Rossana M. Allende Laboratorio de Referencia PANAFTOSA - OPS/OMS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERO PARAMYXOVIRUS (PMV)
Advertisements

Richard E. Mulett Mogollón Medicina Interna – Neumología
Situación epidemiológica de la fiebre aftosa
PRESENCIA DEL INSTITUTO EN EL MUNDO 2009 Nuevos Corazones para un Mundo Nuevo.
PANAFTOSA Pan American Foot-and-Mouth Disease Center Veterinary Public Health PAHO WHO Centro Panamericano de Fiebre Aftosa PANAFTOSA - SALUD PUBLICA VETERINARIA.
Listeria monocytogenes 23 al 25 de octubre 2007 Claudia Martínez.
Interrupción de la transmisión endémica Campañas de seguimiento Campañas de puesta al día Eliminación del sarampión, Las Américas, * Cobertura.
DESAFIOS EN LA ERRADICACION DE LA POLIO OPS/OMS ,000 casos casos Países con casos Erradicación de la Polio, Erradicación de.
Análisis regional: Patrones de circulación de influenza B en las Américas Rakhee Palekar, MD, MPH OPS/OMS.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Maestría en Ciencias en Enfermería con Especialidad.
Las líneas de referencia. Los paralelos Trabajo práctico: Conociendo las líneas de referencia.
REPUBLIQUE D’HAITI Ministere de la Sante Publique et de la Population
Estacionalidad de la influenza
Vigilancia Epidemiológica
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Dirección Nacional de Sanidad Animal
Rossana M. Allende Laboratorio de Referencia PANAFTOSA - OPS/OMS
Coordinación Área Fiebre Aftosa PANAFTOSA - OPS/OMS
La extensión aproximada es de 42 millones de km2.
Rossana M. Allende Laboratorio de Referencia PANAFTOSA - OPS/OMS
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Dengue, Zika, Chikungunya
Comparación IF y PCR para virus Influenza. Chile
Los cinco paises .....
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
Fuente de importaciones virales de sarampión a las Américas en 2012*
Departamento de Epidemiología/DIPLAS SEREMI de Salud Valparaíso
COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL PERSONAL DE SALUD - ARGENTINA 2017
Yo en el Mapa.
Distribución de la oncocercosis en América, África y Yemen
World Health Organization 13 September, 2018
Vigilancia Epidemiológica
“PUERTO DE HUELVA: PLATAFORMA INTERMODAL DEL ATLÁNTICO SUR EUROPEO”
Datos de vigilancia del mes pasado están incompletos
Actividad 1 Con la ayuda de tu texto de estudio ( pág37), ubique y escriba en el planisferio Los continentes.
CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.
¿Adónde quieres viajar . . .
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
EJEMPLOS Puede versar sobre dos aspectos de un mismo país, dos aspectos de dos países diferentes o sobre el resultado de los aspectos de una comparación.
May-181 Clasificación del virus de influenza. May-182 Virus Influenza A HA: Hemaglutinina NA: Neuroaminidasa M1: proteína M1 M2: proteína M2 RNP: Polimerasa.
DENGUE MR1 LILIANA URIARTE CORTEZ. >100 países de regiones de África, las Américas, Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
Situación de la rabia en Arequipa (SE 41). Casos de Rabia (Confirmados + Probables) Perú Años * FUENTE : Centro Nacional de Epidemiologia,
Virus de Influenza Docente: Msc. Francisco Romero Elaborado por:  Wendy Gutiérrez Fecha: 2 de Septiembre del 2017 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA DE CIENCIAS.
EPI ALERTA SARAMPION 2018 Secretaría de Salud
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Programas y proyectos de la Dirección Regional de Salud Animal
Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad.
World Currencies Activity
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Colombia como país de tránsito
INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS
World Currencies Activity
Las Estepas Elementos y Factores.
Good morning. Experiencia de Chile en la estimación de la efectividad de la vacuna contra influenza y en el uso de secuenciamiento . V. Sotomayor,
Grupo de Microbiología Instituto Nacional de Salud Bogotá, Colombia
Los Continentes.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Actividad de Inicio. 2 3.
Segunda Línea.
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA Diciembre de 2011.
Datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/SIDA en Argentina > 2007 < Fuente: UNICEF en base a datos oficiales.
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXENICAS Y ZOONOSIS PPR-0017
Ruta y cadenas de transmisión de un caso importado de sarampión
Revista Medica Herediana versión impresa ISSN Xversión On-line ISSN X Rev Med Hered v.21 n.3 Lima jul Aislamiento e identificación.
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
SERIES HISTÓRICAS DE SALARIOS MÍNIMOS GENERALES
1 punto = 1 caso confirmado
DISTRIBUCION.
Transcripción de la presentación:

Rossana M. Allende Laboratorio de Referencia PANAFTOSA - OPS/OMS

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL RIESGO DE PERSISTENCIA DE VIRUS C EN EL CAMPO Rossana M. Allende Laboratorio de Referencia PANAFTOSA - OPS/OMS

VIRUS FIEBRE AFTOSA SEROTIPO “C” Se describió por primera vez en 1926 por Waldmann en Europa Distribución geográfica restringida en comparación con serotipos O y A En los últimos 30 años el virus fue identificado en 4 clusters geográficos: América del Sur Filipinas Africa (este) Sur de Asia (India subcontinente)

SEROTIPO“C”DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA HISTÓRICA Fuente: N. Knowles, 2008

KENYA – HISTORICO DE FOCOS SEROTIPO “C” 2004: último aislamiento de virus C en Kenya Historicamente se observa relación a nivel molecular (VP1) con cepa vacunal “C” Identificación de Anticuerpos en Eritrea Fuente: Sangula et al, 2011

FILIPINAS; INDIA y SUBCONTINENTE - OCURRENCIA de VIRUS “C” Virus “C”circuló entre 1980 – 1990 1991 – 1994 No detectado Setiembre 1994 aislado en porcinos en Quezon City, Manila Relación molecular (VP1) con cepas de América del Sur INDIA y SUR ASIATICO Virus “C”probablemente introducido en 1950 No detectado desde 1996 en India Otros países (Pakistan- 2000?)

AMERICA DEL SUR – PERFIL DE PRESENTACIÓN DE VIRUS “C” PERIODO 1968 - 2015

SEROTIPO “C” – LINEA DE TIEMPO 1972 - 1979 1972 - 1975 1976 - 1979 J. Naranjo y A. Mendes Unidad de Epidemiología PANAFTOSA-OPS/OMS

SEROTIPO “C” – LINEA DE TIEMPO 1980 - 1987 1984 - 1987 1980 - 1983 J. Naranjo y A. Mendes Unidad de Epidemiología PANAFTOSA-OPS/OMS

SEROTIPO “C” – LINEA DE TIEMPO 1988 - 1995 1988 - 1991 1992 - 1995 J. Naranjo y A. Mendes Unidad de Epidemiología PANAFTOSA-OPS/OMS

SEROTIPO “C” – LINEA DE TIEMPO 1996 - 2007 1996 - 2003 2004 - 2007 J. Naranjo y A. Mendes Unidad de Epidemiología PANAFTOSA-OPS/OMS 1996 – 2003 Virus C no detectado

SEROTIPO “C” – LINEA DE TIEMPO 1968 - 2014 Ultimo foco (Brasil)

ARGENTINA – BRASIL - LINEA DE TIEMPO 1968 - 2014 Ultimo foco (1994) Ultimo foco (2004)

ANALISIS MOLECULARES – RELACIONES ENTRE CLUSTERS

SEROTIPO “C”- CEPAS VACUNALES EN USO Kenya Cepa vacunal: K267/67 Producción: nacional Uso vacuna: para contener focos (ring vaccination) America del Sur Cepa vacunal: C3 Indaial Br/71 Producción: nacional/regional Uso vacuna: vacunación sistemática

CONSIDERACIONES FINALES 12 asters Entender la epidemiologia del virus “C” Donde estaba el virus de Brasil antes del foco de 2004? Doce años sin ocurrencia de virus “C” Antecedentes sugieren que el virus ya no está presente en América del Sur Fortalecer vigilancia activa en áreas con histórico de focos del virus “C” Actividades de Argentina y Brasil Suspender la vacunación para virus “C” Vacunación sistemática vs Reserva estratégica de vacuna/antígeno

www.paho.org/panaftosa rallende@paho.org Twitter/panaftosa_inf Facebook/PANAFTOSA – OPS/OMS