REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
EL MÉTODO.
Escuela Normal Superior de Envigado
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS CONSIDERACIONES DE LA DIDACTICA Y LO PEDAGOGICO. PROFESORA CLARA SIERRA ANA YULIETH HERNANDEZ M. C.C No
Desarrolló Histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Historia de las ciencias
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Metodología de la Investigación
Pablo Cazua. Epistemología y metodología. (Mimeo), Enero EPISTEMOLOGI A Y METODOLOGIA.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La Informatica y la Naturaleza
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La importancia de la Retroalimentación en el proceso de evaluación de Matemática Prof. Juan Leal Cabrera.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
Las organizaciones como un sistema
Metodología de la Investigación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Métodos de investigación
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
LAS CIENCIAS SOCIALES.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
PENSAMIENTO SISTEMICO Recurso esencial para la creatividad y el manejo en la terapia familiar “Ningún ser humano es una isla en sí mismo; cualquier ser.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Teoría General de Sistemas.
ENFERMERÍA Y SOCIEDAD ORFELINA ABAD MAT. DN
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que se enfrentan en el estudio de las sociedades humanas y sus fenómenos.

. Método Científico (actividad I dela guía) Descartes Francis Bacon Propone el Método Científico Duda metodológica: Dudar de todo lo que no sea probado Descomposición: dividir el objeto de estudio en tantas partes como sea posible. Síntesis: agrupar la información obtenida de la descomposición Enumeración: identificar la información probada Francis Bacon Método científico experimental: valida las ciencias que pueden reproducir sus resultados: Exactas y Naturales Deslegitima a las Ciencias Sociales .

Situación de las CC.SS. en el siglo XIX e inicios del siglo XX Validación del Método científico Experimental Ideas de Descartes y Bacon Deslegitimación de las CC.SS. Incapacidad para reproducir sus saberes, pues no podría demostrar su validez Adopción del método científico puro a las CC.SS. Genera problemas de reduccionismo del estudio de los grupos humanos Exceso de mecanicismo y legalismo Actividad II de la guía

Cambio en la autoimagen de las CC.SS. Hacia década de 1930 y 1940: Fuerte movimiento para renovar las CC.SS.: Lucien Febvre, Marc Bloch y las escuelas de los annales Se inicia un cambio en cuanto a como deben trabajar las CC.SS. Cambio en el objeto. Cambio en el método: adaptar el método científico Superar el mecanicismo y legalismo 40-50 Bertalanffy propone Teoría General de Sistemas Lucien Febvre Marc Bloch

Teoría General de Sistemas Propuesta por Ludwig von Bertalanffy ¿Qué es un Sistema? “conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y que tiene un carácter teleológico.” Características: Tiene componentes que interactúan. Tienden a la entropía. Se inserta en un ambiente Tiene un sentido Se inserta en un ambiente y es homeoestático Actividad III de la guía

¿Por qué las CC.SS. Adoptaron la TGS Porque se sostiene en tres elementos fundamentales: Permite superar el mecanicismo-legalista de las ciencias en el siglo XIX y su reduccionismo. Logra integrar las distintas ramas de la ciencias sociales. Se logra una comprensión más orgánica de la sociedad lo que permite apreciar mejor su complejidad.

Clasificación de los sistemas según Su origen Naturales Sin intervención humana Artificiales Creados por la acción humana Su interacción Cerrados No interactúan con el medio en que se insertan Abiertos Interactúan con el medio. Su complejidad Simples Comportamiento lineal y no se afectan al separar sus partes Complejos Comportamiento no lineal y se afectan al descomponerlos Actividad IV de la guía

¿Qué pasa con las sociedades y los fenómenos sociales? Son sistemas complejos. A mayor desarrollo, mayor nivel de complejidad. Las sociedades son sistemas complejos porque: Sus componentes tienen un alto nivel de autonomía al desarrollar su función y tomar decisiones o interactuar con otros componentes del sistema El desarticular o afectar un componente de un sistema complejo puede afectar la supervivencia de la totalidad. No tienen un comportamiento lineal, su interacción es multiple con el medio y al interior del sistema. Presenta una alta tendencia a la entropía. Actividad V de la Guía

¿Por qué es importante saber que una sociedad es un sistema complejo? Problemas de mayor complejidad Soluciones complejas sociedad Medio ambiente Estado religión educación cultura Un sistema social es complejo porque en el se desarrollan, funcionan e interactúan una serie de ámbitos o subsistemas

¿Qué debemos considerar al proponer la solución a un problema complejo para un sistema complejo? Al proponer una solución debemos considerar… Problemas complejos no tienen una solución absoluta o definitiva. Las soluciones no son correctas o incorrectas, son “mejores” o “más adecuadas”. Nunca son de aplicación general