SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (PRI)
Advertisements

Luis Echeverría José López Portillo Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León MÉXICO DE 1970.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
PARTICIPACION CIUDADANA Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ ÁREA: “Formación Ciudadana y Cívica”
Criminalización de las luchas de los movimientos estudiantiles
Políticas públicas educativas
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DERECHOS HUMANOS.
Taller sobre Migración Laboral
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
* Filosofo de origen Argentino naturalizado mexicano, que nació en el departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina el 24 de Diciembre de 1934.
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Tendencias actuales de la democracia
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
El manejo integrado de la Zona Costera
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
Orlando Contreras H. - Stgo, junio 2015
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
Democracia UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
La caída de Porfirio Díaz
El sistema normativo de la OIT
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Reto 1. Análisis socio-cultural
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Programas de Ues candidatas
Proyecto tunning américa latina
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
Permanencia de un grupo en el poder Rebecca. Agárrese profe, ahí le va mi trabajo combinado con sufrimiento, sudor, lágrimas y paleta payaso. Su trabajo.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON CRISIS ECONOMICA DE 1995 La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones.
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
Ideario liberal.
Gobierno y Régimen político
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CENTROS DE ALUMNOS LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DEL ESTUDIANTADO TRABAJO EN CONSEJO DE CURSO LICEO POLITÉCNICO TOMÁS MARÍN DE POVEDA.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Características y elaboración de las normas internacionales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
PANORAMA LABORAL 2004 Y PERSPECTIVAS
PRESIDENTES: MÉXICO DE 1970 A 2018
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICO Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA ALUMNO: ERNESTO SOTO CÁZARES MATRÍCULA: 117015 FECHA: 10-ABRIL-2017

EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL DE AMÉRICA LATINA La Unión Europea y América Latina se han comprometido en diferentes cumbres a desarrollar una “Asociación estratégica regional”, con el fin de establecer una relación fuerte en los ámbitos político, económico y social. Con vistas a la programación futura, se impone concentrar este tipo de acciones en torno a las prioridades de la región. Los programas al desarrollo regional se lanzaron en los años 90, han alcanzado cierta madurez y pueden aprovecharse las enseñanzas de esta experiencia. Programas centralizados: AL-INVEST ALFA EUROSOCIAL EUROSOCAR

La programación de la comisión Europea en América Latina tiene como objeto acompañar la profundización del diálogo sobre las políticas y las reformas n la región mediante intervenciones en los niveles más adecuados. Los programas regionales tienen una función específica, obedecen al principio de subsidiariedad y se proponen acercar las dos regiones en torna a temas de interés mutuo. Se han desarrollado acuerdo de asociación con México y con chile y hay procesos de negociación en curso con las res subregiones: América Central, Comunidad Andina y Mercosur. Desarrollo de los diálogos sectoriales que sean eficaces para reducir de forma duradera las desigualdades que favorezcan el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. Mejor adaptación de la ayuda y de la cooperación a las necesidades de los países en cuestión. Incremento de la comprensión mutua a través de la educación y la cultura.

AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA El Autoritarismo: Su concepto es tan antiguo como el Estado. Surge como una élite dirigente que adquirió privilegios sociales, imponiendo una obediencia absoluta entre sus súbditos. Max Weber clasifica a los gobiernos autoritarios en dos tipos de dominación: La Legítima y No Legítima. La legítima se clasifica en: Tradicional y Carismática. Tradicional: Los dominados aceptan la autoridad de los dominadores porque “siempre ha sido así”. Carismática: Existe un apoyo popular significativo a un gobierno que de alguna manera atiende las necesidades populares. La No Legítima. La autoridad no es aceptado de agrado, sino por la fuerza.

La Democracia: Hoy en día la forma más aceptada de gobierno y un ideal abrazado por prácticamente todos los líderes políticos. Las naciones con democracia buscan hacerla más profunda, con gobiernos más abiertos y transparentes, donde se permitan a las personas participar en las decisiones que toman. La democracia estables un “pacto social”, entre ciudadanos iguales, en donde el pueblo siempre tiene la razón. Defiende valores que todas las personas compartes y que a todos convienen, como el respeto a la vida, la seguridad personal y la libertad individual.

MOVIMIENTOS SOCIALES Los movimientos sociales impulsan las causa ciudadanas, magisteriales, laborales y estudiantiles. 7 movimientos que marcaron a México: 1906- Huelga de Cananea y Río Blanco: 1° de junio de 1906 en las minas de Cananea, Sonora. Trabajadores indígenas, hartos de la s condiciones inhumanas y trato despótico al que estaban sometidos iniciaron la primer huelga registrada en la historia de México, considerada precursora de la Revolución Mexicana. 2) 1968 - Movimiento Estudiantil: 2 de octubre de 1958. Un grupo de estudiantes de la UNAM protestan en contra de la mala calidad de educación, se les unen estudiantes de otras universidades públicas, fueron reprimidos por un batallón del ejército mexicano disparando contra ellos. 3) 1994 – Movimiento Zapatista: 1° de enero de 1994. Surge en los altos de Chiapas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Loa zapatistas emiten la declaración de la sierra Lacandona, en la que se declararon en guerra y piden trabajo, tierra, salud, educación y más derechos básicos.

4) 1999 – Huelga de la UNAM: En la UNAM se aprueba el incremento de las cuotas de 20 centavos a 10 salarios mínimos para las preparatorias y 15 para las licenciaturas. El 20 e abril de 1999 inició la huelga de un grupo de estudiantes inconformes, duró más de 9 meses. 5) 2001 – Enfrentamientos en Atenco: El Presidente Vicente Fox pretendía construir un aeropuerto en Texcoco, Edo de México. Un grupo de personas se manifestaron en defensa de la tierra y en contra del dercheo de expropiación de los títulos de propiedad de más de 40000 familias. El fuerte Salía las calles en protesta portando machetes y palos durante varios meses. 6) 2006 – La APPO en Oaxaca: En mayo del 2006 un grupo de maestros entregaron un pliego petitorio al gobernador de de Oaxaca. Al no haber respuesta comenzaron un plantón en el centro histórico de Oaxaca a lo que siguieron varias megamarchas y junto con organizaciones civiles conformaron la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). 7) 2012 - #Yo soy 132 Enrique Peña Nieto (Presidente de la República) presenció en la universidad Iberoamericana una seria protesta y acciones de repudio hacia su persona y al partido que representa. A través de las redes sociales el movimiento #Yo soy 132 logró convocar a miles de estudiantes de instituciones públicas y privadas para exigir el derecho a optar por una democracia auténtica y manifestar su repudio la dictadura mediática.

MÉXICO Y OTROS CASOS ESPECÍFICOS 1910 – La Revolución Mexicana. Constitución de 1917, derechos sociales, educación, libre expresión. 1926 – Los Cristeros. Actividades fuera de los templos. 1953 - Movimientos feministas. Derecho del voto. 1958 - Movimiento Magisterial en México. 14% aumento salarial. 1959 – Huelga ferrocarrilera mexicana. Aumento a los salarios. 1964-1965 – Movimiento médico. Mejorar el nivel económico, seguridad en el empleo y participación activa en los programas de enseñanza. 1988 – Fraude electoral. Arrebató el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas. 2016 – Movimiento de Andrés Manuel López Obrador.

OTROS CASOS: Movimiento de los trabajadores sin tierra de Brasil y el Neozapatismo. Redes indígena, feministas y sindicales de ese carácter. Grito de los/las Excluidos/as. Convergencia de los movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA) Consejo Cívico de las Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)