Nodo III. La Docencia en el siglo XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LI. MAYRA SUAREZ. Microsoft Office. Tiene múltiples herramientas que se utilizar para realizar documento, hojas de cálculo, multimedia. Cuenta con una.
Advertisements

“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Actividades básicas del Asesor Virtual para la gestión del curso.
Informática Especial de la Matemática
El CVSP y la Misión de OPS
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
¿Qué es Blackboard? Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía internet,
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
2010.
¿Qué son las Plataformas?.
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Competencias Digitales
Sitio web Prezi Funcionamiento Se emplea para diseñar, es plataforma puente entre la información. El texto se coloca sobre plantillas ya prediseñadas,
PROPUESTA DE APRENDIZAJE
Aprender y enseñar en colaboración
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
BIENVENIDA AL SITIO Y PRESENTACION DE MENU DE NAVEGACION
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
FORMACIÓN MODALIDAD VIRTUAL
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Rigoberto Vieyra Molina
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Tendencias contemporáneas en educación
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Ovalle Liceo Estela Ávila Molina de Perry PRÁCTICAS INNOVADORAS
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Tutorial Aula Virtual Parte I
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
Universidad Popular de Nicaragua
EDUCACIÓN DISTRIBUIDA
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Nodo III. La Docencia en el siglo XXI Actividad integradora. Práctica educativa y trabajo colaborativo Equipo 1 Garnica Villanueva Patricia Marisela Jiménez Muñoz Lesley Marciano Guendulain Marcial Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Tercera Edición B2

Desarrollo de las funciones docentes Estrategias de la práctica educativa Conocer el perfil de cada uno de los estudiantes Diseño de actividades tanto individuales como colaborativas, con apoyo de las TICs, que fomenten el aprendizaje significativo, tomando en consideración las características del grupo y de cada uno de los alumnos. Motivar a los estudiantes para que continúen con sus estudios Fomentar la ética y los valores Formas Grupo de discusión Test para los estudiantes Grupo de discusión, apartado tareas, wiki, temas diarios de discusión mediante Apps Espacio durante la clase presencial y semipresencial para el dialogo Correo electrónico, llamadas telefónicas, invitar a los alumnos a entregar actividades antes de tiempo para tener oportunidad de corregir Liderazgo de cómo docentes Grupo de discusión, temas de reflexión, apartado tareas, wiki, blog Fomentar la consulta en paginas de internet Espacios Herramientas Web. 2.0: Ej.Plataforma educativa: (Blackboard o Moodle) Espacios de dialogo en el Salón de Clases Herramientas Web. 2.0: Ej. plataforma educativa (Blackboard o Moodle), blog, wiki, sofware gratituitos para elaborar actividades, ejemplo para mapas mentales y conceptuales iMind Map de Thinkbuzan, Cmap Tools, para videos Windows Movie Maker, unir y convertir videos freemake, etc. Apps organizadores de actividades como Astrid, Google Calendar, Wunderlist for educatións, Teux Deux, etc. Salón de Clases Herramientas Web. 2.0: Ej. correo electrónico, skype, whats app, plataforma educativa: Ej. Blackboard o Moodle (chat o mensajero institucional), dispositivos móviles, proporcionar a los alumnos links que les permitan clarificar sus dudas Estrategias de gamificación Herramientas Web 2.0: Ej. Correo electrónico, skype, whats app, blog, wiki, plataforma educativa: Ej. Blackboard o Moodle (todos los apartados), redes sociales, documentos multimedia, dispositivos móviles Realizar ejercicios en salón de Clase con apoyo de las TIC´s Acciones Diseño de un grupo de discusión exclusivo para que los alumnos compartan sus gustos, preferencias, expectativas, lugar de residencia así como los tipos de inteligencia que más desarrolladas tienen de acuerdo a los resultados de un test previamente realizado. Aplicación de Test a los estudiantes para que conozcan su potenciales Tomando como base las inteligencias desarrolladas que cada alumno determino en el test, se diseñarán actividades tanto individuales como colaborativas con el objetivo de apoyar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Orientar a los estudiantes a utilizar la planeación y organización de actividades. Fomentar a los estudiantes el uso de sofware o aplicaciones gratuitas para la efciencia en del desarrollo de actividades que permitira ahorro en tiempo de elaboración. Provocar que los estudiantes utilicen las TIC´s para su aprendizaje. Identificar semanalmente los alumnos con baja o nula participación en el curso y en base a ello proceder a contactarlos para identificar el motivo de su ausencia y motivarlos a continuar con sus estudios, guiar a los alumnos a que realicen sintesis para que generen y apliquen su conocimiento Gestionar programar los recursos tecnológicos de la Institución Diseñar estrategias de interacción con los estudiantes Fomentar los valores a través de la retroalimentación de sus actividades, diseñar blogs, wikis y enviar material que apoye a los alumnos a ser éticos y aumentar su confianza. Ej. Enviar material para referenciar adecuadamente en formato APA. Fomentar el compromiso en los estudiantes

¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR, DE MANERA CONJUNTA Y DESDE NUESTRA PRÁCTICA EDUCATIVA, A LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE? Diseño de espacios, a través de las herramientas web 2.0, que fomenten la ética y los valores en nuestros alumnos Crear un blog solo con profesores para apoyarnos entre nosotros para generar material educativo atractivo para los alumnos. Capacitarnos en las apliaciones gratuitas para fomentar el aprendizaje en cualquier momento libre. Invitar tanto a los alumnos como a los profesores a programar el tiempo eficientemente con el uso de Apps. . Prendar el interés de los estudiantes para que realicen sus actividades con tiempo para que puedan realizar las correcciones necesarias Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Tercera Edición B2

IMPLICACIONES DEL TRABAJO COLABORATIVO Fomenta la comunicación entre participantes Los integrantes se deben de comprometer a respetar los tiempos de entrega Se enriquece el conocimiento y actualización en el uso de las TICs Innovación en la práctica educativa tanto para el docente como para el estudiante. Eficiencia en el desarrollo de actividades. Permite la autoevaluación de la practica educativa Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Tercera Edición B2

REFERENCIAS Actividad de aprendizaje 1. Mi práctica educativa y su relación con la docencia. (2015). Foro Momento I y II. Diplomado Practica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada, UNADM. García, L. (s.f.).  La encrucijada de los docentes no presenciales. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=INzNN6cQM90 ITESM (s.f.). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. Disponible en: http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/Est_y_tec.PDF Marqués, P. (2000).  Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Disponible en: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/docentes_funciones.pdf Imágenes: http://www.alkimia.com.mx/comunicacion-positiva-en-el-ambito-laboral/ http://www.victormiranda.com.mx/vmwp/10-puntos-a-tomar-en-cuenta-para-cotizar-un-proyecto/ http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/actualizacion-docente-alumnos.php http://es.catholic.net/op/articulos/42310/cat/27/innovacion-educativa-la-asombrosa-tarea-de-aprender.html http://www.sogener.es/web/?menu=101&pagina=&item=239 https://metodologiadelaprendizajevirtualunivia.wordpress.com/2013/03/20/autoevaluacion-en-la-educacion-virtual/ Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Tercera Edición B2