. Dirección.
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
Maquinas y transmisión de movimiento.
RODAMIENTOS INDUSTRIALES
Tecnología de la Fabricación. Ajustes y Tolerancias.
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga. 1. Ecuación de Marín Marín identificó que se cuantifican los efectos de la condición superficial,
MARIA DANIELA MARTINEZ PORRAS TOLERANCIA Y AJUSTES.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Profesor: Mario Alonso Morales Vite
PROCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
MICROMETROS.
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYOS DE DUREZA.
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
PROCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
Determinación de los valores de sobremedidas interoperacionales.
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
PROCESOS TECNOLÓGICOS DE MANUFACTURA
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
UNIDAD IX: CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
Instrumentos de medición
Módulo: Control de Calidad
METROLOGIA Y NORMALIZACIÓN
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
CORTANTE DIRECTO.
La Gestión y el Control de Procesos
Sistemas de tiempo real
Globalización: Sistema de Intercambiabilidad
METROLOGIA INDUSTRIAL
AJUSTES Y TOLERANCIAS METROLOGÍA AVANZADA.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
Dibujo Técnico GTZ 1  Piezas angulares planas en una vista.
INSTRUMENTOS de MEDIDA del AULA-TALLER.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
Curso de Ensayos No Destructivos
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
EMPRESA CATÒLICA AGUSTÍN MELGAR #525 COL. BENITO JUÁREZ
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
AJUSTES Y TOLERANCIAS INTEGRANTES: HUMBERTO DE HOYOS JOHAN MENDOZA MAX MONARREZ RAFAEL MOZQUEDA LUIS CARLOS ZAMORA.
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
UN EJEMPLO DE INVESTIGACION EN SEXTO: PI.
Normalización acotación
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE AVES
Unidad 1. - Morfología del robot 1
en Gasoductos Enterrados
PIE DE METRO Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas de fracción de milímetro, y fracción de pulgadas a través de una escala llamada.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
METROLOGIA INDUSTRIAL
SISTEMA DE CERCOS Acmafor 3D®
Ajustes y tolerancias. Terminología Eje: término usado para describir una cota externa Eje: término usado para describir una cota externa Agujero: término.
AJUSTES Y TOLERANCIAS METROLOGÍA AVANZADA. TOLERANCIA Concepto: Es la variación, en torno al valor ideal o esperado, dentro del cual ha de quedar en la.
Instrumentos de Medición Micrómetro
Click on the picture to go to the next page
CONCEPTO DE VARIANZA Se llama Varianza Total a la variación que observamos en las medidas tomadas de la variable dependiente Varianza Total = Varianza.
Transcripción de la presentación:

CALIBRES DE LÍMITES (Pasa - No pasa) De uso corriente en el control de piezas fabricadas en serie Resultados del control: “ACEPTACIÓN” o “RECHAZO” Se aceptan las piezas cuya medida se halla entre las extremas del calibre El lado “pasa” debe entrar y el “no pasa” solo apuntar Lado “pasa” de mayor longitud que el “no pasa” Eje aceptado Calibre hembra PASA Agujero aceptado Calibre macho (Lado Pasa)

Formas de Calibres Calibres Hembra Calibres Macho (p/ejes) La normalización de los calibres, está basada en la normalización de las tolerancias para las piezas. La forma del calibre a emplear está ligada al tamaño de la cota que se controla, o sea la medida nominal DN. Las superficies de palpado son lapidadas Los calibres para agujeros y para ejes pueden tener las siguientes formas: Calibres Macho (p/agujeros) Cilíndricos o tapones Planos Varillas (esféricos) Tebo Registrables Calibres Hembra (p/ejes) Herraduras Anillos

Calibres Macho “cilíndricos” y “planos” Sujeción al mango c/ tornillo Encaje cónico Máx Mín p/ sup. planas // (ranuras) Cilíndricos: forma completa (hasta DN=100) Planos: también son de forma cilíndrica, pero incompleta (para DN >100)

Calibres Macho “Varilla” y “Tebo” Varilla: Para DN >250 Pasa No pasa Casquetes esféricos D Dmáx Casquetes esféricos D Dmín esfera empotrada Tebo: Para DN >250 Con esfera empotrada (calota) con relieve (Dmáx – Dmín)

Calibres Macho Registrables De vástago telescópico 1: vástago impulsado hacia afuera por resorte 2: Tornillo de doble función (libera al vástago, y lo bloquea post-contacto dentro del agujero) Se mide su longitud con instrumento de lectura De medida ajustable: se mantiene fija mediante sellado hasta agotar la serie de piezas bajo control Para series de cantidad limitada, y dimensiones variables

Calibres Hembra Herraduras o mandíbulas: Caras de palpado planas Entrada lateral en cualquier zona del eje Aberturas opuestas (a), o del mismo lado (b) Forjados De chapa, p/ peq. cantidad de piezas (c) En 2 partes p/ espesores  6mm, c/remaches o tornillos sellados (d) Anillos: pasa y no pasa individuales Entrada por el extremo del eje Registrables: dentro de cierto rango Provistos en juegos de varios rangos Para industrias de producciones variables P NP (c) (d) (a) (b)

Calibres para distintas funciones Calibres de producción: para control de piezas durante la fabricación Calibres de verificación: para verificación periódica de calibres de los producción, en cuanto a su desgaste. Tienen forma complementaria a los calibres de producción, machos para calibres de producción hembras, y viceversa. Los de interior (calibres tapón) no se verifican con calibre fijos, pues pueden controlarse con instrumentos y máquinas de medir de gran precisión Calibres de inspección: para volver a controlar las piezas rechazadas en producción por un calibre “pasa” nuevo, con un calibre de inspección que por desgaste tiene su dimensión cercana al límite. Se reduce así el No de rechazos de fabricación, evitando descarte indebido de piezas dentro de tolerancia

Calidad IT de los calibres Calidad IT calibres de producción: 4 o 5 grados mas fina que las piezas que se controlan, acorde con los principios básicos de la metrología. Calibres de verificación: son de IT más precisa que los de producción

Materiales usados para calibres de límites Aceros 0,5%C templado y revenido “ 0,2%C cementado, templado y revenido (Mn 1,1%) “ rápidos “ para rodamientos Aleaciones indeformables con Cr Metal duro (integral o insertos) Requisito principal: Resistencia al desgaste Recursos para aumentarla: Cromado o Nitrurado, sobre aceros Recubrimientos de TiN Lapidado de las superficies Desgaste según el material Mayor desgaste: aceros Nitrurado: vida útil x3 Cromado : vida útil x(4 a10) Metal duro: vida útil x (30 a 50) Diamante ind. (CB): vida útil x100 Rugosidad Ra calibres (ASA) IT2 a IT3 ………….. 0,1m IT4 ……….………….. 0,2m IT5 a IT7 ….… hasta 0,4m Ensayos sobre piezas de acero hasta perder 2,5µm Calibres acero de alto C y Cr: 8.000 piezas “ “ rápido: 25.000 “ “ “ con cromado duro: 200.000 “

Manejo de los calibres Procedimiento incorrecto Fuerza excesiva Evitar introducción y pasaje forzado del calibre Calibres grandes elementos compensadores Deformación elástica calibre o pieza Aceptación o rechazo erróneos Deterioros Desgaste rápido Fuerza excesiva Procedimiento incorrecto