Jean Paul Sartre (1905-1980) Simone de Beauvoir (1908-1986) Patricia Polo Lafuente 1ºD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
Advertisements

JEAN PAUL SARTRE  (París, 21 de junio de 1905  – 15 de abril de 1980)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna
Existencialismo.
SIMONE DE BEAUVOIR Claudia Abardía Borraz Literatura Universal
Existencialismo.  fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Eligiendo mi libertad.
Módulo de Gestión Financiera CURSO VIRTUAL. UNIDAD I ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CAPACIDAD: Comprende y aplica los principales Índices Financieros:
La revolución novelística del siglo XX en Francia Daniela Pintilei 2º Bach. A.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
ALBERT CAMUS ( ) «Existen personas más grandes, auténticas y de corazón más hermoso que otras. Y forman, a través del mundo, una sociedad, invisible.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Autor: Jean Paul Sartre
Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.
Es difícil hacer a un hombre miserable mientras sienta que es digno de sí mismo. Abraham Lincoln Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino.
Región Orizaba-Córdoba Universidad Veracruzana VIVE SALUDABLE VIVE SIN VIOLENCIA REGIÓN ORIZABA - CÓRDOBA “LOS VALORES” Ixtaczoquitlán, Ver. Abril 20 del.
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
CARACTERÍSTICAS Los maestros son sensitivos al mundo del estudiante, no sólo al mundo de adulto. Los estudiantes se ven como individuos con diversidad.
Existencialismo.  Flor Ávila.  Raúl Madrid.  Omar Lucero.  Alondra Rodríguez. Ética de la comunicación. Cristina Ortuño.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
Existencialismo. Existencialismo.  Corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo.
Existencialismo. Ética de la comunicación.. Existencialismo.  Corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta.
La vida.
Teoría de Género Simone de Beauvoir.
Rosalind Franklin La fotógrafa del ADN
Luis de Camões ( PATRICIA POLO LAFUENTE 1º Bachillerato D.
Simone de beauvoir Esteban V.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
UN ENFOQUE FILOSOFICO DE LA ENFERMERIA
BORIS PASTERNAK ( ) María Lozano Santodomingo 5ºB Abril 2016
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
La Segunda guerra mundial y la posguerra
El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez
Paula Nicolau Franco, 5ºB. Junio 2016, curso IES Avempace
El arte de la escritura como parresia
La mujer rota Simone de Beauvoir
Centro de Filosofía para A los de hoy y del mañana:
Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL
Problemáticas filosóficas
EQUIPO 3.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
El Existencialismo es un Humanismo
Condiciones necesarias para la moral
PANORÁMICA CONTEMPORÁNEA: S.XIX Y XX
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
FENOMENOLOGÍA CORRIENTE FILOSÓFICA HISTORIA CONTEMPORÁNEA
ENERO -FEBRERO SEMANA DE LA PAZ
Dra. Ananí Gutiérrez Aguilar
LA VIDA.
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Historia del feminismo
ARISTÓTELES: RACIONALIDAD Y LENGUAJE RELIGIONES: ALMA INMORTAL EXISTENCIALISMO: LIBERTAD MARX: TRABAJO NIETZSCHE , ORTEGA: VIDA INDIVIDUAL FREUD:
Metafísica RUBÉN MIJARRA,MILLÁN TRIGUEROS,ANTONIO SERRANO,CARLOS PERUCHA Y LAURA FÚNEZ.
Mujeres y hombres en tiempos de Marie Curie
Tema 9. La Psicología Humanista
EXISTENCIALISMO.
Unidad 15: El existencialismo
Plenitud de la vida.
EXISTENCIALISMO OBJETIVO:
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Análisis de género en las políticas de desarrollo
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

Jean Paul Sartre (1905-1980) Simone de Beauvoir (1908-1986) Patricia Polo Lafuente 1ºD

índice Biografía de Sartre (pág. 3) Existencialismo (pág. 4) Existencialismo de Sartre (pag.5) Libros (pag.6) Biografía de Beauvoir (pag.7) Feminismo existencialista (pag.8) Sartre y Beauvoir (pag.9)

Jean-Paul Sartre Nace en 1905 en París y muere en 1980. En 1929, se gradúa con un doctorado en filosofía. En 1964 rechaza el premio Nobel de literatura.

Existencialismo Corriente filosófica que se centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Filósofos existencialistas: Kierkegaard, Heidegger y Sartre.

Existencialismo de Sartre “La existencia precede a la esencia” “Nunca se es más libre que cuando se está privado de la libertad” “Estamos condenados a la libertad"

Libros

Simone de Beauvoir Nace en París, el 9 de enero de 1908. Muere allí, el 14 de abril de 1986. 1929: obtiene su doctorado en filosofía. Toma iniciativa en numerosos Movimientos feministas.

Feminismo existencialista “No se nace mujer se llega a serlo”

Sartre y Beauvoir Tuvieron una relación amorosa que se rebelaba contra la moral de la época. Fue sobre todo un pacto de respeto y admiración mutuo