La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL"— Transcripción de la presentación:

1 Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL
Albert Camus Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL

2 Contenido Vida y obra Biografía Política Biografía Filosófica
Biografía histórica Biografía literaria

3 BIOGRAFÍA Nació el 7 de noviembre de 1913 en Drean, Algeria.
Murió el 4 de enero de 1960 en Villeblevin, Francia a los 46 años. Nació en una familia de “pies negros”. Su madre era una española analfabeta que trabajaba como aseadora. Su padre era un granjero pobre que muere durante la guerra de Marne en 1914.

4 Jugaba fútbol en la Universidad de Argel hasta 1930, cuando le diagnosticaron Tuberculosis.
Tomaba trabajos como tutor y asistente para ganar dinero. Se graduó en 1936 con el título de filósofo. Quiso ser parte del ejército Francés pero no fue aceptado por su enfermedad.

5 Se casó en 1934 con Simone Hié pero se divorciaron a causa de infidelidades por parte de ambos.
En 1940 se casó con Francine Faure, una pianista y matemática con la que tuvo dos hijos, Catherine y Jean.

6 Política En 1935 se unió al Partido Comunista Francés.
En 1936 se unió al partido popular Argelino. En 1937 lo echaron del partido comunista y se unió al partido Anarquista de Francia.

7 Escribió para publicaciones anarquistas como “El Libertador” y “Solidaridad Obrera”.
Apoyó el anarquismo en la revuelta de Alemania del Este en 1935. Entre 1939 y 1940 escribió para el periódico socialista “Argel Republicano”. Perdió su trabajo al reportar las condiciones de vida de los vagabundos en Argel. En 1956 apoyó de nuevo a los anarquistas en la revuelta de trabajadores en Polonia y la revolución Húngara.

8 Albert Camus y la filosofía
Contribuyo a la formación de un pensamiento ideológico - filosófico conocido como el absurdismo. Junto a Sartre desarrollo ideas y conceptos sobre condición humana, vida y libertad, conocido como el existencialismo. Sin embargo Camus se consideraba ajeno a él. Postulados: “La única manera de lidiar con este mundo sin libertad es volverte tan absolutamente libre que tu existencia sea un acto de rebelión” – A. Camus

9 La filosofía Camus Camus siempre busca explorar la condición humana de aislamiento dentro de un universo que llega a parecer ajeno, significado absoluto inexistente, filosofía del absurdo. Su pensamiento se considera como la representación de la desilusión de los intelectuales de la época de la posguerra. En su últimos trabajos como escritor y periodista elaboro un concepto de ideas en contra del cristianismo y el marxismo. Buscaba el concepto de un humanismo liberal.

10 Explicación al absurdo
“El absurdo surge de la confrontación entre la búsqueda del ser humano y el silencio irracional del mundo” El postulado “Nostalgia irracional y humana” nace cuando el humano muestra la necesidad de un significado y no existe debido a la indiferencia del mundo inamovible y absoluta.

11 La filosofía de la revuelta
Camus siempre se mostro sensible a temas relacionados con la libertad y condición humana, la justicia social como el orden judicial francés, la paz y la eliminación de la violencia. La filosofía de la revuelta se constituye bajo una base moral, si la base se niega, lo que fue rebeldía y expresión de la libertad se transforma en una tiranía y supresión de esta. Conectando al mundo con el socialismo marxista adoptado por Lenin en Rusia y las dos guerras mundiales.

12 La revuelta

13 Explicación de la filosofía de la revuelta
“Ellos mandan hoy… por que tu obedeces” – A. Camus

14 Percepción histórica Camus nace en 1913, tenia un año cuando inicia la primera guerra mundial y 5 años cuando esta termina. Su inspiración mas importante para desarrollar los conceptos ideológicos y filosóficos fue la segunda guerra mundial, al ver una sociedad destruida por la guerra, una sociedad que el mismo denominaba como absurda. En 1957 gana el premio nobel de literatura debido a “el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy”.

15 Historia

16 Literatura La discusión de temas como la libertad humana, la autenticidad, el compromiso, la relaciones interpersonales, se mencionan de manera abstracta y expresada en términos universales. Camus veía la literatura como un medio de explorar estos problemas en término de acciones, opciones y acciones individuales.


Descargar ppt "Susana Ocampo – Felipe Velásquez 11 HL"

Presentaciones similares


Anuncios Google